_
_
_
_

La jornada de la precampaña electoral 23-J del 4 de julio | Yolanda Díaz acusa a Feijóo y Abascal de “estar llenos de odio”

El PP presenta su programa electoral con una rebaja fiscal “inmediata” y una Selectividad única para toda España entre las medidas | Abascal insiste en entrar en el Gobierno en Murcia: “La oferta del PP es un trágala que nuestros votantes no aceptarían”

La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, este martes en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Al fondo, el exdiputado Alberto Rodríguez, líder de Drago Canarias y candidato de Sumar por Tenerife.
La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, este martes en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife). Al fondo, el exdiputado Alberto Rodríguez, líder de Drago Canarias y candidato de Sumar por Tenerife.Ramón de la Rocha (EFE)
El País

Momentos clave

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la precampaña electoral. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La líder de Sumar y vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, se ha lanzado este martes contra los presidentes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y Vox, Santiago Abascal. “Están llenos de odio. No sabemos cuál es su modelo de país, no nos hablan de lo que quieren hacer con nuestras vidas.El líder de Vox, Santiago Abascal, ha respaldado este martes la posición de su partido de rechazar la propuesta del PP de abstenerse para reelegir a Fernando López Miras como presidente de Murcia. “Lo que se nos ha ofrecido es un trágala, que no podemos aceptar, sobre todo, porque nuestros votantes no lo aceptarían”. El Partido Popular ha presentado este martes su programa electoral para las elecciones generales del 23-J. Entre sus medidas estrella, ha incluido una rebaja fiscal “inmediata” para las familias o una prueba EVAU (la antigua Selectividad) que sea igual en toda España.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

El País
El País

Así le hemos contado la jornada de precampaña electoral

Terminamos aquí la cobertura de este martes de precampaña electoral. Mañana, miércoles 5, nuestros periodistas en toda España les seguirán contando lo que sucede en la campaña. Muchísimas gracias por seguirnos y buenas noches. 

Paula Chouza
Paula Chouza

Yolanda Díaz carga contra Feijóo y Abascal en el regreso de Alberto Rodríguez a la política nacional: “Están llenos de odio”

A dos días del arranque de campaña, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha desembarcado este martes en La Laguna (Tenerife) para celebrar el primer y único mitin previsto en los próximos 15 días junto al portavoz de Drago Canarias, Alberto Rodríguez. “No queremos que Canarias sea una colonia turística”, ha reivindicado la vicepresidenta al inicio de un discurso en el que ha abogado por impulsar un nuevo modelo productivo en el Archipiélago y ha repartido duras críticas a los líderes del PP y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. “Están llenos de odio”, señaló.

El acto supone también el regreso del ex número tres de Podemos a la política nacional después de que en octubre de 2021 la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, le retirara el acta de diputado tras la condena impuesta por el Supremo por pegarle una patada a un policía en 2014. Una cuestión que Rodríguez recurrió al Constitucional y que sigue sin resolverse y que en ningún caso ha formado parte de su intervención. 

Ante un millar de simpatizantes, según la organización, Díaz señaló que canarios y gallegos están “hartos” de que le digan “que son la periferia”. “Lo que queremos es que podáis vivir aquí con dignidad (…) Tenemos una misión: acabar con un monocultivo turístico, desarrollar un nuevo modelo productivo en Canarias”, defendió antes de poner en valor los datos de empleo de junio, con récord en el número de afiliados a la Seguridad Social (20,86 millones). “A votar el 23-J para salir una hora antes del trabajo, para reducir la jornada laboral sin bajar el salario [una de las principales propuestas de su programa] y para seguir subiendo salarios”, llamó la vicepresidenta, quien pidió a las mujeres canarias a que acudan a las urnas “en masa”. 

La líder de Sumar también se lanzó contra los presidentes del PP y Vox. “Enfrente solo tenemos odio, un ticket electoral: Feijóo y su vicepresidente, el señor Abascal. Están llenos de odio. No sabemos cuál es su modelo de país, no nos hablan de lo que quieren hacer con nuestras vidas. Pero sí les conocemos ya, y esos dos hombres que representan un proyecto común llevan tres años y medio votando lo mismo: contra la reforma laboral, la revalorización de las pensiones, la subida del salario mínimo, los ERTE”, enumeró Díaz.

