_
_
_
_

Reacciones y pactos del 23-J, 1 de agosto | Borràs responde a Aragonès sobre las negociaciones para la investidura: “De los votos de Junts hablaremos los de Junts”

El presidente de la Generalitat pide a Sánchez “que se mueva” si quiere formar Gobierno | Montero dice que reformar la financiación autonómica “es una urgencia” esta legislatura | Bildu se abre a apoyar la investidura de Chivite en Navarra y anuncia una consulta a la militancia

Una persona coge una papeleta en del colegio electoral de la sede de la Universidad de Barcelona, el pasado 23 de julio.
Una persona coge una papeleta en del colegio electoral de la sede de la Universidad de Barcelona, el pasado 23 de julio.MASSIMILIANO MINOCRI
El País

Momentos clave

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de las reacciones al 23-J. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha respondido al presidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès: “De los votos de Junts hablaremos los de Junts”. Poco antes, Aragonès había destacado en una rueda de prensa que hay que reforzar los espacios de negociación abiertos entre Cataluña y el Gobierno central. “Los siete diputados de cada formación son imprescindibles [para la investidura]. Tenemos un instrumento que es la mesa de diálogo. Las conversaciones formales aún no se han producido entre ningún actor para la investidura”, había dicho Aragonès. “Si Sánchez quiere la investidura, que se mueva”, afirmó también el presidente de la Generalitat. Por otro lado, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha vuelto a insistir en que si el PSOE consigue gobernar en coalición con Sumar, “la reforma de la financiación autonómica es una urgencia para abordar esta legislatura”. La financiación autonómica no se ha revisado desde 2014, pese a que Sánchez se comprometió personalmente a reformarla en 2019. EH Bildu se ha abierto a apoyar la investidura de la socialista María Chivite en Navarra y ha anunciado una consulta a la militancia.

El País
El País

Así le hemos contado la jornada política

Termina aquí nuestra cobertura de la jornada política este martes. La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha respondido al presidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès: “De los votos de Junts hablaremos los de Junts”. Poco antes, Aragonès había destacado en una rueda de prensa que hay que reforzar los espacios de negociación abiertos entre Cataluña y el Gobierno central. Además, Bildu se ha abierto a apoyar la investidura de Chivite en Navarra y el PP ha cerrado con Vox el acuerdo en el Ayuntamiento de Castellón. Muchas gracias por seguirnos.

El País
El País

Pedro Sánchez llega a Marruecos para pasar unos días de vacaciones con su familia

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha viajado este martes a Marruecos para pasar unos días de vacaciones con su familia, según fuentes del Gobierno. Sánchez, que ha viajado en un avión de línea comercial hasta el aeropuerto de Marrakech, ha aterrizado hace unas horas en esta ciudad para descansar con su familia antes de iniciar el nuevo curso político.

Se trata de un viaje “estrictamente privado”, según las fuentes de Moncloa, que subrayan que ha sido “costeado íntegramente con recursos propios” por el presidente del Gobierno y en el que no se contempla ninguna agenda institucional. Aunque inicialmente se especuló con que Sánchez se desplazaría a Lanzarote, las mismas fuentes explican que el jefe del Ejecutivo en funciones ha permanecido en Madrid hasta hoy. (Efe)

El País
El País
Laura Borras, líder de Junts, este lunes en una manifestación.

Laura Borras, líder de Junts, este lunes en una manifestación. / Eric Renom/LaPresse

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado de la jornada a las 20.00 de este martes 1 de agosto:

Laura Borràs: "De los votos de Junts hablamos los de Junts". La presidenta del partido independentista se ha pronunciado tras las declaraciones del presidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, quien este martes ha dicho: "Tenemos una oportunidad para aprovechar, los siete diputados de cada formación son imprescindibles. "De los votos de Junts ya hablaremos los de Junts", ha respondido Borràs.

Bildu se abre a apoyar la investidura de Chivite en Navarra. EH Bildu ha anunciado que consultará a su militancia si deben votar o no a favor de la investidura de la socialista María Chivite como presidenta de la comunidad autónoma. En la anterior legislatura, la formación también consultó a sus afiliados, pero en aquel momento se preguntó por la posibilidad de abstenerse. 

