Cataluña se descuelga de la buena marcha del turismo: los visitantes extranjeros caen un 4,3%
Estados Unidos, Italia y Reino Unido encabezan la reducción de visitantes


Cataluña cierra la temporada turística de verano con un sabor agridulce. Los datos de movimientos en fronteras del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en el mes de agosto la afluencia de visitantes extranjeros cayó un 4,3%, hasta los 2,2 millones de personas, mientras que en el conjunto de España creció un 2,95%. Este frenazo del viajero internacional, que se explica por la menor afluencia de turistas de Estados Unidos, Italia y Reino Unido, entre otros, se ha compensado con un incremento de visitantes de otras partes de España, tal como muestran los datos de pernoctaciones, que solo cayeron un 1% en el octavo mes del año. En cualquier caso, el cierre del verano en el plano turístico confirma una desaceleración en la llegada de turistas a Cataluña, que tiene la otra cara de la moneda de un mayor gasto por visitante y precios hoteleros en niveles máximos.
El verano turístico en Cataluña empezó en junio con 1,99 millones de visitantes extranjeros (solo un 0,09% más que el mismo mes del año anterior), continuó en julio con 2,35 millones de turistas internacionales (un 1,17% menos interanual) y terminó en agosto con los 2,2 millones de visitantes (un 4,3% menos interanual). Por países de procedencia, los datos del INE muestran cuáles son los turistas que cayeron más: Estados Unidos lo hizo un 21%, Italia un 19% y Reino Unido un 7,1%. Los países de origen que más han incrementado su presencia turística en Cataluña son los más cercanos: los franceses han venido un 71,5% más y los portugueses un 31,1% más, mientras que los alemanes, que en los meses anteriores habían tenido un comportamiento más tímido por las dificultades económicas que atraviesa el país, crecieron en agosto un 12,7%.
La estadística de pernoctaciones del Idescat muestra que en agosto cayeron el 1%: el mercado español aumentó un 10% y el extranjero disminuyó un 0,5%.
El sector turístico, hostelero y de la restauración en Barcelona ya avisó a mediados de verano que esta temporada estaban notando un descenso en la afluencia de visitantes, a pesar de que en la capital catalana todos los indicadores, como la actividad de aeropuertos, cruceros y ocupación hotelera subían, pero lo hacían con menos fuerza que en años anteriores. Según los datos que aportó el Gremio de Hoteles de Barcelona hace un mes, la ocupación hotelera ha cerrado el verano en la ciudad en un 86,5%, solo un punto más que el año pasado. Uno de los motivos es que el precio por habitación, aunque también se ha desacelerado, sigue estando en máximos: 191,6 euros por habitación es la media de julio y agosto.
En este sentido, el sector cree que sigue siendo un verano positivo porque demuestra que la estrategia de apostar por un turismo de “más calidad” funciona: puede que venga algo menos en volumen, pero pagan más. Los datos del INE lo corroboran. El gasto medio diario por turista en el mes de agosto en el conjunto de Cataluña fue de 229 euros, 16 euros más que el mismo mes del año pasado. En porcentaje, el gasto de los turistas creció un 1,8% en agosto, un 5,2% en julio y un 1,9% en junio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