“Vamos a dejarnos la piel para que se haga justicia y el pueblo saharaui tenga derecho a decidir su futuro en libertad. Que quede claro ese compromiso”, afirmó por su parte el número uno por Tenerife nada más arrancar. El líder de Drago dio tres razones para presentarse con Sumar: el “respeto” a la plurinacionalidad del Estado y el “entendimiento” de que los asuntos que afectan a Canarias han de ser gestionados y resueltos en las islas. Que el planteamiento del proyecto no es el “del miedo” a la ultraderecha, sino el del “futuro”, con propuestas “para interpelar a generaciones jóvenes y movilizar desde las ganas, la ilusión”, según ha dicho. Y por último, que la coalición “construye equipos con los mejores”, ha elogiado Rodríguez antes de citar los éxitos de Díaz al frente del Ministerio de Trabajo esta legislatura.

El País
El País

Abascal insiste en entrar en el Gobierno en Murcia: "La oferta del PP es un trágala que nuestros votantes no aceptarían"

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha respaldado este martes en una entrevista en Telecinco la posición de su partido de rechazar la propuesta del PP de abstenerse para reelegir a Fernando López Miras como presidente de Murcia. "Lo que se nos ha ofrecido es un trágala, que no podemos aceptar, sobre todo, porque nuestros votantes no lo aceptarían". 

Abascal ha rechazado las comparaciones con el pacto de Vox en Extremadura. "En Murcia tenemos un 18% de los votos, en Extremadura teníamos un 8%", ha afirmado. El líder de la formación ultraderechista ha defendido la política de negociaciones de los partidos. "Somos prudentes en las negociaciones, tenemos los pies en el suelo", ha declarado. "No somos unos chantajistas ni unos atracadores".

El País
El País

El Ministerio del Interior activa la Red de Seguridad para las elecciones generales

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha activado la Red de Coordinación para la seguridad en Procesos Electorales para garantizar la seguridad en las próximas elecciones generales de este 23 de julio. La red tiene como objetivo "evitar interferencias de quienes no creen en la democracia y pretenden influir difundiendo mentiras", según ha señalado el ministro.

La red aunará los esfuerzos de varios ministerios, de los Cuerpos de Fuerzas y Seguridad del Estado y de organismos como la Agencia Española de Protección de Datos. Ha sido activada en todos los procesos electorales desde 2019, y sigue las indicaciones de la Unión Europea para proteger el derecho a voto de los ciudadanos, ante un escenario internacional de desinformación y amenazas a los sistemas informáticos.

El dispositivo se ocupará así de proteger los datos de carácter personal, la seguridad física de los comicios y la vigilancia de posibles ciberamenazas.

 

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

A 19 días de las elecciones generales del 23 de julio, esto es lo más destacado de la jornada a las 20.00 de este martes:

El PP ofrece a Vox un pacto programático en la Comunidad de Murcia con 88 puntos. El partido de ultraderecha todavía no lo ha aceptado y los populares insisten en gobernar en solitario.

Feijóo presenta el programa electoral del PP para las elecciones generales del 23 de julio. El texto incluye una rebaja fiscal, una Selectividad única y un retroceso en política medioambiental.

La filósofa y escritora Elizabeth Duval, elegida portavoz de feminismo y derechos LGTBI de Sumar. Se incorpora a la campaña en un momento de división del movimiento feminista de la ley trans, y tras chocar con Pablo Iglesias en público.

La investidura de María Guardiola como presidenta de la Junta de Extremadura se celebrará los próximos días 13 y 14 de julio. El presidente en funciones de la región, Guillermo Fernández Vara, no será líder de la oposición.

Sánchez, a Ana Rosa: "No soy perfecto, pero soy limpio". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a la presentadora sobre la ley del solo sí es sí, EH Bildu o Marruecos.

