_
_
_
_

La Fiscalía lleva ante el juez una denuncia por construcciones en suelo protegido en el parque natural del Prat de Cabanes

La edificación ilegal, levantada en terreno no urbanizable y destinada a uso residencial, fue denunciada por el colectivo ecologista Gecen en febrero

Edificación ilegal en el parque natural del Prat de Cabanes.
Edificación ilegal en el parque natural del Prat de Cabanes.

La Fiscalía de Castellón ha denunciado ante el juzgado construcciones realizadas presuntamente en “suelo no urbanizable protegido-zona de especial riqueza agrícola” en el ámbito territorial del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca, en Castellón. Las edificaciones habían sido denunciadas previamente por la asociación ecologista Gecen.

Desde el colectivo ambientalista señalan que las construcciones desarrolladas se sitúan en terreno “no autorizable” y estarían destinadas a uso residencial, dada la existencia de una edificación de una sola planta con unidad exterior de climatización, paneles fotovoltaicos en cubierta, antena parabólica y repetidor wifi”. También, señalan, se dispone de un contenedor metálico para almacenaje, cerramiento perimetral de la parcela a base de piquetas y valla metálica galvanizada y un pozo.

Gecen ha indicado en un comunicado que, tras practicarse las diligencias de investigación pre-procesal incoadas por la Fiscalía por dichas construcciones -desarrolladas en la parcela 274, polígono 13, en Torreblanca-, ésta ha formulado la oportuna denuncia ante la autoridad jurisdiccional competente.

Es la tercera construcción ilegal que denuncia Gecen en lo que va de año dentro del parque natural. Las construcciones llevadas ahora ante el juzgado por la fiscalía fueron denunciadas por los ecologistas el pasado mes de febrero. En abril, Gecen denunció, en parcelas distintas, dos edificaciones más dentro del ámbito del PORN del Prat, en el término municipal de Torreblanca. Sobre las mismas la fiscalía ha abierto diligencias de investigación preprocesal, “pero todavía no tenemos el decreto de conclusión como en el caso de la denuncia de febrero”, matizan desde el grupo ecologista.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_