El PP cierra con Vox el acuerdo en el Ayuntamiento de Castellón. Vox entra en el gobierno local de Castellón tras formalizar, después de semanas de idas y venidas, su pacto con el PP, el primero que fructifica en una de las tres capitales valencianas y el tercero en la provincia. El partido de ultraderecha cuenta, entre otras, con la Concejalía de Familia. 

El País
El País
El PSOE mete la reforma de la financiación autonómica en las negociaciones para la investidura

Con la gobernabilidad del país en el aire, el PSOE mueve ficha. El partido liderado por el presidente en funciones, Pedro Sánchez, guarda con celo los detalles de cualquier contacto para conformar una mayoría de investidura y aplaza su publicidad hasta después de la constitución de las Cortes, el 17 de este mes. No obstante, los socialistas dan ya algunas pistas sobre el sentido de sus propuestas para atraer a las formaciones nacionalistas, de cuyo voto dependen. En una entrevista en TVE este martes, la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha apuntado al sistema de financiación autonómico, una de las grandes reformas estructurales pendientes desde hace casi una década, como una “urgencia” a abordar en esta legislatura. La también vicesecretaria general del PSOE ha reconocido expresamente que el “impulso” a este asunto “estará en las negociaciones” que se darán estas semanas, concediendo especial relevancia a la materia.

Europa Press
Europa Press

Vox afirma que el pacto con el PP en Aragón "se tiene que cerrar cuanto antes"

El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Vox en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha afirmado que el pacto de gobierno con el candidato del PP a la Presidencia de la comunidad autónoma, Jorge Azcón, "se tiene que cerrar cuanto antes", y ha urgido al presidente de los populares a reunirse oficialmente para aprobar "un acuerdo programático". Morón ha señalado que ya ha habido "conversaciones" informales e intercambio de documentos, pero Vox espera una llamada "oficial" del PP de Aragón para celebrar una reunión que concluya con un pacto de investidura. Ha advertido de que no hay "ninguna fecha" para esta reunión y ha añadido: "Los tiempos se van ajustando mucho y, si la cosa se retrasa unos días más, corremos el riesgo de ir a la tercera semana de agosto", lo que "es dilatar innecesariamente esta negociación". Además, "todo el mundo lo está reclamando", ha afirmado.

Morón ha comentado que "es posible" que las direcciones nacionales de ambos partidos se hayan reunido para hablar sobre la investidura de Azcón y ha confiado en que "se pueda asegurar el Gobierno con la fórmula que se quiera encontrar" y, "a partir de ahí, hablar de consejerías", insistiendo en que "sin un acuerdo y una reunión previa, todo es prematuro". El portavoz adjunto de Vox ha indicado que la mayoría PP-Vox "garantizaría un Gobierno estable para poner en marcha una serie de políticas durante cuatro años, que es lo que eligieron los aragoneses", lo que reclama su partido. Vox se siente "legitimado" para "exigir" su presencia en el Gobierno, ha dicho. Y ha considerado "muy improbable" la repetición de elecciones.

El País
El País

Laura Borràs: "De los votos de Junts hablamos los de Junts"

La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, se ha pronunciado tras las declaraciones del presidente de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, quien este martes ha recalcado en una rueda de prensa que hay que reforzar los espacios de negociación abiertos entre Cataluña y España y ha considerado que si Sánchez "quiere la investidura", debe ser él quien "se mueva". "Tenemos una oportunidad para aprovechar, los siete diputados de cada formación son imprescindibles. Tenemos un instrumento que es la mesa de diálogo. Las conversaciones formales aún no se ha producido entre ningún actor para la investidura", dijo, y preguntado por la negociación conjunta con Junts, afirmó, sin mencionar a esta formación en la respuesta: "Vamos a la máxima, resolver el conflicto y acabar con la represión. Tenemos los instrumentos, pero no quiero entrar a especular ni estropear la posibilidad de acuerdo".

Borràs ha publicado un tuit en el que responde a Aragonès: "Salir a hablar de mesa de diálogo y de acuerdo de claridad [que fije las condiciones que debiera tener un referéndum] hoy solo demuestra su nivel de desconexión de la realidad del independentismo. Y de los votos de Junts ya hablaremos los de Junts".

europa press
europa press

La Junta de Andalucía advierte contra posibles "prebendas" del PSOE a independentistas con la reforma de la financiación autonómica

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España (PP), ha advertido contra posibles "nuevas prebendas" que el PSOE ofrezca a partidos independentistas "en el marco de una hipotética reforma del sistema de financiación autonómica", y en el actual contexto postelectoral en el que los partidos deben negociar los apoyos necesarios para asegurar la investidura del próximo presidente del Gobierno.

