Ir al contenido
_
_
_
_

Solo 11 de los 36 municipios del área metropolitana de Barcelona aprueba en el reciclado de sus basuras

El AMB pone en marcha un plan para seleccionar los residuos tras constatar que con los actuales contendores no se avanza en el reciclaje

Basuras Barcelona
Alfonso L. Congostrina

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) vuelve a suspender en el reciclaje en la recogida de basuras. Actualmente, la mayoría de los 36 municipios metropolitanos mantienen el sistema de contenedores abiertos y ubicados en la calle. Según el delegado de Acción climática del AMB, Guille López, este el sistema ha llegado al “límite de efectividad”. Está estancado. Desde hace años el AMB ha constatado que se recicla menos del 40%. Sobre el papel, el objetivo de este año, siguiendo las directrices de la Unión Europea, era reciclar el 55% de la basura y llegar al 65% en 2035. El pasado 2024 la mayoría de los municipios (25 de los 36) se quedaron por debajo del 55% de reciclaje exigido. El municipio que más recicló, el 78% de sus basuras, fue Tiana. Y el que menos, apenas un 25%, Cervelló; seguido de Santa Coloma de Gramenet con el 27%, y L’Hospitalet y Sant Adrià con solo el 28%. La ciudad de Barcelona también suspendió y solo recicló el 40% de sus basuras. López ha admitido que ha habido un estancamiento y ha presentado una nueva estrategia. El plan supone una inversión de 637 millones de euros que servirán para impulsar diez nuevas plantas de reciclaje.

“Priorizaremos la prevención y la adaptación de los ecoparques para tratar la materia orgánica”, ha introducido López en una rueda de prensa este jueves en la planta de triaje de Gavà-Viladecans. El AMB considera que con una generación de 1,4 millones de toneladas de residuos el pasado 2024 es imprescindible un cambio de modelo para alcanzar los objetivos europeos. Pese a ello, deriva la obligación a los ayuntamientos y alaba la implementación de sistemas como la basura puerta a puerta o los contenedores inteligentes que algunos municipios más pequeños llevan años implementando.

La institución supramunicipal ha anunciado la construcción de hasta diez nuevas instalaciones y la transformación de plantas existentes. Las directrices de la AMB ponen el acento en la prevención de la generación de residuos y la reutilización de materiales. De esta forma, pretenden crear plantas dedicadas a la recuperación de materiales para fomentar la economía circular. Y quieren hacerlo con instalaciones de todo tipo; desde espacios donde se vendan artículos reciclados, hasta espacios de exposición u otras donde se realicen lavado de envases.

El director del área de Acción climática del AMB, Frederic Ximeno, ha señalado que la idea es que “el material que llegue a los ecoparques pueda reutilizarse antes de convertirse en residuo”. La idea es reducir la generación de residuos ya que las directivas europeas exigen una reducción de un 10% respecto a los valores de 2010, y el AMB solo ha conseguido hacerlo en un 5,6%. Ximeno también ha puesto énfasis en el tratamiento de la materia orgánica, con la que se pretende obtener compost de calidad y biogás.

En 2024, los 36 municipios del AMB generaron 1,4 millones de toneladas de residuos lo que equivale a 422 kilos por habitante año. Una cifra superior a la de 2023 (421,7 kilos por habitante). Desde 2010, la producción de residuos solo se ha reducido un 9% mientras que el objetivo europeo era que cayera un 15% este 2025. Del total de basura recogida, solo se recogió selectivamente (en los contenedores amarillos, azules, amarillos o verdes) el 38,81%. El resto de basura fue a parar al contendor de resto, el de color gris, independientemente de si lo que se lanzó en ellos era reciclable o no. Del total de basura recogida, solo se recogió en los contendores marrones el 39% de la materia orgánica recogida (el 61% restante se obtuvo en las plantas de triaje y procedía de materia orgánica lanzada en otros contenedores). En los contenedores de plástico y metal solo se recogió el 38% de los envases, en los contendores azules el 44% del papel y en los contendores verdes, el 61% del vidrio.

De los 36 municipios metropolitanos, solo 11 cumplieron el objetivo europeo del 55 % de recogida selectiva: Begues, Castellbisbal, Corbera de Llobregat, Pallejà, la Palma de Cervelló, el Papiol, Ripollet, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles de Llobregat y Tiana. En la ciudad de Barcelona, solo los barrios de Sarrià y Sant Andreu de Palomar .

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_