_
_
_
_

Feijóo afirma que gobernará en coalición con Vox si no suma más escaños que la izquierda

El líder del Partido Popular ve “lógico” un Gobierno conjunto a cambio del sí de Abascal y aceptar ministros de la formación ultra

Feijóo, durante su entrevista en 'El programa de Ana Rosa', este lunes por la mañana.
Feijóo, durante su entrevista en 'El programa de Ana Rosa', este lunes por la mañana.Telecinco
Virginia Martínez

Después de consumar pactos con Vox en tres comunidades autónomas y en decenas de ayuntamientos, Alberto Núñez Feijóo ha fijado este lunes qué criterio seguirá si gana las elecciones generales del 23 de julio sin mayoría absoluta. El presidente del PP gobernará en coalición con Vox en caso de que necesite el voto a favor de los ultras para que le abran las puertas de La Moncloa. “Mi límite para gobernar en solitario es tener más escaños que la izquierda. Donde necesitemos el sí de Vox, lo lógico es que Vox esté en el Gobierno; si no le tengo que pedir el sí, lo lógico es que no forme parte”, ha afirmado Feijóo en una entrevista en el Programa de Ana Rosa, en Telecinco. El último sondeo de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER muestra una pérdida de algo más de dos puntos porcentuales en estimación de voto del PP, que sigue en cabeza (31%), con 125 escaños, lastrado precisamente por los pactos con los ultras. Con este resultado, necesitaría obligatoriamente el sí de Vox para poder conformar equipo de gobierno. Y, por ende, aceptar ministros de la formación ultra, según el criterio marcado por Feijóo este lunes. “Lo más importante” —ha dicho Feijóo sobre las líneas rojas en política—, “es no mentirle a la gente y tener un criterio”.

Pero ante “el miedo” a la extrema derecha “infundido por el PSOE”, apuntan fuentes de la dirección popular, tanto el líder como otros altos cargos del PP insisten en la necesidad de gobernar con mayoría absoluta para no tener que depender de Vox. Así lo proclamó este domingo el presidente popular en un acto de precampaña en Toledo y así lo trasladan en privado barones y miembros de la ejecutiva. Ese es el mensaje que quieren encajar en los ciudadanos, también en los votantes de Vox, a quienes llaman a concentrarse en torno al Partido Popular como “voto útil” para echar a Pedro Sánchez. “Las mayorías absolutas son muy difíciles, pero ese es mi modelo. No es una manifestación de intenciones, es un objetivo posible”, ha añadido Feijóo. Pero ningún sondeo plantea ese escenario. Quizá por eso el líder de la oposición ya imagina que la opción de gobernar en coalición con la extrema derecha es más que plausible, y ha asegurado que, llegado el caso, no le temblará el pulso para cesar a un ministro ultra cuando se produzcan controversias en su acción de Gobierno. “El presidente no puede ser medio presidente”, ha subrayado en referencia a Sánchez y a su posición respecto a la titular de Igualdad, Irene Montero.

Lo que tiene claro Feijóo son las normas que borrará si llega a La Moncloa. “Vamos a derogar un conjunto de leyes que son imposiciones de la minoría a la mayoría de los españoles”, ha aseverado el líder del PP, y ha mencionado en concreto la ley de memoria democrática, la reformada ley del solo sí es sí, la ley de educación y la ley trans. A estas se suma la Ley de Vivienda, según anunció la semana pasada. El presidente del Partido Popular ha explicado a su vez que tipificará como delito el referéndum ilegal. Fuentes del equipo económico del PP añaden que el impuesto a las grandes fortunas será derogado. Una promesa que será incluida en el programa electoral para el 23-J, que se presenta este martes.

El líder del PP tampoco ha revelado este lunes el nombre de su futuro responsable de Economía, pero sí ha dado más pistas sobre el elegido, un hombre que “ha gobernado, pero no en España”. Por lo que Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, se perfila como el nombre que más encaja en las quinielas. También es el candidato más deseado dentro del partido. “El ministro de Economía de mi Gobierno será una persona acreditada y con quien la gente podrá dormir tranquila”, ha apuntado.

Moreno: “María Guardiola ha tenido que tragarse sus palabras”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esperan en el seno del PP que los 23 días que aún quedan por delante hasta la cita con las urnas diluyan el efecto que los pactos alcanzados con Vox pudiera tener en el sentido del voto, sobre todo entre aquellos “socialistas hartos de Sánchez”. Porque la mayoría de las encuestas publicadas este lunes, como la de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, muestran un retroceso en los resultados del PP tras haber sellado acuerdos con los ultras. “Veinte días son muchos días. Hay gente que decide en las últimas 48 horas”, indica un barón del PP.

El último acuerdo alcanzado con el partido de Abascal —con quien Feijóo asegura haber hablado—, se fraguó el viernes en Extremadura para hacerse con el Ejecutivo autonómico. “En Valencia y en Extremadura necesitábamos el sí de Vox, este era mi criterio, y se lo trasladé a María Guardiola”, ha revelado el líder del Partido Popular sobre la candidata extremeña del PP —la segunda lista más votada el 28-M por detrás del PSOE—, que en un inicio se negaba a integrar a los ultras en su Gobierno por diferencias ideológicas irreconciliables Unas declaraciones que Feijóo ha achacado a la “intensidad emocional” del momento. Guardiola acabó aceptando, 20 días después, entregar a Vox una consejería, forzada por la dirección nacional del partido. “Luego volvieron las aguas a su cauce”, ha subrayado.

Feijóo ha puesto a Andalucía y a su presidente, Juan Manuel Moreno, como ejemplo de la mayoría absoluta lograda hace justo un año en las elecciones generales después de décadas de hegemonía socialista. Una hazaña que Feijóo pretende ahora emular. El dirigente andaluz, a la misma hora de la entrevista de Feijóo en Telecinco, intervenía en un encuentro organizado por el diario El Mundo en Madrid. Durante su intervención, se ha mostrado tajante sobre la estrategia seguida por Guardiola en Extremadura. “Ha tenido que tragarse sus palabras”, ha sentenciado. Sobre el 23-J, el presidente de la Junta ha apuntado: “Igual que yo hice un Feijóo en Andalucía, ahora le toca a él hacer un Juanma Moreno”.

Recibe cada tarde el boletín Diario de elecciones, con el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, redactor jefe de edición.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Martínez
Es redactora en la sección de España y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde trabajó en la sección audiovisual hasta verano de 2021. Antes cubrió información local en el diario Granada Hoy. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Granada y en Periodismo por la Universidad de Málaga y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_