Illa celebra que la opa del BBVA sobre el Sabadell no haya prosperado
La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz afirma que es una “buena noticia” que no se haya consumado la absorción


El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reaccionado con rapidez tras confirmarse que la opa del BBVA sobre el Sabadell no ha prosperado. En un apunte en la red X, Illa ha sostenido que el desenlace final de la opa confirma la postura que siempre han defendido, esto es, “un sistema bancario adaptado a la realidad de Cataluña y de su tejido empresarial”. El BBVA ha anunciado esta noche que cancela definitivamente la operación al haber alcanzado el apoyo del 25% de los accionistas y no del 30% que había fijado en la oferta para seguir adelante.
El desenllaç de l’opa del BBVA sobre el Banc Sabadell confirma el que sempre hem defensat: un sistema bancari adaptat a la realitat de Catalunya i del seu teixit empresarial.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) October 16, 2025
Destaquem el paper exemplar dels òrgans i autoritats reguladores: Banc d’Espanya, CNMC i CNMV.
Ara cal…
Illa empezó a mostrar su rechazo a la opa desde hace meses y así lo ha defendido en intervenciones en el Parlament. En valoración, Illa ha destacado el papel “ejemplar” de los órganos y autoridades reguladoras, citando el Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)). “Ahora hace falta mirar adelante”, ha sostenido en tono conciliador. “Contamos con el papel importante que BBVA y Banc Sabadell deben continuar teniendo para generar progreso y prosperidad en Cataluña”. El consejero de Presidencia, Albert Dalmau, ha expresado la satisfacción del Ejecutivo de forma contundente: “Fer pais es fa així” (Hacer país se hace así).
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo del Gobierno, Yolanda Díaz, ha vuelto a calificar la opa del BBVA al Sabadell de “mala operación” y ha celebrado su fracaso. “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”, ha dicho. En su reflexión, Díaz ha esgrimido que la operación hubiera tenido, dice, efectos negativos sobre el empleo, habría agravado la bancaria, dificultaba la financiación de las pequeñas y medianas empresas y aumentaba la exclusión financiera.
La mayoría de partidos del arco parlamentario catalán, desde Junts a los comunes, han aplaudido el desenlace. “El intento de acabar con el sistema bancario ha fracasado”, ha afirmado expresident Carles Puigdemont, en un mensaje en la red. “Era importante que la OPA no prosperara; ahora aún lo es más que el Sabadell refuerce los vínculos con el sistema económico y social de Catalunya. Es la mejor tentación de absorciones futuras”. Junts promovió en el debate de política general en el Parlament celebrado la semana pasada que la CNMV elevara hasta el 50% del capital social para que prosperara la opa. La propuesta se aprobó con el apoyo del bloque soberanista y la abstención de PSC y PP. Vox votó en contra.
Tras subrayar que el fracaso de la opa es una “buena noticia” para las empresas y los trabajadores de Cataluña, el republicano Oriol Junqueras ha instado al Sabadell a aprovechar la “oportunidad” de ser “más útil que nunca” a la economía catalana. “(El fracaso) es una buena noticia. No se pueden perder las oportunidades que se derivan del fracaso de la opa, también para el conjunto de la sociedad”. Jéssica Albiach, líder de los comunes, ha mostrado su satisfacción y señalado que de prosperar la absorción hubiera agravado aún más la competencia bancaria. “Ahora es necesario que el Sabadell responda al compromiso de la sociedad catalana, garantizando crédito, especialmente a las pymes, y manteniendo todos los puestos de trabajo”, ha añadido.
El consenso también unánime en el sector empresarial. La patronal Foment del Treball ha valorado positivamente el fin de la operación. “Catalunya necesita un polo financiero como el Sabadell y su supervivencia facilitara que vuelva a liderar la economía española”, ha afirmado. Pimec, la patronal de la mediana y pequeña empresa, ha sostenido que la absorción habría tenido consecuencias negativas para la competencia bancaria y “especialmente para las pymes”. “Es una buena noticia para el tejido empresarial y para la economía productiva del país”, ha afirmado su presidente, Antonio Cañete, que ha señalado que pymes necesitan entidades próximas, “con criterios de decisión cerca del territorio y sensibilidad ante la realidad local”, Cañete ha subrayado el “comportamiento responsable” de los accionistas del Sabadell que han sabido, ha dicho, “valorar los riesgos” y han apostado por un “proyecto independiente”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