Virginia Martínez
Virginia Martínez

El PP ofrece a Vox un pacto programático en la Región de Murcia con 88 puntos e insiste en gobernar en solitario

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Murcia, Joaquín Segado, ha explicado, tras la reunión con Vox para alcanzar un acuerdo de investidura en la tarde de este martes, que han ofrecido un pacto programático en un documento escrito con 88 puntos, que en la formación ultra no han aceptado de momento, según sus declaraciones.

"Se ha abierto una vía de diálogo y negociación que nos permite intentar dar una estabilidad a la Región de Murcia los próximos años, que termine evitando una repetición de elecciones. Partimos de una base que es el resultado electoral. Estamos a tan solo dos diputados de la mayoría absoluta y no hay alternativa posible ni ninguna otra suma", ha asegurado Segado, que ha admitido que desde Vox "han pedido que les gustaría esta en el Gobierno", como indicó esta mañana Santiago Abascal, presidente del partido. Pese a todo, Segado se ha mostrado "optimista" sobre los pasos a seguir dando en la negociación antes del pleno de investidura.

El País
El País
El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, posa el programa electoral para las elecciones del 23J, tras su presentación en el Palacio de Linares, a 4 de julio de 2023, en Madrid (España). Feijóo presenta su programa electoral después de que haya disgregado en actos sectoriales algunas de las propuestas de su partido para las familias, la economía, la sanidad o la cultura. Por el momento, Feijóo ha explicado cuáles serán sus propuestas para los primeros cien días de su Gobierno, que aspira a constituir en solitario, con 14 carteras, una vicepresidenta mujer y un ministro de Economía cuya identidad no ha revelado.
04 JULIO 2023;PP;PARTIDO POPULAR;FEIJÓO;23J;CAMPAÑA ELECTORAL;ELECCIONES
Fernando Sánchez / Europa Press
04/07/2023

Feijóo, esta mañana, con el programa electoral que estaba presentando con un fondo de la fachada de La Moncloa / Fernando Sánchez / Europa Press

Feijóo presenta el programa electoral para las elecciones del 23J

La plana mayor del PP, con su presidente, Alberto Núñez Feijóo, a la cabeza, ha presentado este martes el programa del partido para las elecciones generales del 23 de julio; una mezcla de intenciones genéricas y propuestas concretas que los populares se comprometen a poner en marcha si gobiernan. Las 108 páginas del documento contienen, en teoría, 365 medidas, aunque muchas de ellas son vagas o abiertas a la interpretación. Entre ellas, la rebaja fiscal, una Selectividad única y vuelta al pasado en la política medioambiental.

Lea aquí la información completa.

El País
El País

Prohens no pasa la primera votación para ser presidenta de Baleares y lo será el jueves

La candidata del PP a la presidencia de Baleares, Marga Prohens, no ha logrado este martes la necesaria mayoría absoluta en el Parlament en la primera votación para convertirse en la nueva presidenta del archipiélago. El acuerdo firmado por PP y Vox prevé que el jueves la candidata popular obtenga la mayoría simple que necesita para ser presidenta.

Prohens ha conseguido en esta primera votación del pleno de investidura 26 votos favorables del PP, mientras que los ocho diputados de Vox se han abstenido y los 25 de la oposición (PSIB-PSOE, MÉS y Podemos) se han pronunciado en contra.

Si todo sale como previsto, el viernes se celebrará la solemne toma de posesión de Prohens en el Consolat de Mar, sede del Ejecutivo autonómico, seguida por la de los nuevos consejeros el lunes. 

El País
El País

Críticas al nombramiento de Duval como portavoz de feminismo de Sumar

Dos referentes del feminismo español han criticado el nombramiento de Elizabeth Duval como portavoz en materia de feminismo, igualdad y derechos LGTBI de Sumar. Soledad Murillo, exsecretaria de Estado de Igualdad y actual número dos de Reyes Maroto en el Ayuntamiento de Madrid, ha expresado en redes sociales su desconcierto ante el hecho de que la portavocía incluya el feminismo en el mismo cajón que los derechos LGTBI, "porque es más útil separar agendas por la entidad que tiene cada una y porque somos un 51%". 

