_
_
_
_

Tenso sprint final en Madrid: Ayuso lucha por la mayoría absoluta y Podemos por entrar en la Asamblea, según el sondeo de 40dB.

La encuesta refleja que la posibilidad de un Gobierno del PP sin Vox depende de que el partido de Ione Belarra no logre representación

Estimación de escaños

135 diputados*

* En 2021, 136 diputados.

Juan José Mateo

La mayoría absoluta que busca Isabel Díaz Ayuso (PP) en la Comunidad de Madrid está en peligro ante la mejora de las expectativas de Podemos-IU-AV, según un sondeo de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER. A tan solo siete días de la votación, la formación conservadora sumaría entre 66 y 69 escaños, lo que abriría la posibilidad de un Gobierno conservador liberado de la necesidad de pactar con Vox. Obtener el mínimo de 68 representantes que garantizaría esa victoria total dependerá de que Podemos no logre representación, según el sondeo, que detecta que la formación liderada por Ione Belarra estaría ya a un paso de conseguir el 5% de los votos que asegura entrar en la Cámara con siete diputados (4,9%). Como esa predicción está dentro del margen de error del trabajo demoscópico (±2,8%), la última semana de la campaña del 28-M se convertirá en un largo esprint en el que PP y Podemos-IU-AV acelerarán mirándose de reojo. Previsiblemente, lo que gane uno, lo perderá el otro. Y viceversa.

“La situación parece congelada y en estabilidad”, explica Belén Barreiro, directora de 40dB., sobre los cambios entre la primera oleada del sondeo, de principios de mes, y la segunda. “La mayoría absoluta del PP se va a alcanzar, o no, en función de la entrada de Podemos”, recalca sobre el partido de Belarra, que en las dos últimas semanas ha mejorado su previsión en cinco décimas. “Hoy es más probable que hace quince días que Podemos entre en la Asamblea, pero seguimos con incertidumbre”, añade sobre una encuesta realizada entre el 12 y el 17 de mayo. Y subraya: “Lo que es seguro es que gobernará Ayuso”.

La carrera electoral ha llevado al PP y a Podemos-IU-AV a pisar el acelerador tras identificar con claridad las estrategias sobre las que intentarán construir su crecimiento en las urnas.

Tras conocerse que Bildu había incluido en sus listas electorales a 44 condenados por pertenencia a ETA, Díaz Ayuso ha centrado su discurso en pedir la ilegalización del partido vasco, pese a que eso ha supuesto abrir un nuevo frente con el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, que no ve posibilidades legales de llevar a cabo el proyecto. En paralelo, la baronesa ha insistido una y otra vez en las dificultades que ha atravesado su Gobierno por depender de Vox durante estos cuatro últimos años, en los que solo ha podido aprobar unos Presupuestos. “Por eso necesitamos mayoría absoluta”, dijo Díaz Ayuso el viernes en un mitin.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los resultados de esa doble apuesta lanzada con la campaña ya iniciada son palpables, según los datos del sondeo. Aunque Díaz Ayuso apenas ha atraído a nuevos antiguos votantes de la extrema derecha, pues su discurso en la polémica de Bildu es casi mimético al del partido de Santiago Abascal, el PP ha cerrado fugas hacia Vox y ha acelerado claramente la captación de los votantes que en 2021 apostaron por Ciudadanos. En quince días, el porcentaje de los que ahora votarían al PP tras haber elegido hace dos años al partido naranja ha crecido del 34,6% al 42,3%.

Además, a favor del PP juega el frenazo de Vox. Su electorado está relativamente desmovilizado, ya que solo el 67,1% de sus votantes de 2021 votarán seguro el 28-M, un dato que solo empeora Más Madrid (63,6%) y Ciudadanos (49,4%), según 40dB. No hay otra formación que despierte más rechazo entre los electores (suma un 2,9 sobre 10 de probabilidad de voto, por el 4,7 del PP, que tiene el mejor balance). Y como consecuencia, pierde fuerza, y bajaría de los 13 diputados de 2021 a los 11-12 de ahora.

Más Madrid adelanta al PSOE

Por su parte, Podemos ha centrado su campaña en golpes de efecto comunicativos para dar a conocer a una candidata, Alejandra Jacinto, a la que apenas identifica un 40% de los encuestados (la peor nota entre los aspirantes de partidos con representación en la Asamblea).

Así, Alejandra Jacinto se ha dejado ver en carteles que la fotografiaban con una llave gigante, en referencia a que de su entrada en la Cámara depende evitar la mayoría absoluta del PP. También imitando anuncios del portal inmobiliario Idealista, pues como abogada antidesahucios la política de vivienda es uno de sus puntos fuertes. O acudiendo al debate de candidatos organizado por Telemadrid con un libro sobre las muertes en las residencias de ancianos durante lo peor de la pandemia (Morirán de forma indigna, de Alberto Reyero, exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad durante la pandemia) y con una camiseta con el rostro del hermano de Díaz Ayuso (que ganó 234.203,52 euros por trabajos para Priviet, la empresa de un amigo que había firmado un contrato de 1,5 millones con la Comunidad para proveerla de mascarillas).

¿El resultado? Primero, que Jacinto mejora en cinco puntos el grado de conocimiento entre los votantes que tenía a principios de mes (de 34,6 a 39,9). Y segundo, que las cinco décimas en las que aumentaría su caudal de votos (de 4,4 a 4,9) permitiría a Podemos rozar el 5% que le daría presencia en la Asamblea autonómica, y evitaría la desaparición de la marca en la región. Sin embargo, para evitar ese golpe casi mortal, al partido de Jacinto, como a Más Madrid y al PSOE, le penaliza la división de la izquierda en tres marcas, frente a las dos de la derecha.

“En el PP se ve el efecto del hundimiento de Ciudadanos”, resume Barreiro, que también observa “una cierta mejora de Más Madrid” en el pulso que disputan el partido de Mónica García y el de Juan Lobato (PSOE) por liderar la oposición y la izquierda. Así, entre las dos oleadas de los sondeos de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, la formación regionalista pasa de dominada a dominadora en esa rivalidad particular: mejora del 17,7% de principios de mes al 18,8% de los votos de ahora, mientras que el PSOE empeora del 18,3% de hace quince días al 17,6% de la última predicción.

Un triunfo dentro de una derrota. Porque la izquierda lleva sin gobernar Madrid desde 1995. Y el escenario que se abre ahora ante sus votantes es de lo más complejo. En función de que Podemos llegue a la Cámara o no, o Díaz Ayuso tiene mayoría absoluta, o depende de una extrema derecha que quiere entrar en el Ejecutivo.

Sigue las claves de la campaña con el boletín Diario de elecciones. Y aquí, las últimas noticias sobre las elecciones en Madrid.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_