_
_
_
_

Los candidatos cuestionan el secretismo del verdadero salario del consejero andaluz de Hacienda

Juan Bravo percibe 68.000 euros en su calidad de alto cargo pero en su declaración figuran 127.000 por un complemento autorizado

E. S.
Juan Bravo
El consejero andaluz de Hacienda y vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, en una rueda de prensa en Madrid, este miércoles.FERNANDO VILLAR (EFE)

Los 50.213 euros de diferencia entre la retribución que el consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, percibe en calidad de alto cargo de la administración autonómica, 68.150 euros, y el salario que realmente está consignado en su declaración de la renta, 127.363 euros, han desviado este jueves la atención del arranque de la campaña electoral que comienza esta medianoche. Aunque esa cantidad es el resultado de un complemento personal autorizado en la Ley de Presupuesto de la comunidad de 1998, el hecho de que esa cantidad no estuviera actualizada en el portal de transparencia ha generado las suspicacias de algunos de los candidatos a la junta, como el socialista Juan Espadas o la líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez.

Esa discordancia, según recoge ElDiario.es, que adelantó esa información, citando fuentes de la Junta, se debió exclusivamente a “un error de un funcionario” a la hora de actualizar esa información y ya se ha dado orden de que se corrija. La Junta de Andalucía publica la relación de las retribuciones que reciben todos los altos cargos que trabajan para la administración regional. De acuerdo con ese listado, Bravo, que también es vicesecretario de Hacienda del PP, percibe 68.150,30 euros en su condición de consejero de Hacienda, casi 1.100 euros menos que el presidente del Gobierno andaluz, Juan Manuel Moreno.

Una de las disposiciones adicionales de la ley andaluza del Presupuesto de 1998 establece que el personal funcionario “que mantuviera en el momento del nombramiento una relación de servicio permanente con alguna Administración Pública, no podrá percibir retribuciones inferiores a las que pudieran corresponderle en el puesto de trabajo que desempeñaba en la Administración de origen”, lo que le permite incrementar su salario en función de los conceptos retributivos de su puesto de origen. Antes de incorporarse al Gobierno andaluz, Bravo era diputado en las Cortes por Ceuta, pero antes ejercía como delegado de la Agencia Tributaria en esa ciudad autónoma, un cargo de libre designación con una elevada remuneración. Al acceder al puesto de consejero en la Junta de Andalucía, se tuvo en cuenta el salario que percibía antes de entrar en el Congreso.

“Parece que está en una ley autonómica y que, por tanto, desde el punto de vista de la legalidad vigente parece que la cumple”, ha señalado Espadas, quien, a continuación, ha añadido que “otra cuestión es que se haya intentado ocultar o que en ningún momento hayamos escuchado al consejero decirlo y nadie lo supiera”. Rodríguez, por su parte, ha afeado a Bravo que en su momento cuestionara la subida del Salario Mínimo Interprofesional, pero que ocultara su verdadero salario.

“Siempre ha sido así”, ha señalado a este diario el consejero de Economía y Hacienda con Susana Díaz, Antonio Ramírez de Arellano, quien también percibía un complemento muy alto como consecuencia de su anterior responsabilidad como rector de la Universidad de Sevilla. “Las retribuciones de la Junta no incluyen los complementos personales que pudieras cobrar en tu administración de origen ni las indemnizaciones por vivienda, pero mi salario era público porque se publicaba en mi declaración del IRPF”, explica.

Moreno, el que más inmuebles tiene; Olona, la de mayor liquidez

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Y mientras, por un lado, se escudriñan los salarios reales de los consejeros, por otro, los candidatos a la Junta han hecho público su patrimonio, como marca la ley electoral andaluza. Todos son multipropietarios, entre viviendas, garajes, locales y otros inmuebles y las cuentas corrientes saneadas. El que más posee es el presidente regional y candidato a la reelección por el PP, Juan Manuel Moreno, con ocho propiedades: tres viviendas, un inmueble urbano, dos rústicos, un aparcamiento y un local, la mayoría en copropiedad, repartidos entre Málaga capital, la Costa del Sol, Madrid y Alcalá de Guadaíra (Sevilla). En su cuenta corriente tiene casi 7.000 euros y una hipoteca.

El segundo con más propiedades es el vicepresidente y candidato de Ciudadanos, Juan Marín, que tiene cinco inmuebles —una casa, dos garajes, una finca rústica y un local en Cádiz―. Tiene 5.500 euros en su cuenta y también está hipotecado.

Espadas tiene tres viviendas y un aparcamiento, 47.711 euros en el banco y otra hipoteca. Tanto Inmaculada Nieto, cabeza de lista de Por Andalucía, como Rodríguez, cuentan con dos viviendas. La número uno de Vox, Macarena Olona, solo declara una vivienda, en Alicante, pero es la que más liquidez tiene en la cuenta de todos los candidatos, 158.735 euros. También declara su famoso Porsche Panamera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

E. S.
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_