La comisión de la dana en València se cierra con 60 propuestas a futuro pero sin fiscalizar la gestión de la catástrofe
Compromís y PSPV la consideran una “farsa” porque ni la alcaldesa ni su gobierno han rendido cuentas de su actuación


La Comisión de Recuperación tras la Dana del Ayuntamiento de València se ha concretado en más de 60 recomendaciones y propuestas para la ciudad, entre ellas una reevaluación de sus estudios de riesgo, la instalación de cámaras y avisos sonoros, la elaboración de nuevos planes de evacuación, un mapeo de la población vulnerable y la demanda a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) de un sistema de predicción de inundaciones. El documento deja de lado las responsabilidades políticas que pudieran derivarse de la gestión de la dana y se centra en las tareas de reconstrucción y medidas de gestión a futuro. Los dos grupos de la oposición, Compromís y PSPV, consideran que la comisión ha sido “una farsa” y ha eludido que la alcaldesa y su gobierno rindieran cuentas de su actuación ante la catástrofe.
La primera teniente de alcalde, María José Ferrer San Segundo, y el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, han presentado este jueves las conclusiones de la Comisión de Recuperación de la Dana del Ayuntamiento de València, celebrada en tres sesiones entre el 27 de noviembre y el 20 de enero, y que no contó con la participación de los grupos de la oposición, Compromís y PSPV, que exigieron una comisión en la que se analizase con rigor la gestión de la catástrofe y no solo la reconstrucción. No acudieron, tal y como han destacado Ferrer y Caballero, los representantes citados de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), el Ministerio de Defensa y Aemet.
En la comisión han participado cerca de 40 representantes y expertos de diferentes ámbitos, como los jefes de Bomberos de València y de la Policía Local, de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la ciudad de València o catedráticos de Psiquiatría e Ingeniería Hidráulica. El documento elaborado tras la comisión pretende ser una “herramienta útil al servicio de las pedanías afectadas por la dana” y recoge más de 60 propuestas, principalmente del ámbito de las emergencias, pero también de urbanismo, social o educativo, ha explicado Juan Carlos Caballero.
San Segundo, como presidenta suplente de la comisión por delegación de la alcaldesa, ha dedicado las primeras palabras al “reconocimiento y recuerdo” a las víctimas de la dana y sus familias, y ha explicado que el primer punto de propuestas es el de realizar un homenaje dedicado a éstas “en un marco que refleje el acuerdo político y social” y organizar acciones conmemorativas desde el “consenso”.
En materia de seguridad y emergencias, la comisión propone la elaboración de nuevo estudio del riesgo particularizado al municipio de València, en el que se tengan en cuenta aspectos como los garajes inundables, la gran cantidad de vehículos aparcados en las vías públicas y las consecuencias de los arrastres de los mismos, los nuevos potenciales de precipitaciones de lluvia que superan récords históricos y la influencia de las barreras físicas.
También se aconseja la colocación de cámaras en tiempo real en zonas limítrofes del municipio, en puntos diversos de cauces que circulen por el municipio y en zonas de costa, así como establecer sistemas de avisos sonoros en núcleos de población diseminada, pedanías, núcleos urbanos frente línea costa, a la ribera del río o próximos a la zona forestal. Este sistema deberá poder activarse en la Sala CISE. Otras medidas que recoge el documento son las campañas y charlas de concienciación.
Igualmente, se recomienda establecer planes de evacuación y confinamiento específicos en zonas de mayor riesgo, protocolos para la atención y rescate de animales, así como la adquisición de equipamiento específico para la Policía Local de Valencia: neumáticas ligeras, determinados vehículos todo terreno que faciliten el transporte en situaciones críticas y material de rescate.
La comisión pide analizar mecanismos de fomento de la coordinación del voluntariado para canalizar eficazmente la solidaridad ciudadana. También se incide en la continuidad de la atención a la salud mental de las personas de las zonas afectadas.
En el ámbito de la regeneración medioambiental, el documento señala que se debe “instar a las Administraciones competentes que lleven a cabo la absolutamente necesaria limpieza y mantenimiento de los cauces” e insta a la CHJ a que, en el nuevo cauce de Valencia, se refuercen los taludes en ambas marginales una vez establecidas las derivaciones de los barrancos del Poyo y La Saleta y se adopten medidas para reforzar la mota en el desvío del cauce del Turia, para evitar la entrada de agua en casos de futuras danas por el viejo cauce del Turia, hoy un jardín lineal de más de cerca de nueve kilómetros. En la misma línea, se pide “instar a la Confederación Hidrográfica del Júcar a que instale con urgencia un sistema de predicción de inundaciones”.
Respecto al urbanismo, la comisión apuesta por la integración en los Planes Urbanísticos a las nuevas exigencias, para evitar las consecuencias de los fenómenos climáticos; transformar los espacios públicos en multifuncionales, y de mitigación de fenómenos meteorológicos, que cuenten con sistemas de retención y absorción de aguas y fomentar los aparcamientos en altura, particularmente en zonas inundables.
Una comisión sin las voces de las víctimas y sin políticos
Compromís denuncia que “las conclusiones de la comisión del PP y Vox sobre la dana confirman que todo esto ha sido una farsa, con el único objetivo de ocultar la nefasta gestión de Catalá en la catástrofe”. La portavoz valencianista Papi Robles critica que “comenzaron impidiendo que se pudiera investigar qué ocurrió la noche del 29 de octubre, censurando comparecientes y evitando, por todos los medios, que Catalá y Mazón tuvieran que rendir cuentas, y ahora la cierran de la misma manera: en falso”. Aun así, Robles asegura que “desde Compromís no nos quedaremos de brazos cruzados y llegaremos hasta donde sea necesario para que los máximos responsables de la emergencia y de alertar a los vecinos y vecinas, el presidente de la Generalitat y la alcaldesa de Valencia, den explicaciones y asuman su responsabilidad”.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha afirmado que el PP “ha presentado hoy las conclusiones de la falsa comisión de investigación porque quería pasar toda la vergüenza junta”. “Catalá quería ir a votar que sí a Carlos Mazón y a la vez presentar unas conclusiones que vienen a replicar lo que ya hicieron con el accidente del metro”, ha denunciado. Sanjuan ha advertido de que Catalá “niega la participación de las víctimas, miente y trata de tapar a los auténticos responsables”. “María José Catalá no solamente es cómplice de Carlos Mazón, sino que está tratando de tapar la verdad, de excluir a los vecinos y vecinas y se niega a comparecer”, ha recordado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.