La consejera ha replicado a la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, quien este martes ha afirmado en TVE que la reforma del sistema de financiación autonómica —que Pedro Sánchez prometió revisar en la campaña electoral de 2019 y, sin embargo, no ha tocado en esta legislatura— es una urgencia y debe contar con el acuerdo de "todos", incluido el principal partido de la oposición. Carolina España comparte con la dirigente socialista que "la reforma del sistema de financiación, ciertamente, es urgente", pero ha apostillado que "ha de hacerse mediante consenso y pensando en el bien común de todos los españoles, residan donde residan, no buscando un balón de oxígeno para un proyecto de perdedores, como el del PSOE".

Además, la consejera ha advertido a los socialistas de que "no pueden negociar nada de forma bilateral con Cataluña", y ha instado a la ministra en funciones a "que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera" (CPFF), y a que se debata "con lealtad entre todas las comunidades autónomas".

Europa Press
Europa Press

El portavoz de Vox en la Asamblea de Murcia asegura haber recibido llamadas de cargos del PP para "llegar a un acuerdo ya"

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional, Rubén Martínez Alpañez, ha explicado que cargos del PP se han puesto en contacto con él para decirle que, "por favor", ambas formaciones lleguen a un "acuerdo ya" para desbloquear la gobernabilidad de la Región de Murcia. "Gracias a Dios, tengo muchos amigos en todos los ámbitos e, incluso, se ha puesto en contacto conmigo gente del PP diciéndome: por favor, vamos a llegar a un acuerdo ya", ha confesado Alpañez en declaraciones a Onda Regional. En este sentido, ha considerado que hay "como dos Partidos Populares". Por un lado, ha remarcado que está el PP de Alberto Núñez Feijóo y de Fernando López Miras, que "no quiere sentarse con Vox y que prefiere pactos con PSOE seguramente". "Y luego está el PP de Isabel Díaz Ayuso, el de los dirigentes de la Comunidad Valenciana, de Baleares, de Castilla y León y de muchos ayuntamientos de la Región de Murcia que parece que sí ven en Vox un aliado para sacar adelante los grandes problemas que tiene la Región de Murcia", ha señalado.

El País
El País
El PP cierra con Vox el acuerdo en el Ayuntamiento de Castellón y le da la Concejalía de Familia

Vox entra en el gobierno local de Castellón tras formalizar, después de semanas de idas y venidas, su pacto con el PP, el primero que fructifica en una de las tres capitales valencianas y el tercero en la provincia, tras los alcanzados en las localidades de Burriana y Almassora. Dos de los cuatro concejales de la formación de extrema derecha, su portavoz, Antonio Ortolá, y el portavoz adjunto, Alberto Vidal, se hacen con sendas tenencias de alcaldía y formarán parte de la Junta de Gobierno, con voto. Vox asumirá las concejalías de Familia, Turismo, Seguridad y Comercio, Consumo y Salud Pública. Las ansiadas regidorías de Igualdad (que asumirá la propia alcaldesa, junto a la de Fondos Europeos), Educación y Cultura se quedan en manos del PP junto a Gente Mayor y Fiestas.

El País
El País
El PP olvida la renuncia de Rajoy: “La tradición democrática obliga a que el que gana las elecciones, se presente a la investidura”

El Partido Popular, ante la misión imposible de Alberto Núñez Feijóo de aglutinar una mayoría parlamentaria que lo lleve a La Moncloa, mantiene sin fisuras que su líder goza de la mayor “legitimidad” para presentarse como primer candidato para ser investido presidente del Gobierno porque el 23-J fue el candidato más votado. Pero esa condición no está establecida en las leyes españolas. En una entrevista este martes en Telecinco, Elías Bendodo, coordinador general del PP, ha argumentado: “En nuestro país, la tradición democrática de 45 años obliga a que el que gana las elecciones, primero, se presente a la investidura, y segundo, sea presidente del Gobierno. Eso ha pasado siempre así”.

