_
_
_
_

La Comunidad Valenciana recibe 1.208 millones en inversiones del Estado en 2022, el 9,3% del total

La partida destinada al territorio valenciano crece un 3,8% respecto a lo presupuestado el año en curso

La ministra de Hacienda, María Jesus Montero entrega a la presidenta del Congreso ,Maritxell Batet el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado 2022.
La ministra de Hacienda, María Jesus Montero entrega a la presidenta del Congreso ,Maritxell Batet el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado 2022.Luis Sevillano (EL PAÍS)

La Comunidad Valenciana recibirá 1.208,61 millones de euros de inversiones del Estado y se sitúa como la tercera comunidad autónoma con una mayor asignación y un 9,3% del total. La cifra de las cuentas del próximo año es algo mayor que la dotación de las actuales (1.164 millones). Así consta en el informe económico financiero que acompaña al proyecto de PGE para 2022 que ha presentado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, este miércoles en el Congreso de los Diputados.

El reparto está encabezado por Cataluña, que recibirá 2.430,74 millones de euros (17,2%), seguida de Andalucía, 2.267,07 millones (17,4%). La tercera es la Comunidad Valenciana. En cualquier caso, la mayoría de comunidades autónomas han mejorado su posición en la inversión respecto al proyecto de presupuestos que Montero entregó el año pasado en el Congreso [la inversión crece en la Comunidad un 3,8%].

El consejero de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha mostrado su “satisfacción” por el incremento “hasta los 1.600 millones de euros” de las inversiones directas y recursos que los PGE destinarán en total a la Comunidad Valenciana en 2022, lo que representa un 27,3% más que en 2021, es decir 343,1 millones más.

Según Soler, los recursos disponibles a través de la inversión directa territorializada pasarán de los 1.164,5 millones de 2021 a los 1.208,61 millones previstos para 2022, un 3,8% más. A esta cantidad hay que sumar otros 300 millones adicionales que, a través de dos convenios singulares y extraordinarios, recibirá la Comunidad Valenciana para la puesta en marcha de políticas innovadoras de movilidad y para el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

“El Gobierno ha sido sensible con las necesidades de los valencianos al incrementar los recursos en una época como la actual en la que urge no sólo la recuperación económica, sino también social y emocional, pero además vuelve a incluir reivindicaciones históricas por segundo año consecutivo como el incremento hasta los 38 millones de euros para el transporte metropolitano de Valencia”, ha apuntado Soler. Las cuentas públicas añaden otros 52,8 millones de euros del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), por los recursos directamente imputables a la Comunidad Valenciana ascienden a 1.599,4 millones.

En este sentido, ha recordado que “en el último presupuesto de Montoro se destinaron a la Comunidad Valenciana 792 millones de euros entre inversiones directas y el FCI, por lo que en solo dos ejercicios se ha incrementado la dotación en un 102%, más del doble”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Además, apunta, “el Gobierno también ha presupuestado los 12 millones de euros con los que se acabará de liquidar la deuda de la Marina, después de que a través de los PGE para 2021 el Ejecutivo central asumiera la deuda de 400 millones del Consorcio Valencia 2007, cumpliendo así otra de las reivindicaciones históricas del Consell”.

Grandes auditorios y museos

El proyecto de cuentas públicas reserva una partida de un millón de euros para el Palau de les Arts de Valencia, una cifra superior a los 895.000 euros de las cuentas de este ejercicio mientras también sube su aportación estatal el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), que tiene consignados para sus gastos de funcionamiento 400.000 euros, frente a los 261.000 del año pasado.

En comparación con otros teatros de ópera —una reivindicación repetida por las autoridades valencianas es acercarse a las cantidades consignadas para otros espacios de características similares—, Les Arts se sitúa muy lejos de los 12,1 millones del Teatro Real o el Liceo de Barcelona, que recibe 7,1 millones y una aportación extraordinaria de 1,9 para necesidades de tesorería. También dispone de más dinero el Consorcio del Teatro de la Maestranza y Salas del Arenal (2,5 millones).

En cuanto al IVAM, logra aumentar la asignación a 400.000 euros, tras dos ejercicios con la cantidad congelada en 261.000 euros. Aun así, la cuantía también difiere de otros centros emblemáticos de arte contemporáneo del Estado, como en MNAC, con 2,1 millones.

Por lo que respecta a los museos de titularidad estatal, como ya sucediera el año pasado, aparece una partida de 50.000 euros, a la mejora del entorno y accesos al Museo de Bellas Artes de València. La dotación total del proyecto se estima en 2.750.000 euros, con una proyección de inversión de dos millones para 2023 y 700.000 euros para 2024.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_