También Beatriz Gimeno —antigua directora del Instituto de la Mujer, exdiputada de Podemos en la Asamblea de Madrid y expresidenta de la FELGTBI+—, ha expresado sus dudas sobre la elección de Duval, no por la cartera en sí, sino por las reacciones que levantan sus discursos. "Sumar nombra como portavoz de feminismos y LGTBI a una persona que no gusta a casi ningún sector (he dicho casi). Con todos mis respetos para ella como persona", ha escrito en su cuenta de Twitter.

Sumar ha anunciado la incorporación de Duval, porque es un "referente intelectual" y va a impulsar un "feminismo abierto, dialogante e integrador". 

Agencias
Agencias

Borrell, Solchaga y Almunia se unen al manifiesto de los socialistas andaluces en defensa de Pedro Sánchez

Dirigentes históricos del socialismo andaluz han presentado el manifiesto en defensa del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. A ese texto, que tiene como subtítulo No es Sánchez, somos nosotros y se llama Manifiesto de veteranos militantes del PSOE de Andalucía, se han adherido el exsecretario general, Joaquín Almunia, el hoy responsable de la política exterior de la Comisión Europea, Josep Borrell, así como Carlos Solchaga, José María Maravall, Luis Atienza, Luis Carlos Croissier o Juan Manuel Eguiagaray. Todos han sido exministros en los gobiernos de Felipe González.

El propósito de este manifiesto, han defendido los firmantes, es contrarrestar "la deshumanización, satanización de Pedro Sánchez", una práctica que han asegurado también se hizo contra González. "El objetivo no es Pedro Sánchez, es el PSOE, una política al servicio de una inmensa mayoría de la sociedad", ha apuntado Manuel Gracia, expresidente del Parlamento de Andalucía, quien ha planteado que "reclamamos el depósito de legitimidad de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, y de quien hoy encabeza y queremos que siga prestando sus servicios, Pedro Sánchez".

Preguntado por la posición de González de que gobierne la lista más votada, así como las críticas de Alfonso Guerra hacia la figura de Sánchez, Gracia ha precisado que las afirmaciones del expresidente del Gobierno son "un artículo en una revista" donde dice que "en situaciones excepcionales en las que no haya otro remedio para conformar una alternativa" se deje a la lista más votada, pero que el propio González reconoce que "eso no es posible". Sobre las críticas de Guerra, ha afirmado: "Ni nos desmarcamos ni respetamos ni dejamos de respetar, se trata de expresar lo que sentimos y pensamos, dejar clara nuestra posición y el resto no tiene mayor importancia".

Eliona Rakipaj
Eliona Rakipaj

Ampliación | La Federación Estatal LGTBI+ llama a votar en las generales para evitar un “Gobierno del odio” del PP con Vox

La Federación Estatal FELGTBI+, una de las mayoritarias del colectivo de lesbianas, gais, trans y bisexuales, ha presentado una campaña para movilizar el voto en las elecciones generales del próximo 23 de julio, en la que llama a no votar a los partidos de derechas. “Vota con Orgullo” y “No votes derecha”, son los dos lemas que la organización ha difundidoeste martes, junto a un cartel en el que se destaca a España como uno de los países más respetuosos del mundo con los derechos del colectivo, y se concluye con “Así es España y así es su sociedad. No le des la razón a quienes dicen lo contrario”.

Lee aquí la información completa.

María Sahuquillo
María Sahuquillo

Pedro Sánchez apoya a Von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea

El presidente del Gobierno se ha mostrado partidario de respaldar a Ursula von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea para un segundo mandato. En una charla informal con periodistas europeos sobre la presidencia del Consejo de la UE que España ostenta este semestre, el presidente del Gobierno ha apuntado que si la presidencia es para el Partido Popular Europeo (PPE) él dará su voto a Von der Leyen. Sánchez, que tiene una muy buena sintonía con la conservadora, ha elogiado su trabajo como jefa del Ejecutivo comunitario en tiempos extremadamente difíciles, con la pandemia del covid-19 y después con las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania y es uno de los primeros líderes en abrir el debate.