El País
El País

Tres Gobiernos autonómicos en el aire: Aragón, Murcia y Navarra

Dos meses después de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, tres Gobiernos regionales siguen sin constituirse. Se trata de los Ejecutivos de Aragón, Murcia y Navarra. Los dos primeros están a expensas de la negociación entre el PP y otras fuerzas parlamentarias. Tanto Fernando López Miras, en Murcia, como Jorge Azcón, en Aragón, dependen de la abstención de Vox. Navarra es la tercera comunidad que aún tiene pendiente formar Ejecutivo. Este martes, EH Bildu ha anunciado que consultará a su militancia si deben votar o no a favor de la investidura de la socialista María Chivite como presidenta de la comunidad autónoma. La coalición abertzale es clave porque en los últimos comicios obtuvo nueve escaños y los tres partidos que están actualmente negociando para reeditar la coalición (PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin) suman 21 parlamentarios, insuficientes para alcanzar la mayoría en la Cámara foral (26). 

Aragonès pide a Sánchez que mueva ficha para la investidura: referéndum y una negociación bilateral sobre la financiación

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha comparecido este martes, tras la reunión semanal del Ejecutivo catalán, para ofrecer un balance de la acción de Govern, lo que ha aprovechado para sacudirse la responsabilidad de responder sobre las diversas propuestas de negociación para que ERC y Junts voten la investidura de Pedro Sánchez. “Estos días irán saliendo muchas ideas, unos hablarán de financiación y otros de infraestructuras. No me pondré a hablar sobre aspectos concretos que están más dentro de la especulación que de la realidad”, ha dicho en referencia a supuestos ofrecimientos sobre mejoras en el modelo de financiación, una quita en la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica o la gestión del aeropuerto de El Prat. Aragonès ha reclamado, de nuevo, “que se acabe con la represión y que Cataluña vote su futuro en un referéndum”, así como una negociación bilateral sobre la financiación.

El País
El País
Cinco minutos de gloria

El nacionalismo perdió en Cataluña la friolera de 700.000 votos el 23-J, y más de 100.000 en el País Vasco. Pero las elecciones dejaron un puñado de impagables paradojas: tal vez la fundamental sea que pese a ese batacazo, los partidos nacionalistas son hoy más claves que nunca para una eventual investidura. Una vez que el PP admita definitivamente que tiene escasísimas posibilidades de llegar hasta La Moncloa salvo en el caso de repetición de elecciones, se verá claro que Junts y ERC ―junto al PNV, Coalición Canaria y un Bildu que ya ha ofrecido sus votos gratis― son las bisagras chirriantes de la puerta que conduce a la investidura de Sánchez. Desde las elecciones, Junts y Carles Puigdemont han acaparado casi todo el protagonismo, los famosos cinco minutos de gloria de Andy Warhol, tan importantes en las procelosas aguas de la política. Pere Aragonès, presidente de la Generalitat, ha salido a la palestra hoy para arrebatar espacio en el prime time a Puigdemont. Empezó por lo inasequible: Esquerra quiere “un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie sobre la independencia de Cataluña”. Eso no va a suceder: el acuerdo no parece estar cerca si Aragonès insiste por ese flanco, sigue mirando de reojo a Puigdemont y percute una y otra vez en la línea argumental de “acabar con la represión”. Pero el resto de su discurso fue distinto. El president admite “contactos muy iniciales” con el PSOE, que hacen pensar que la investidura es viable. Habla del cambio del modelo territorial, del sistema de financiación, de la gestión de competencias: por ahí sí hay opciones. “El primero que tiene que moverse es Pedro Sánchez”, según Aragonès, que en eso, y en otras muchas cosas, se alinea al 100% con el PNV.

