Cataluña usará las pruebas diagnósticas realizadas en centros privados para reducir las listas de espera
Todos los usuarios con mutua podrán introducir en La Meva Salut las radiografías y ecografías generadas fuera del sistema público a través de una nueva plataforma


Cataluña incorporará en el historial clínico de los pacientes las pruebas diagnósticas que estos se realicen en centros privados. El Departamento de Salud ha anunciado este viernes la adjudicación del contrato que debe desplegar una nueva plataforma para compartir las imágenes médicas (radiografías, ecografías, tomografías...) obtenidas a través de las mutuas al sistema sanitario público catalán. El nuevo sistema pretende reutilizar las imágenes médicas generadas en centros autorizados para reducir la lista de espera para las pruebas diagnósticas, que en Cataluña alcanzan una media de 85 días de demora.
Hasta ahora, únicamente algunos centros privados podían compartir las imágenes diagnósticas con el sistema público; y era común que los pacientes tuvieran que repetir una prueba diagnóstica ya realizada previamente en centros privados porque no podían o sabían trasladarla a su médico. Ahora, se amplía el circuito a toda la red sanitaria catalana. “De esta forma aseguramos la continuidad asistencial y una gestión más eficiente de los recursos sanitarios”, remarca el Departamento a través de un comunicado.
La nueva plataforma permitirá consultar, compartir, descargar y gestionar imagen médica diagnóstica con entidades sanitarias externas, así como con los ciudadanos. De este modo, las personas aseguradas en una mutua podrán conservar su histórico. La herramienta también facilitará subir estudios desde centros no integrados, con el consentimiento del paciente, y su incorporación a la historia clínica. El sistema estará disponible desde cualquier dispositivo a través de una interfaz web “segura”, según Salud y permitirá compartir imágenes e informes con profesionales externos.
El proyecto, impulsado a través del Instituto de Diagnóstico por la Imagen (IDI), cuenta con un presupuesto base de licitación de 1.391.500 euros (IVA incluido). La empresa adjudicataria ha sido Tecnologías Plexus SL.
Salud completa en su nota informativa que el proyecto representa “un paso importante hacia un sistema más integrado, sostenible y centrado en la ciudadanía”. También, según el Departamento, facilita la interoperabilidad con otros sistemas de salud, tanto a nivel estatal como europeo.
Cataluña se encuentra actualmente en un proceso de transformación del sistema sanitario. Empezó hace meses una primera fase de actualización de la atención primaria y ahora estudia su evolución en el ámbito hospitalario. La nueva plataforma se integra en la idea de optimizar la actividad sanitaria, en un contexto de mayor longevidad y cronicidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
