_
_
_
_

Mónica Oltra, tras ser imputada: “No voy a dimitir. Mi postura es coherente, ética, estética y política”

La vicepresidenta del Gobierno valenciano defiende su permanencia en el Consell y destaca que el TSJ dice que no existe “prueba directa” de que ordenara encubrir abusos de su exmarido

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, durante la rueda de prensa tras el pleno del Consell de este viernes, esgrime uno de los mensajes con insultos y amenazas que recibe por las redes sociales de la extrema derecha, según ha denunciado.Foto: Manuel Bruque (EFE) | Vídeo: EFE

La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, ha asegurado este viernes que no va a presentar su dimisión tras su imputación por un presunto delito de encubrimiento del caso de abusos de su exmarido a una menor tutelada. “Soy coherente. Mi postura es ética, estética y política, no es una postura personal, que es lo que me ha caracterizado siempre”, ha dicho Oltra. “Lo único que cambia tras la imputación es que podré explicarme ante los jueces”, ha precisado.

La portavoz del Gobierno valenciano y líder de Compromís ha comparecido ante los medios de comunicación tras el pleno del Gobierno, como es habitual los viernes, y, para justificar su decisión de mantenerse en el cargo, ha respondido a la primera pregunta aludiendo a una parte del pronunciamiento del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Este señala que “no existe prueba directa” de que ordenara el supuesto encubrimiento. “Es la frase que define el auto”, ha sostenido Oltra en medio de una gran expectación, sin entrar apenas a valorar otras de las partes del auto a petición de los periodistas.

Oltra ha asegurado que no ha hablado con el presidente valenciano, el socialista Ximo Puig, sobre su imputación: “No necesito hablarlo con el presidente, sabe perfectamente lo que hay, no necesitamos hablarlo”. “No voy a contribuir a meterle más presión”, ha incidido ante la pregunta de si Compromís entendería que se ha producido la ruptura del pacto del Botánico si Puig la destituyera. Además, ha apuntado que ningún miembro del Gobierno valenciano le ha reclamado su dimisión y que se siente apoyada por el Consell. La abogada y política, de 52 años, se ha mostrado tranquila y ha incidido en su argumentario, reiterando que los “procesos judiciales no cambian la realidad, ni sus diferentes fases”, ante la pregunta de si tiene previsto dimitir en otro momento del proceso, como se viene especulando desde esta pasada noche.

Tras la imputación, Mónica Oltra tampoco ha hablado con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, con quien edifica su proyecto de convergencia a la izquierda del PSOE. Ha evitado referirse a si su situación podría afectar a su relación con Díaz y a la iniciativa que promueve porque se trata de una cuestión “partidaria” que no compete a su comparecencia como portavoz del Consell. Ha reconocido que la última vez que vio a Diaz como vicepresidenta fue hace tres semanas, en un congreso en Valencia sobre la jornada laboral de cuatro días.

Oltra, en un momento de la rueda de prensa de este viernes.
Oltra, en un momento de la rueda de prensa de este viernes.Rober Solsona (Europa Press)

“Una cacería política”

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También ha contestado que, a diferencia del expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, ella está dando explicaciones. “He comparecido en innumerables ocasiones y he presentado toda la documentación. Nunca me he escapado del control de las Cortes ni de sus preguntas”, ha dicho para argumentar por qué entonces reclamaba la dimisión del dirigente popular por su imputación y ahora ella se mantiene en el cargo. “Cualquier comparación con el comportamiento corrupto del PP es odiosa”, ha añadido.

“Esto es una cacería política que viene de la extrema derecha y no tiene nada que ver con hacer justicia. Es una cuestión política”, ha resumido, como en ocasiones precedentes. Oltra ha reconocido la presión de la oposición y de algunos medios de comunicación para que presente su dimisión, pero ha dicho que “la presión se aguanta”. La imputación procede de una denuncia de la víctima, que ahora es mayor de edad, y que está representada por el líder del partido ultra España 2000, José Luis Roberto, y de otra querella, presentada por la cofundadora de Vox, Cristina Seguí, a través de la asociación Gobierna-Te. Vox también se ha personado en la causa.

No obstante, el alcalde de València, Joan Ribó, ha considerado que la semana que viene tiene que haber una reunión de Compromís para, a partir de ahí, “madurar la decisión” sobre el futuro de Oltra. Ha indicado a los medios de comunicación que la decisión que se tenga que tomar sobre Oltra “en un sentido o en otro” tiene dos vertientes: una personal, que le corresponde resolver a ella, y una colectiva, que se ha de resolver, “como es lógico”, dentro de la coalición. El alcalde ha dado su apoyo “total” a la vicepresidenta y preguntado sobre si su imputación complica la situación electoral de Compromís, ha admitido que sí, pero ha destacado que la primera preocupación de todos debe ser la situación económica actual, con la subida de precios, que afecta a toda la población. “Lo otro evidentemente complica, pero tampoco es una cosa para agobiarse”, ha afirmado, porque quedan “once meses largos” para las próximas elecciones y por tanto “hay tiempo”. La inestabilidad en el Consell también afecta al Ayuntamiento, en el que gobierna con el PSPV-PSOE.

Esta es la primera comparecencia pública de Mónica Oltra después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) valenciano anunciara el jueves que tendrá que declarar el 6 de julio, en calidad de investigada, por la gestión del caso de abusos a una menor tutelada por el que fue condenado su exmarido.

La oposición en bloque ha exigido su destitución, mientras que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la imputación no desestabiliza al Gobierno valenciano.

En su resolución, el TSJ argumenta la investigación a la vicepresidenta con el fin de determinar si la “sospecha inicial” de un posible acuerdo entre la líder de Compromís y varios funcionarios para ocultar el caso tiene “entidad suficiente”. El tribunal considera que existen “una serie de indicios plurales que en su conjunto que hacen sospechar la posible existencia de un concierto entre la señora Oltra y diversos funcionarios a su cargo, con la finalidad, o bien de proteger a su entonces pareja (…), o bien proteger la carrera política de la aforada”, por lo que la cita a declarar el 6 de julio. En el mismo auto, los magistrados señalan: “Cierto que no existe prueba directa que vincule esos singulares trámites con la aforada”, pero aun así consideran que los indicios “hacen pensar que fueron orquestados precisamente con ese fin”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_