Amaia Otazu
Amaia Otazu

Bildu se abre a apoyar la investidura de Chivite en Navarra y anuncia una consulta a la militancia

EH Bildu ha anunciado que consultará a su militancia si deben votar o no a favor de la investidura de la socialista María Chivite como presidenta de la comunidad autónoma. En la anterior legislatura, la formación también consultó a sus afiliados, pero en aquel momento se preguntó por la posibilidad de abstenerse. De hecho, Chivite salió presidenta gracias a la abstención de cinco de los siete parlamentarios abertzales. En esta ocasión, EH Bildu ha decidido dar un paso adelante ante lo que su portavoz en el Parlamento, Laura Aznal, ha calificado como “guerra de cargos”. Se refiere a la pugna que mantienen en las últimas semanas los dos socios principales en el Ejecutivo, Geroa Bai y PSN, por la representatividad de cada uno de los partidos en una hipotética reedición de la coalición, que también incluye a Contigo Zurekin. A pesar de los avances en el acuerdo programático, no se ponen de acuerdo en el reparto de cargos y el tiempo se agota, pues la fecha límite para la investidura es el 28 de agosto. La portavoz abertzale ha aseverado que la ciudadanía navarra está “asistiendo a una situación realmente preocupante, marcada por la guerra de cargos, de puestos y por una política de vetos condicionada por las derechas” y ha pedido que se actúe con responsabilidad. De ahí que abra la puerta a “desbloquear” esta negociación por “una cuestión de principios”. La coalición abertzale es clave porque en los últimos comicios obtuvo nueve escaños y los tres partidos que están actualmente negociando para reeditar la coalición (PSN, Geroa Bai y Contigo Zurekin) suman 21 parlamentarios, insuficientes para alcanzar la mayoría en la Cámara foral (26).

El País
El País
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, este martes durante una rueda de prensa.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, este martes durante una rueda de prensa tras presidir la reunión semanal del Govern para hacer una valoración del curso político antes de la pausa veraniega. / Albert Garcia

Qué ha pasado en las últimas horas

Esto es lo más destacado de la jornada a las 14.00 de este martes 1 de agosto:

Aragonès: “Si Pedro Sánchez quiere la investidura, que se mueva”. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha destacado que hay reforzar los espacios de negociación abiertos entre Cataluña y España. “En estos cuatro años hemos movido a Pedro Sánchez y ahora Sánchez se tiene que mover”, ha dicho en una rueda de prensa. “Si Pedro Sánchez quiere la investidura, que se mueva”, ha agregado. “Moverse y atender la agenda catalana. Cumplir con los compromisos y acabar con los déficits y con la represión y tener una solución política”, ha señalado el president.

Montero: “La reforma de la financiación autonómica es una urgencia esta legislatura”. La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha vuelto a insistir en que si el PSOE consigue gobernar en coalición con Sumar “la reforma de la financiación autonómica es una urgencia para abordar esta legislatura”. La dirigente socialista ha reconocido, además, que este asunto “estará en el impulso en las negociaciones”. La financiación autonómica no ha sido revisada desde 2014, pese a que Pedro Sánchez se comprometió personalmente a reformarla ya en la campaña de las elecciones generales de 2019.

Bendodo: “La tradición democrática de 45 años obliga a que el que gana las elecciones, se presente a la investidura”.Ante la misión imposible de aglutinar una mayoría parlamentaria, el Partido Popular sigue insistiendo en la idea de que Alberto Núñez Feijóo debe ser el candidato a la Presidencia como la lista más votada. “La tradición democrática de 45 años obliga a que el que gana las elecciones, primero, se presente a la investidura y luego, sea presidente del Gobierno, eso ha pasado siempre sí”, ha dicho Elías Bendodo, coordinador general del PP, en una entrevista en Telecinco.

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

Aragonès: "Pido a la ministra Montero que no especule con el modelo de financiación"

El presidente catalán, Pere Aragonès, ha respondido también a la propuesta del Gobierno central para reforzar el modelo territorial. La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que la reforma de la financiación autonómica “es una urgencia esta legislatura”, pese a que lleva sin revisarse desde 2014, aunque fue una promesa a la que se comprometió personalmente Pedro Sánchez ya en la campaña para las legislativas de 2019. 

 "Le pido a la ministra Montero que no especule con el modelo de financiación. Si tiene una propuesta que la diga. Nuestro objetivo es obtener lo máximo posible para nuestra gente", ha subrayado Aragonès en esta comparecencia previa a las vacaciones estivales. El presidente catalán reconoce que ha tenido contactos con Junts, pero "son contactos muy iniciales". Asegura que lo deseable sería una "posición compartida" y "esperamos que pueda ser así muy pronto".