Von der Leyen (del partido cristiano demócrata) no ha aclarado si se presentará a la renovación, que debe hacerse a mediados del año próximo, tras las elecciones europeas, pero tiene muy buenas cartas. Sin embargo, no está del todo claro dentro de su propio partido en el que el presidente, Manfred Weber (de la unión socialcristiana)  —que se ha mostrado abierto a los pactos con la extrema derecha frente a la formación de Von der Leyen, que aboga por mantener en su mayoría el tradicional cordón sanitario—, se ha opuesto a algunas de las medidas estrella de la Comisión liderada por la alemana, como la Ley para la Restauración de la Naturaleza.

El País
El País
‘Ruta 23J’ analiza el programa electoral del PP y las propuesta para modificar la reforma laboral que defiende Feijóo

Esta semana los partidos políticos presentan sus programas electorales. El Partido Popular lo ha hecho en un acto en el que toda la dirección del PP ha arropado a su candidato, Alberto Núñez Feijóo. ¿Qué propuestas tiene el PP sobre economía?¿Cómo ha presentado Feijóo su programa? En el programa ‘Ruta 23J’, Elsa García de Blas y Miguel Ángel Muñoz Encinas analizan la presentación del PP y la actualidad electoral. Berna González Harbour, Sergio del Molino y Emilio Sánchez Hidalgo también participan en el programa. El corresponsal de El País en Francia, Marc Basset, explicará lo que está pasando en Francia y los paralelismos que puede haber con España.

El País
El País

Programa electoral PP | 48 menciones a la familia, cero al feminismo

El programa del PP que ha presentado Alberto Núñez Feijóo tiene 365 promesas en 108 páginas. Al realizar una búsqueda por palabras, aparece 10 veces la palabra terrorismo en referencia a, entre otras propuestas, la actualización del pacto antiterrorista y el compromiso a que no prescriban este tipo de delitos. La palabra familia se repite 48 veces. El PP se quiere erigir como “el Gobierno de conciliación”, de la natalidad y el que “aliviará la carga fiscal a las familias”. Los populares aseguran que creen en las familias, en genérico. En dos ocasiones se mencionan las siglas LGTBI. La igualdad aparece 32 veces. La palabra machista en relación con la violencia de género, 5. Y género se escribe 15 veces. Lo que no aparece ni una sola vez es el feminismo.

EUROPA PRESS
EUROPA PRESS

Feijóo llamará a los barones del PSOE si gana las elecciones para que "convenzan" a Sánchez de que les deje gobernar

El líder del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que, si gana las elecciones del 23 de julio, pedirá al líder del PSOE que le deje gobernar. Y, en caso de que Pedro Sánchez se niegue, llamará "a todos y cada uno de sus barones para que le convenzan". "Les puedo asegurar que tiene algunos sensatos, aunque ya quedan pocos", ha expresado en la presentación del programa electoral de su partido.

El expresidente de Galicia se ha mostrado a favor de grandes pactos de Estado, para afrontar con "grandes reformas" los "grandes retos" de España. Ha asegurado que su gobierno sería uno "justo" y "no revanchista" y que, a pesar de que consiguiera la mayoría suficiente para gobernar en solitario, "tenderá la mano a todos para construir una España mejor".

Xosé Hermida
Xosé Hermida

Análisis programa electoral del PP | Vuelta a los delitos de sedición y malversación y referendos perseguidos en el Código Penal

El programa del PP promete desmontar las reformas del Código Penal aprobadas por el Gobierno de Sánchez para rebajar la tensión con el independentismo catalán. Los populares anuncian que recuperarán los delitos de sedición y de malversación, este último en los términos anteriores a la última reforma. Ésta había retirado las penas para los comportamientos de desvío de fondos públicos que no comportasen lucro personal. Además, se comprometen a "regular" en el Código Penal "la convocatoria de referendos o consultas no autorizadas o maquinaciones dirigidas a socavar el crédito de España en la comunidad internacional".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_