_
_
_
_

Míriam Nogueras: “Los partidos son adversarios políticos, pero nuestro rival es el Estado español”

Tras lograr el aval de Carles Puigdemont y evitar tener que competir por el puesto con el exconsejero Jaume Giró, la candidata de Junts se reivindica como el único voto útil para Cataluña este 23-J

Marc Rovira
Míriam Nogueras, cabeza de lista de Junts per Catalunya en las elecciones generales del 23-J.
Míriam Nogueras, cabeza de lista de Junts per Catalunya en las elecciones generales del 23-J.Gianluca Battista

Míriam Nogueras, 43 años, es diputada en el Congreso de los Diputados desde 2016 y los últimos dos años ha ejercido de líder de Junts per Catalunya en la Cámara baja, tomando el relevo de Laura Borràs. Está asentada en el círculo de confianza de Carles Puigdemont y se la identifica como uno de los altavoces del sector más combativo de Junts. Afirma que esta campaña para el 23-J compite condicionada porque la Junta Electoral Central (JEC) decidió dejar a Junts sin derechos electorales, en beneficio del PDeCAT, lo que básicamente implica un recorte de 80.000 euros en concepto de subvenciones y menos presencia en los anuncios electorales.

Pregunta. Asegura que Junts ha presentado 13.000 iniciativas durante estos cuatro años en el Congreso. ¿Ha servido para algo?

Respuesta. Hemos estado al pie del cañón, nadie nos puede decir que no hemos hecho nada. Pero hemos logrado accesorios y precisamente por eso queremos la independencia, porque estamos hartos de conseguir migajas.

P. ¿No le genera una contradicción querer un escaño en el Congreso de los Diputados mientras proclama que Cataluña tiene que romper los vínculos con España?

R. No. Tenemos que estar en aquellos lugares donde se toman decisiones políticas que nos afectan. España, Europa y el mundo. Ojalá estuviéramos en más espacios de poder. De hecho, yo creo que podemos estar en más lugares de los que estamos ahora. Si fuéramos un Estado propio podríamos asomar la cabeza en muchas más instituciones europeas.

P. Para Cataluña, es lo mismo un gobierno PSOE-Sumar que uno donde esté PP y Vox?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. Yo eso nunca lo he dicho. Pero los datos cantan y el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos no ha pagado lo que le toca a Cataluña, lo mismo que incumplió el gobierno del PP. Ni se ha resuelto el conflicto político ni ha habido reencuentro. Seguramente, en sus programas políticos hay diferencias, pero cuando se trata de Cataluña los números nos dicen que las dos opciones son nocivas para los catalanes, ningún gobierno español ha sido capaz de servir a Cataluña. Y, en la relación de Cataluña con España, da lo mismo quien gobierne, porque el independentismo catalán es una cuestión de Estado.

P. ¿Qué podría ofrecerle el Estado para que se replanteara su independentismo?

R. Nada de lo que me ofrezca España me hará replantear la independencia de Cataluña.

P. Desde Junts se apela a la necesidad de que el independentismo vaya unido, pero usted critica con vehemencia a Esquerra Republicana. ¿No cree en la unidad?

R. La estrategia de Esquerra en Madrid ha sido un fracaso. Cataluña está peor hoy en día que hace cuatro años.

P. ¿Quién es su rival en estas elecciones?

R. El Estado español, sin ninguna duda.

P. ¿Ningún partido?

R. Los partidos son adversarios políticos, pero nuestro rival es el Estado español. Nuestra razón de ser es la independencia de Cataluña. Y la queremos porque hay un Estado que nos desprecia, que nos ahoga y que nos ha pegado por votar. Lo que hace el Estado con Cataluña no lo hace con ninguna otra comunidad.

P. ¿Es contraproducente para sus intereses la idea que ha tratado de alimentar parte del independentismo para que haya una abstención masiva en Cataluña el 23 de julio?

R. No me parece adecuado criminalizar lo que cada uno decida hacer con su voto, es algo muy personal. Llevamos mucho tiempo en la batalla para ganar la independencia y puedo entender que haya gente que se sienta cansada, decepcionada y enfadada. Pues, quien se sienta así hará con su voto lo que considere oportuno, y no seré yo quien lo critique, pero hasta el último minuto voy a intentar convencerlos para que nos voten a nosotros.

P. Las tesis sobre los beneficios de la abstención cunden en el sector más radical del independentismo. ¿Es esa la bolsa de votantes con la que se siente más cercana?

R. Yo me siento cercana con toda Cataluña. Nuestro partido trata de ser lo más transversal posible y quiere representar al máximo número de personas posibles, sin esconder que nuestro objetivo es alcanzar la independencia. Aunque es obvio que no está resultando sencillo.

P. ¿Hay un independentismo pragmático y un independentismo radical?

R. Llevamos tiempo metidos en este proceso y se han creado unos marcos mentales que resultan peculiares, pero creo que todo es más sencillo. Nosotros hemos demostrado esta legislatura que ejercer la acción política que tiene que hacer un servidor público es compatible con defender la independencia sin ir acomplejado. No es verdad eso de que o haces política o pides la independencia.

P. Surgió la posibilidad de que tuviera que enfrentarse en unas primarias con Jaume Giró y entonces el expresidente Puigdemont mostró públicamente que la apoyaba a usted. ¿Es una protegida de Carles Puigdemont?

R. No. Para mí el president Puigdemont es un referente político. Y él ya dejó claro que aquel apoyo respondía al trabajo que hemos realizado en el Congreso.

P. Lleva a Eduard Pujol en su lista. Es la confirmación de que el partido lo apartó de manera precipitada cuando fue denunciado por acoso sexual?

R. Yo estoy encantada con todas las personas que van en la lista y no me gusta que se ponga el foco en nadie, porque detrás de cada persona hay una historia. Eduard Pujol nos ha ayudado siempre y complementa perfectamente una lista que va a por todas.


Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_