"El objetivo es que se acabe la represión y que Cataluña vote su futuro en un referéndum", ha insistido Aragonès, que dice que hay propuestas para fijar cómo será esa votación. "Votación y fin de la represión" es lo que reclama el presidente catalán.

Ana Pantaleoni
Ana PantaleoniBarcelona

Aragonès: "Las negociaciones han de avanzar mucho, queda mucho tiempo"

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha admitido que los resultados electorales para ERC de las municipales y las generales no han sido buenos. El partido de Oriol Junqueras perdió en las elecciones municipales unos 300.000 votos con respecto a 2019. Dice Aragonès que su Govern tiene trabajo por hacer hasta 2025, final de legislatura. ¿Ha contactado con Carles Puigdemont tras los resultados electorales?, le preguntan en la comparecencia de prensa.  "Los contactos son habituales en función de los escenarios, son más intensos o más pausados. Las negociaciones han de avanzar mucho, queda mucho tiempo, pero a quien le corresponde dar los primeros pasos para una investidura es a quien quiere ser presidente del Gobierno español".

Aragonès considera que este agosto saldrán muchas ideas mientras las negociaciones "avancen lentamente" pero hasta que no "se encarrilen", asegura que no se podrá pronunciar. "Si ni siquiera Pedro Sánchez se ha movido, sería especular, y eso vale también para las propuestas de financiación. No vamos a defender los intereses de otros territorios, sino de los catalanes".

"Acabaremos la legislatura", ha insistido Pere Aragonès ante una pregunta que se repite estos últimos días. "Tenemos una oportunidad para aprovechar, los siete diputados de cada formación son imprescindibles. Tenemos un instrumento que es la mesa de diálogo. Las conversaciones formales aún no se ha producido entre ningún actor para la investidura". Los periodistas de la sala también le han preguntado por la negociación conjunta con Junts: "Vamos a la máxima, resolver el conflicto y acabar con la represión. Tenemos los instrumentos, pero no quiero entrar a especular ni estropear la posibilidad de acuerdo". Aragonès, sin embargo, no ha mencionado a Junts en la respuesta. 

Ana Pantaleoni
Ana Pantaleoni

Pere Aragonès: “Si Pedro Sánchez quiere la investidura, que se mueva”

"En estos cuatro años hemos movido a Pedro Sánchez y ahora Sánchez se tiene que mover", ha dicho el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, que comparece en este momento en una rueda de prensa.  "Los que quieran la investidura, que se muevan", ha señalado en la comparecencia. “Si Pedro Sánchez quiere la investidura, que se mueva”, ha insistido. Durante la comparecencia, ha lanzado una petición: "Cumplir con Cataluña significa atender al conflicto político del Estado sin temer lo que diga la derecha". "Se ha avanzado, es evidente, pero todavía insuficiente", ha añadido Aragonès. "Hay que reforzar los espacios de negociación que tenemos abiertos entre Cataluña y España", añade Pere Aragonès. El presidente de la Generalitat considera que la solución a todo pasa por votar. Y solo se resolverá, según el presidente de la Generalitat, con un referéndum.

El también coordinador de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) asegura que son conscientes de la oportunidad de conseguir mejoras. "Los que quieran la investidura, que se muevan", ha insistido el presidente catalán, que añade: "Moverse y atender la agenda catalana. Cumplir con los compromisos y acabar con los déficits y con la represión y tener una solución política".  Aragonès exige "valentía" para avanzar.

El País
El País

El PSOE dice a la Junta Electoral que "podría haber" un cambio en más 2.000 papeletas que le devolverían el escaño en Madrid

El PSOE ha elaborado un nuevo recurso después de que la junta electoral provincial rechazara recontar 30.141 votos nulos con los que esperan recuperar el escaño perdido en Madrid en favor del PP. El partido explica en su recurso, de 22 folios, que tras realizarse “el escrutinio únicamente permitido de los votos nulos protestados” (sin aclarar) el pasado 30 de julio, tras finalizar el recuento del voto exterior, la Junta Electoral Provincial sí declaró que había algunos nulos en dos mesas. Esto es, no sumaron para ninguna formación. “Estos datos nos permiten aplicar una regla de proporcionalidad que supone que cada 100 votos podrían restarse 8 al PP, de tal manera que aplicada a los 30.141 restantes [el totald e los nulos], podría arrojarse una diferencia positiva para el PSOE de 2.411 votos, casi más de 1.000 de los necesarios”. 

