_
_
_
_

Tardà aboga por que ERC facilite la investidura de Illa tras el batacazo de su partido el 12-M

La ejecutiva de los republicanos se reúne este miércoles tras la carta de Junqueras ofreciéndose a seguir liderando el partido

Joan Tardà investidura Illa
Gabriel Rufián, Oriol Junqueras y Joan Tardà.vicenç jiménez
Camilo S. Baquero

Joan Tardà, exportavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, ha abogado este miércoles por que su partido facilite la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. “Se trata de competir y al mismo tiempo colaborar, pues si lo hacemos es posible construir un camino conjunto”, ha dicho en La 2 el exdiputado republicano, que ya no tiene cargos orgánicos en Esquerra pero sí un considerable predicamento en sus filas. Oriol Junqueras, presidente de ERC, mostró el martes cierta ambigüedad, sin aclarar si su partido apoyaría al PSC o a Carles Puigdemont, el líder de Junts, que también quiere intentar la investidura. La ejecutiva de la formación, según adelantó Catalunya Ràdio, se reúne esta tarde para valorar la misiva.

En todo caso, lo que no está en el imaginario de los republicanos ahora mismo es la repetición electoral, a juzgar por las declaraciones de sus dirigentes. “No podemos pensar en elecciones nuevas, hay muchos meses para que los que han ganado lleguen a un acuerdo de gobernabilidad. Nosotros no seremos un bloqueo, los que ganan tienen que ver cómo salen de esta situación. Nosotros nos quedamos en la oposición”, ha insistido esta mañana Joan Ignasi Elena, ex miembro del PSC y ahora militante de ERC y consejero de Interior en funciones.

Tardà no ha aclarado cuál debería ser, a su juicio, la fórmula específica —voto a favor o abstención— para que la investidura de Illa saliera adelante, y ha utilizado el término “oposición colaborativa”. También ha rechazado apoyar al expresident Puigdemont ―”No podemos construir proyectos de tribu”, ha dicho― y ha desaconsejado que su partido opte por un bloqueo que fuerce la repetición electoral. “Sería para cortarse las venas”, ha resumido.

También espera Tardà que la dirección de ERC, liderada por Oriol Junqueras y Marta Rovira, convoque en los “próximos meses” un congreso en el que las bases puedan corregir la estrategia política tras el batacazo electoral del pasado domingo. El republicano, sin embargo, ha defendido la actual hoja de ruta, “que es la buena”. “Nada de unilateralidades y sí a la acumulación de fuerzas [a favor del independentismo] y frentes amplios y conquistar el espacio de negociación”, ha puntualizado. Tardà ha defendido que el diálogo con el Gobierno central debe seguir porque “es una conquista democrática”.

Precisamente, la ejecutiva de este miércoles tendrá que afrontar el debate sobre el formato que ha de tener esa reflexión interna. Mientras que hay voces que piden un congreso extraordinario, que implicaría que Junqueras se pueda someter a la fiscalización directa por parte de la militancia, también se ha planteado que todo se salde con una conferencia política y el debate sobre el liderazgo se aborde después de las elecciones europeas y una vez se haya resuelto el futuro de la legislatura. La misiva de Junqueras, toda una declaración de intenciones sobre el control del partido, aún no ha sido valorada por su número dos, Marta Rovira. Su silencio, creen en el entorno de Aragonès, responde a que comparte la idea de renovar con calma la cúpula en el momento indicado.

ERC se desplomó en las elecciones del 12 de mayo, perdiendo 13 escaños de los 33 que tenía, lo que llevó a Pere Aragonès a anunciar su abandono de la primera línea de la política. Ahora las miradas están en Junqueras, que de momento se aferra a seguir liderando el partido pese a las voces, incluida la de Aragonès, que sin mencionarle directamente sí abogan por que también él asuma responsabilidades por la derrota.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_