_
_
_
_

El Supremo confirma la condena al exmarido de Mónica Oltra por abusos sexuales continuados a una menor tutelada

Rechazado el recurso de Ramírez Incardi contra la sentencia de cinco años de cárcel. La víctima, ahora con 21 años, asegura al juez que no recuerda muchas cosas y que no denunció antes por “miedo”

Luis Eduardo Ramírez
Luis Eduardo Ramírez, en el juicio de la Audiencia de Valencia, hace cuatro años.Mònica Torres

El Tribunal Supremo ha confirmado este martes la condena de cinco años de prisión que la Audiencia Provincial de Valencia impuso en marzo de 2021 a Luis Eduardo Ramírez Incardi, exmarido de la exvicepresidenta y exconsejera de Igualdad del Gobierno valenciano Mónica Oltra, de Compromís, por abusar sexualmente de una menor tutelada en un centro de menores de Valencia en el que trabajaba como educador. La Sala de lo Penal ha rechazado el recurso de Ramírez Incardi contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia que confirmó la dictada por la Audiencia Provincial y le consideró autor de un delito continuado de abuso sexual con prevalimiento a una menor de 16 años. El tribunal ha adelantado este martes el fallo, pero la sentencia íntegra, con sus fundamentos jurídicos, se conocerá en los próximos días. La decisión ha sido adoptada por unanimidad por los cinco magistrados del tribunal (Juan Ramón Berdugo (presidente), Ana Ferrer (ponente), Pablo Llarena, Vicente Magro y Ángel Hurtado).

El caso acabó costando el cargo a la vicepresidenta de la Generalitat, que dimitió en junio de 2022, cinco días después de ser imputada por el presunto encubrimiento del abuso a la menor tutelada. Este mismo martes ha declarado, como testigo, la víctima en la instrucción del caso contra Mónica Oltra. Ante el juez, ha contestado con evasivas a algunas de las cuestiones y ha alegado no recordar. Además, ha admitido haber recibido promesas por parte de una acusación particular que lidera una exdirigente de Vox.

Los hechos ocurrieron entre finales de 2016 y principios 2017, cuando la menor tutelada por la Administración autonómica tenía 14 años. La sentencia considera probado que la joven, nacida el día 28 de mayo de 2002, residía, tras ser declarada en desamparo, en el centro de menores religioso donde trabajaba el exmarido de la exvicepresidenta valenciana. Según el relato de hechos, la chica era castigada frecuentemente a dormir en una habitación separada por su mal comportamiento y esta situación fue aprovechada por Ramírez Incardi para cometer los abusos. “En fechas que no se han concretado, pero entre dos y diez ocasiones, el reo, que desempeñaba el turno de noche en aquella época, acudía a la habitación de la menor, que le llamaba porque tenía dificultades para conciliar el sueño por sus miedos y le pedía que le hiciera un masaje, pues confiaba en el mismo”, añaden los hechos probados. El condenado masajeaba a la chica “en la zona del cuello y la espalda y, una vez creía que se hallaba dormida, cogía la mano de la niña y se masturbaba con ella, fingiendo la menor dormir ante la vergüenza que le producía dicha situación”.

La Audiencia Provincial dictó una primera sentencia en 2019, pero el TSJ la anuló parcialmente por no haber tenido en cuenta unos informes que ponían en duda la credibilidad de la víctima. El tribunal autonómico ordenó repetir el juicio y la Audiencia, tras la nueva vista, mantuvo la misma pena de cinco años, ahora confirmada por el Supremo. Durante el proceso, la Fiscalía reprochó a la consejería de Igualdad que silenciara durante cuatro meses la denuncia de la chica. Oltra, distanciada de su marido en el momento de los hechos juzgados, siempre defendió que la consejería actuó siguiendo el protocolo de estos casos. No obstante, se mostró partidaria de mejorar y acelerar el procedimiento y remitió “una instrucción a todos los centros en la que se ordenó informar inmediatamente a Fiscalía de Menores y a la dirección territorial ante cualquier sospecha”. Pese a ello, Mónica Oltra dimitió tras ser imputada por el presunto encubrimiento del abuso a la menor tutelada.

La decisión del Tribunal Supremo ha coincidido con la declaración, como testigo, de la víctima de Ramírez Ricardi ante el juez en el caso que instruye contra Mónica Oltra y varios cargos de la consejería que dirigía por la gestión de la denuncia de abusos. El juez le ha preguntado por las fechas del suceso, a quién se lo contó y cómo lo contó. Ante el juez, ha dicho no recordar y, por lo tanto, no poder contestar a varias de las cuestiones planteadas por el instructor que ha llegado a plantearle si había leído la denuncia, ante lo que la víctima ha reconocido que no, según han indicado fuentes del caso. También ha admitido que la exdirigente de Vox Cristina Seguí, que forma parte de la acusación particular, le prometió un piso en Madrid y que obtuvo dinero fruto de las campañas de crowfounding bajo el título “Perseguidos por Mónica Oltra”. La chica, que actualmente tiene 21 años, ha reiterado que no denunció los hechos hasta meses después de que tuvieran lugar porque tenía “miedo”.

Tras la declaración, la coordinadora nacional jurídica de VOX (que junto al PP es también acusación particular), Marta Castro, ha restado importancia a la falta de memoria de la víctima y ha señalado que, en cualquier caso, “lo que está en tela de juicio es si la consejería tomó todas las medidas para proteger a la menor o se valió de su poder, bien la consejera Oltra o los ayudantes de la misma para ocultar el delito”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_