Es decir, los socialistas plantean una regla de tres a partir de una conclusión parcial a la que llega la junta provincial para tratar de afianzar su argumentario. El PSOE calcula que necesita “1.341 votos válidos, que son respecto de 30.241 votos nulos (el total del voto nulo, menos el voto nulo del CERA), un 4,43%”, en referencia al voto de los residentes españoles en el exterior.

La junta provincial respondió al primero escrito del PSOE con argumentos como que esta pretensión de recuento tiene una mínima posibilidad de éxito”, que “no es viable jurídicamente” y que es “una especulación, infundada, en función de valoraciones estadísticas”. La Junta Electoral Central se reúne este jueves a las 11.30, sin que de momento haya trascendido si va a tratar este asunto en su orden del día. 

El PP ganó al PSOE el escaño por Madrid que dependía de los votos emitidos por los españoles residentes en el extranjero. Antes de la medianoche del pasado viernes, el escrutinio indicaba que el reparto de escaños en la circunscripción madrileña se veía alterado. Los populares doblaron a los socialistas en el número de votos emitidos desde el exterior en la circunscripción por Madrid. Tras sumar los sufragios CERA, el PP logra 16 diputados en Madrid, por 10 del PSOE. Lo que significa que a Pedro Sánchez no le valdrá la abstención de Junts, sino que necesitan que los independentistas catalanes voten a favor de su investidura.

EFE
EFE

Adanero (PP) compaginará el Congreso con el Ayuntamiento de Pamplona

El diputado del Partido Popular por Madrid Carlos García Adanero compaginará su cargo con el de concejal en el Ayuntamiento de Pamplona, algo que no han decidido las senadoras del PSN Nuria Medina y la de UPN, María Caballero, que también son ediles en la capital navarra.

Adanero logró el decimosexto escaño popular en la Comunidad de Madrid gracias al voto del extranjero, arrebatándoselo al Partido Socialista, y según ha declarado a Efe, su plan es mantener el cargo de concejal, ya que no ve que sea incompatible y ha recordado que existen precedentes.

En la misma situación está la concejala socialista Nuria Medina quien, el pasado 23 de julio, fue elegida como senadora. En el caso de abandonar el Consistorio, dejaría su lugar a Tomás Rodríguez, sexto en la lista del PSN, para centrar su actividad en el Senado.

Existe otro caso en Pamplona, el de la concejala de UPN María Caballero, que logró asiento en el Senado en las elecciones generales. Caballero no ha decidido todavía qué hará con su puesto en el Ayuntamiento de la capital navarra, en el que además forma parte del equipo de Gobierno, donde ocupa la Concejalía Delegada de Gobierno Estratégico y Conservación Urbana.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

Bendodo: “La tradición democrática de 45 años obliga a que el que gana las elecciones, se presente a la investidura”

Ante la misión imposible de aglutinar una mayoría parlamentaria, el Partido Popular sigue insistiendo en la idea de que Alberto Núñez Feijóo debe ser el candidato a la Presidencia como la lista más votada. “La tradición democrática de 45 años obliga a que el que gana las elecciones, primero, se presente a la investidura y luego, sea presidente del Gobierno, eso ha pasado siempre sí”, ha dicho Elías Bendodo, coordinador general del PP, en una entrevista en Telecinco, este martes.

Olvida el dirigente popular que el exlíder del PP Mariano Rajoy declinó la oferta del Rey de concurrir a una sesión de investidura en enero de 2016, aun habiendo concitado el mayor número de votos en las elecciones de diciembre de 2015. También pasa por alto el coordinador general que tanto la Constitución como el Reglamento de los Diputados como la LOREG no obligan a que sea el candidato más votado el que tenga que ser designado como presidente del Gobierno.

Bendodo ha respondido a su vez al vídeo de Pedro Sánchez difundido este lunes, en el que confirma que aspira a conformar una mayoría parlamentaria. “Las circunstancias han cambiado desde el voto CERA, parece que es un solo escaño, pero Sánchez necesita de un sí de Junts”, ha afirmado el coordinador general, que insiste en hablar con el PSOE para buscar su apoyo para “para que no se produzca una situación de ingobernabilidad”. 

