_
_
_
_
anatomía de Twitter
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El tour televisivo de Pedro Sánchez

El presidente habla de sus acuerdos con Bildu, la derecha mediática y las entrevistas que no hizo, pero nadie le pregunta por la economía o lo que hará si vuelve a gobernar

La entrevista a Pedro Sánchez El Hormiguero enfada a la prensa de derechas, que desprecia a Pablo Motos
Pedro Sánchez, con Pablo Motos y las hormigas en un momento de 'El Hormiguero'.
José Nicolás

Hemos visto y oído críticas —con razón— hacia el presidente del Gobierno por hacer solo entrevistas en medios como EL PAÍS, la Cadena SER o La Sexta durante sus años de gobierno. Esto ha cambiado: Pedro Sánchez ha iniciado un tour de entrevistas por todos los medios. Sorprende su presencia en platós a los que no había acudido en años: Tras pasar por los micrófonos de Más de uno, el presidente estuvo el domingo en Lo de Évole, el lunes, en Hora 25; el martes, en El Hormiguero; el próximo martes volverá a Telecinco a ser entrevistado en El Programa de Ana Rosa; incluso se ha comprometido a ir a La Pija y la Quinqui, uno de los podcast más escuchados entre la Generación Z. ¿Por qué no ha acudido antes a estos medios? “Porque no he parado de trabajar”, dijo en La Sexta.

Salvo en la entrevista que le hizo Aimar Bretos en la Cadena SER, los periodistas no preguntaron al Sánchez presidente y candidato por su futura gestión en caso de gobernar de nuevo. El grueso de las entrevistas versó sobre la ausencia en los medios, el porqué de la fecha de las generales, los pactos entre Vox y el PP... Y esto lo han detectado las redes sociales: en la entrevista del domingo, Sánchez fue inquirido sobre sus relaciones personales (respondió que solo “profesionales”) con diversos personajes. De ello dio cuenta en Twitter la periodista Lara Hermoso: “‘Jorge Javier es un monstruo de la televisión’, dice Pedro Sánchez. Empiezo a no entender nada de esta entrevista en la que preguntan por empresarios, periodistas, medios, filias y fobias pero no por políticas”.

Políticas, políticas, ¿cuáles serán las políticas de Sánchez? Si solo viéramos televisión, de momento sabemos que su objetivo es formar un Gobierno de coalición con Sumar —falta que den los números—, y podemos suponer que su política irá en la línea de esta legislatura. Él no lo ha dicho porque no le han preguntado. Lo que sí ha sacado a colación en cada entrevista es una crítica a “las mentiras, las maldades y manipulaciones” que conforman la burbuja del sanchismo que ha creado la derecha para criticar la acción del Ejecutivo.

El líder del PSOE atribuye el crecimiento de esta burbuja a los medios y las tertulias en las que se difunden bulos sin respuesta ni contraste y donde hay una desproporción, afirma, entre las posiciones conservadoras o ultraconservadoras y las progresistas; lo hace sin dar nombres —”no voy a señalar como presidente del Gobierno a ningún programa, a ninguna cadena”, dijo a Jordi Évole—. Sin embargo, durante su entrevista en El Hormiguero, Pablo Motos preguntó directamente si su programa era parte de esas tertulias. Resultó que sí, pues mostró un vídeo en el que uno de sus colaboradores aseveró que convocar elecciones en julio era “un fraude” porque buscaba “alterar el resultado”. Tras el visionado, Sánchez dijo que las opiniones son libres, pero que esa acusación “es muy grave y merece ser rebatida y contrastada. La opinión no son hechos; los hechos, hechos son”, concluyó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Lo constató el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en EL PAÍS: “Es la primera vez en España y quizá en el mundo que, en una precampaña electoral, al presidente, a los candidatos, no se les pregunta por la economía ni por el empleo. Algo raro hay”. De momento solo ha sucedido en la Cadena SER. Tendremos que estar pendientes de la entrevista que le haga Ana Rosa Quintana que, según algunos tuiteros, será como la madre de todas las batallas para Sánchez. La periodista anunció que la relación de Sánchez con los medios es un asunto que no le interesa mucho. Quizá por esto, ella sí le pregunte sobre su gestión pasada y sus propuestas. Veremos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Nicolás
Es editor en la sección de Opinión, donde es uno de los encargados de sus contenidos digitales. Escribe la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_