Compromís solicita un pleno extraordinario para dar voz a los afectados por la dana de las pedanías de València
La portavoz valencianista Papi Robles recuerda que los vecinos fueron vetados por PP y Vox en la comisión de investigación municipal sobre la riada


Compromís ha solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario y monográfico en el Ayuntamiento de València para dar voz a los afectados de las tres pedanías de la capital afectadas por la dana del pasado 29 de octubre: La Torre, Forn d’Alcedo y Castellar-L’Oliveral, donde las riadas se cobraron la vida de 17 personas. El grupo valencianista explica esta iniciativa después de que PP y Vox vetaran en la comisión de investigación municipal de la dana la comparecencia de afectados y ante celebración en otros ayuntamientos de la zona cero de las riadas de plenos donde los vecinos han podido exponer su opinión y plantear sus necesidades.
La convocatoria del pleno es la última fase del proyecto València Participa, impulsado por Compromís. Un proceso participativo que comenzó con la puesta en marcha de una página web en la que los vecinos han aportado propuestas de mejora. También se han celebrado asambleas ciudadanas en cada una de las pedanías afectadas para poner en común estas propuestas y escuchar todas las demandas. Robles ha agradecido la participación del vecindario y del tejido asociativo que se ha volcado en el proceso.
La mayoría de propuestas de acuerdo están relacionadas con movilidad, el planeamiento urbanístico y la relación con el territorio. También existen muchas relativas al estado de la vía pública o a obras que requieren una intervención municipal. Asimismo existen iniciativas vinculadas a los servicios sociales, economía o participación.
Los vecinos y vecinas reclaman respecto a la mejora del transporte público, un aumento de la frecuencia de las líneas de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) 9, 14 y 23, recuperando los itinerarios que el gobierno del PP y Vox había modificado, así como la creación de nuevas conexiones estratégicas. También destaca la exigencia de un apeadero de tren en La Torre y de una conexión metropolitana más eficiente, así como la construcción de pasarelas ciclopeatonales y mejoras en accesibilidad en varios puntos clave.
En la planificación urbana y protección del territorio, el vecindario reclama la implementación de medidas para reducir el efecto barrera de las infraestructuras y garantizar una mejor gestión del agua, especificando determinados puntos que consideran peligrosos. Piden además impulsar planes especiales urbanísticos contando con la participación ciudadana y recuperar la ley de Protección de l’Horta de València, un paraje que los vecinos ponen en valor, ha explicado Beamud.
Los vecinos, según las propuesta recogidas por Compromís, exigen la adecuación de las zonas afectadas por la dana, incluyendo la limpieza urgente de solares donde todavía se está vertiendo barro y las campas de coches que todavía existen, así como la revisión de los bajos de los edificios al igual que se está haciendo en otros municipios.
Reclaman el soterramiento de las vías de tren porque dificultan la circulación de avenidas de agua y la conexión de todas las viviendas a la red de saneamiento, y en materia de servicios sociales demandan la activación del parque de vivienda pública porque, según Beamud, “todavía existen viviendas públicas del Ayuntamiento y de la Generalitat vacías cuando hay familias que lo necesitan”.
Los vecinos plantean también la creación de una comisión de seguimiento con asociaciones vecinales, expertos en cambio climático y representantes políticos para garantizar una reconstrucción transparente y consensuada.
En total, el grupo municipal han recopilado 230 propuestas, que se han debatido en asambleas ciudadanas; y de todas ellas, se han consensuado 66 iniciativas, para la recuperación de las tres pedanías, que son las que se presentarán en el pleno extraordinario, que contará con las intervenciones de vecinos y vecinas.
Robles asegura que “con el pleno extraordinario vamos a abrir las puertas del Ayuntamiento de la ciudad” al tiempo que ha criticado que la alcaldesa Catalá “haya preferido el silencio, la opacidad y la ausencia de responsabilidades”.
Denuncia un nuevo desalojo
Compromís ha denunciado, por otro lado, un nuevo desalojo de personas sin hogar en el puente de la Trinidad del jardín del río este miércoles por la mañana. La formación valencianista acusa a la alcaldesa María José Catalá de dejarlos sin recursos de asistencia y lamenta que Vox le marque la agenda política al PP. “Vemos como las políticas del grupo ultra invaden al PP en la Generalitat y también en el Ayuntamiento”, ha censurado Papi Robles.
La edil Lucía Beamud ha recordado que mientras se desaloja a las personas sin hogar, Catalá cierra albergues para atenderlos, concretamente tres: el Centre del Carme, el llamado Hogar Pérez de Alba de Benimàmet y el Casal d’Esplai de Rocafort. Y ha explicado que Catalá tiene paralizada la Estrategia de Personas sin Hogar, tiene bloqueada la Comisión de Personas sin Hogar, ha vetado a la Plataforma sin Hogar como miembro de la nueva comisión de Derechos Sociales y ha enviado una instrucción donde limita la atención y acogida de primera urgencia en el centro y los albergues a un máximo de 15 días.
Fuentes del gobierno municipal han asegurado que no se trata de un desalojo sino de una actuación periódica y conjunta de limpieza, policía local y servicios sociales donde se les ha ofrecido las opciones de ayuda y se ha limpiado la zona para mantener la salubridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