Bendodo ha tratado también de restar importancia a la reunión mantenida entre Feijóo y Santiago Abascal, la semana pasada, tras la cita en las urnas del 23-J. “El hecho de que los partidos políticos hablen entre sí, entra dentro de una normalidad democrática, y más después de unas elecciones generales”, ha indicado el coordinador general del PP. Los populares intentan así contrarrestar el paso por dado por Vox este lunes cuando el partido ultra reveló el encuentro secreto entre ambos dirigentes en una conversación con periodistas, en la sede del partido, ante el desconcierto del PP, que tuvo que confirmar más tarde que el encuentro se había producido. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, había afirmado apenas un par de horas antes en rueda que no había más avances en las conversaciones con Vox. 

Además de Vox, el PP ha mirado esta semana hacia Coalición Canaria y hacia UPN como socios de investidura, pero este lunes ambas formaciones hicieron declaraciones que complican las conversaciones con Feijóo. Desde Coalición Canaria se ha abierto la puerta a pactar tanto con Pedro Sánchez como con Feijóo un “acuerdo puntual” de investidura y UPN aseguró ayer que su apoyo no está garantizado. Bendodo se ha pronunciado también sobre estos movimientos: “Con Coalición Canaria tenemos magnífica relación, entendemos que los partidos que han sacado menos escaños puedan escuchar más propuestas. Estamos en un momento de cada uno enseñar sus cartas y evidentemente, escuchar a todo el mundo”.

El País
El País
Pedro Sánchez y María Jesús Montero, el pasado 24 de julio.

Pedro Sánchez y María Jesús Montero, el pasado 24 de julio. / PSOE/ Eva Ercolanese / PSOE/EFE

Montero: “La reforma de la financiación autonómica es una urgencia esta legislatura”

La ministra de Hacienda en funciones ha vuelto a insistir en que si el PSOE consigue gobernar en coalición con Sumar “la reforma de la financiación autonómica es una urgencia para abordar esta legislatura”. María Jesús Montero ha reconocido que los pasados cinco años de Ejecutivo se hicieron “varios intentos para llegar a un acuerdo y no hubo el clima necesario porque en los distintos territorios estaban en una posición de máximos”, en referencia a la postura del PNV. La dirigente socialista ha reconocido, además, que este asunto “estará en el impulso en las negociaciones”. La financiación autonómica no ha sido revisada desde 2014, pese a que Pedro Sánchez se comprometió personalmente a reformarla ya en la campaña de las elecciones generales de 2019. Ha sido uno de los grandes incumplimientos de la legislatura que acabará el 17 de agosto. 

Montero ha calificado la carta que Alberto Núñez Feijóo le envió a Pedro Sánchez como “postureo”, en una entrevista en TVE. “Esa carta aparenta más un postureo que una voluntad de diálogo, como ya adivinábamos”, ha dicho María Jesús Montero. “Una posición de cara a la galería, más que una propuesta real”, ha remachado para después considerar que para el PSOE es “incompatible cualquier propuesta conjunta” después de que el líder popular se reuniera en secreto con Vox. “Es una paradoja que el señor Feijóo airee una carta al presidente y oculte la reunión secreta con Vox donde aproximarían un diagnóstico de la situación electoral y el marco de sus alianzas”.

Tal y como avanzó Sánchez este fin de semana en un vídeo, Montero ha reiterado que el presidente en funciones no se reunirá con Feijóo hasta después de la constitución de las Cortes el 17 de agosto.  “Primero toca negociar la mesa del Congreso y, una vez que el Rey designe quién va a la investidura, a partir de ahí habrá contactos con todos los partidos políticos”, ha zanjado Montero.

El País
El País

Agenda del día

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de esta nueva jornada, martes 1 de agosto. 

Sigue la cuenta atrás para las negociaciones y pactos tras los resultados de las elecciones generales del 23-J. Los diputados tienen hasta el día 16 para recoger sus credenciales y presentar sus declaraciones de bienes en las Cortes.

Las negociaciones entre PP y Vox para formar Gobierno en Aragón y Murcia continúan. Y los partidos siguen haciendo contactos para formar el nuevo Ejecutivo central a la espera de la sesión de constitución de las Cortes e inicio de la próxima legislatura, el próximo 17 de agosto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_