_
_
_
_

El PP y Vox bloquean la renovación de la Agencia Valenciana Antifraude y nombrarán a la dirección con su nueva ley

Gustavo Segura, único candidato, no consigue los apoyos de la derecha para dirigir la entidad en la que trabaja, tras el fin del mandado de Joan Llinares

Gustavo Segura, en una imagen de la Agencia Antifraude.
Gustavo Segura, en una imagen de la Agencia Antifraude.

El único candidato para dirigir la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), Gustavo Segura, no ha conseguido este jueves el respaldo de PP ni de Vox, por lo que no ha podido ser elegido como sustituto de Joan Llinares, que acaba este viernes su mandato. Vox ha cambiado su criterio avanzado hace unas semanas por su portavoz parlamentario, José María Llanos, cuando apuntó que apoyaría al único candidato, una opción continuista sin perfil político que ejerce en la actualidad como director de Análisis e Investigación de la entidad. El PP ha presentado una proposición de ley para cambiar la norma actual con el fin de que el director de la Agencia pueda ser elegido por mayoría absoluta y no por tres quintas partes de las Cortes. De este modo, los votos de los socios en la Generalitat son suficientes para renovar la dirección, sin necesidad de b buscar apoyos en la oposición.

Gustavo Segura expuso su proyecto, en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda. Solo Compromís y PSPV habían confirmado el apoyo a su candidatura y los portavoces de PP (Fernando Pastor) y Vox (Teresa Ramírez) habían indicado que decidirían su posición tras escucharle.

Finalmente, Pastor y Ramírez han anunciado el rechazo de sus partidos, que han votado en contra del dictamen sobre el cumplimiento del candidato de los requisitos exigidos. Con ello, decae la única candidatura para suceder a Joan Llinares, aunque cabe recordar que está en trámite la ley Antifraude del PP que permitiría elegir al director en segunda vuelta por mayoría absoluta.

Pastor y Ramírez han asegurado que, a pesar de su decisión, no ponen en duda la trayectoria profesional del candidato. El portavoz del PP ha lamentado que ha sido un “error” por parte de la oposición “machacar a uno de los candidatos”, en alusión Eduardo Beut, porque con ello han conseguido “etiquetar” al otro, “y eso es lo peor que puede ocurrir en este caso para que una persona, al frente de una institución, pueda llevar durante siete años una etiqueta u otra, porque eso sería la polémica continuada y permanente”. La candidatura de Beut fue rechazada por las propias Cortes porque la entidad promotora, la Asociación Española de Gestores para la Administración Pública (AEGAP), no reúne el requisito legal de trabajar contra la corrupción y el fraude, como impugnó Acció Cívica.

El diputado popular ha expuesto que “un mantra que se repitió muchísimo” al inicio de la legislatura es que con el PP iba a desaparecer la Agencia Antifraude. Ha destacado que un año después esto se “ha desmontado con hechos”, ya que el Consell ha aprobado un presupuesto para AVAF de cinco millones de euros.

Desde Vox, Ramírez ha aseverado que su formación quiere “un cambio en la agencia” porque “el sector público requiere un cambio”, al tiempo que ha criticado que la candidatura de Segura está “avalada por tres organizaciones con tintes ideológicos muy marcados”, en referencia a las entidades que lo propusieron: Acción Cívica Contra la Corrupción, Observatori Ciutadà Contra la Corrupció y Fundación por la Justicia. Una afirmación rechazada ayer de plano por la primera de las entidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, ha señalado que Vox quiere un enfoque más nacional en la agencia y ha dicho que hay una sensación en la sociedad de que, a nivel general, “los grandes casos no son suficientemente perseguidos”, y ha puesto de ejemplo el caso Koldo.

Por parte del PSPV, José Antonio Díaz ha ironizado con que “la culpa” de que no prospere la candidatura sea de quienes han votado a favor. La formación ha destacado el buen currículum de Segura y su experiencia dentro de la propia agencia, al tiempo que ha señalado que el otro candidato presentaba “incertidumbres” y “supuestas vinculaciones” que le restaban confianza y podían perjudicar a la credibilidad de la institución.

Además, ha rechazado la propuesta de reforma del PP en la que se cambian las mayorías de elección porque ha defendido la búsqueda de consensos “antes de tomar decisiones que nos pueden conducir por sendas peligrosas” en las que el futuro director fuera elegido solamente por un partido político que ostentara una mayoría.

Isaura Navarro (Compromís) ha tachado de “indignante” que se tenga que escuchar que han etiquetado al candidato por haber anunciado el apoyo de Compromís sin “conocer de nada” a Segura, debido al respaldo de las “entidades que llevan años luchando contra la corrupción”. Ha señalado que el propósito de que se legislase con una mayoría cualificada era “obligar a buscar a una persona absolutamente independiente”. “A mi juicio usted sí que reúne ese requisito”, ha señalado a Segura.

“No hacía falta cerrar la agencia Antifraude. Le puede poner cinco millones, le puede poner diez o quince, porque lo que hay es una intención de que ese requisito sine qua non, para que la institución de control pueda ejercer bien su labor, no se vaya a cumplir”, ha reprochado.

Candidatura de Segura

Segura había presentado un proyecto basado en “rigor, neutralidad e imparcialidad” que contemplaba, entre otras cuestiones, medidas relativas a la protección integral de las personas denunciantes con apoyo psicológico y judicial, la apuesta por una modificación de su ley de creación, medidas contra la instrumentalización de la agencia y la implantación de un sistema de integridad institucional en el sector público valenciano.

En su comparecencia, Segura también ha incidido en la necesidad de dotar a la agencia con una sede pública para consolidar la institución y ahorrar costes y ha propuesto evaluar e implementar planes de prevención del fraude en todo el sector público y fondos no solo europeos sino también autonómicos y nacionales.

Además, ha hecho hincapié en la formación del funcionariado y los cargos públicos y ha apostado por la colaboración con el resto de entidades, por ejemplo poniendo a su disposición el software de AVAF para lograr un ahorro y lenguaje común en la administración, entre otras propuestas.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_