_
_
_
_

Vicent Soler: “Que se tenga en cuenta la población ajustada en la financiación es un avance brutal”

Hacienda incorpora al patrimonio de la Generalitat valenciana un palacio del siglo XIX para ampliar la consejería

Visita a las obras del Palacio del Tremolar.
Visita a las obras del Palacio del Tremolar.GVA (Europa Press)
Cristina Vázquez

Es verano y las mayorías políticas en el Congreso de los Diputados siguen igual de ajustadas pero el Consell prosigue los contactos con el Ministerio de Hacienda de cara a la posible reforma del sistema de financiación autonómica. “Que se tenga en cuenta la población ajustada en el futuro modelo es un avance brutal”, ha reconocido este martes el consejero de Hacienda, Vicent Soler.

Los contactos para la reforma del nuevo modelo de financiación autonómica, caducado desde 2014 e injusto para los valencianos, van, según Soler, por buen camino a pesar de los sucesivos aplazamientos y retrasos: la crisis financiera primero, luego la inestabilidad política, el procés, la crisis sanitaria... “La ministra [María Jesús Montero] ha dicho cosas que ninguno de sus colegas antes, y es que la reforma tiene que fundamentarse en el criterio de población ajustada. Es un cambio sin precedentes y para los valencianos supone un avance brutal. Es más justo”, ha remachado el consejero valenciano.

El consejero valenciano ha insistido en que trabajan con Madrid en el cálculo de esa población ajustada. “Se tiene en cuenta el envejecimiento y la juventud relativas de la Comunidad Valenciana, que son temas técnicos que hay que aquilatar y en eso estamos”. Montero se ha comprometido a dar un primer paso con la revisión de la población ajustada, el criterio por el cual se asignan los recursos del sistema y que incluye factores demográficos y geográficos.

Al final es el Congreso de los Diputados quien decide y sabemos cómo se conforman las mayorías políticas, por tanto no es un tema exclusivamente gubernamental, pero creo que el Gobierno va por el buen camino, pensando en una distribución justa para el conjunto de las comunidades autónomas”, ha enfatizado el titular de Hacienda.

Más información
Cada valenciano recibe 215 euros menos de financiación autonómica que la media española
El caos fiscal que enfrenta a España

Soler ha tiltado de “estafa conceptual” la bajada de impuestos que defiende la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “porque es inequitativo y asímetrico”, es decir, beneficia más a unos que a otros, sostiene el consejero de Hacienda, que prefiere hablar de la redistribución de las cargas impositivas. “Lo constitucional es que pague quien más tiene”, ha remachado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
El Palacio de Tremolar, adquirido por la consejería de Hacienda para ampliar sus instalaciones.
El Palacio de Tremolar, adquirido por la consejería de Hacienda para ampliar sus instalaciones.

Un palacio del XIX para ampliar Hacienda

Vicent Soler, acompañado de la directora general de Sector Público y Patrimonio, Isa Castelló, ha visitado este martes el recién adquirido Palacio de Tremolar, un edificio noble del siglo XIX a cuya compra ha destinado Hacienda cinco millones de euros. Está situado en la calle Trinquete Caballeros, a solo unos metros de la sede de la consejería en la calle Palau, y la idea es que sirva para ampliar los servicios de la consejería.

El Palacio del Tremolar fue adquirido por la Generalitat en diciembre de 2020 para departamentos de la Consejería de Hacienda, actualmente ubicados de forma dispersa en distintas localizaciones. El estado actual del inmueble, que data de 1862, requiere de una importante obra de rehabilitación para adaptarlo al uso previsto y adaptarlo a la normativa vigente, teniendo en cuenta sus valores artísticos y arquitectónicos y la adaptación a la pandemia.

El inmueble fue edificado por el arquitecto Jorge Gisbert para residencia del marqués de Tremolar y está ubicado en pleno centro histórico. Cuenta con planta baja, entresuelo y tres pisos y la Generalitat planea, cuando esté acabada su rehabilitación, que pase a formar parte de la iniciativa Palaus Transparents, impulsada por la Generalitat para abrir las puertas de la administración y romper simbólicamente la barrera física entre los gobernantes y la ciudadanía.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_