Ir al contenido
_
_
_
_

La autopsia en Indonesia de la española Matilde Muñoz indica que “murió por asfixia”

El examen he revelado signos de traumatismo en la cabeza, cuello y pecho

Líneas policiales instaladas en la playa Alberto, donde fue encontrado el cuerpo de la española María Matilda Muñoz.

La autopsia de la española Matilde Muñoz, presuntamente asesinada en la isla indonesia de Lombok el 2 de julio, revela que la mujer “murió por asfixia”, lo que “fortalece la sospecha de que fue víctima de violencia”, según el informe sobre el examen forense divulgado este jueves por la Policía de Indonesia. “El examen reveló signos de traumatismo en la cabeza, cuello y pecho”, dice el comunicado de la Policía de Lombok Occidental, encargada de la investigación y al que tuvo acceso EFE.

El cuerpo de Muñoz fue hallado el 30 de agosto en una playa de Senggigi, en la parte occidental de la turística isla indonesia de Lombok, después de que su círculo familiar y de amigas alertaran de su desaparición en julio. La autopsia de la española, que habría cumplido 73 años este mes, fue realizada el pasado 4 de septiembre en el hospital policial de Mataram, en Lombok.

Según el comunicado policial de este jueves, los hallazgos del examen forense, en concreto el “traumatismo contuso” en la parte superior del cuerpo, “refuerzan la sospecha de que Matilde Muñoz murió víctima de violencia”. “El cuerpo fue encontrado boca abajo, con ropa y joyas, incluyendo dos collares con colgantes de una concha y una figura de Buda”, añade el texto.

La Policía de Lombok detuvo el mes pasado a dos hombres, un empleado del hotel Bumi Aditya donde se alojaba Muñoz en la zona de Senggigi y un extrabajador del mismo, quienes afirmó que confesaron matar a la mujer en su bungaló del establecimiento la madrugada del 2 de julio.

Según los testimonios de los sospechosos, compartidos previamente por la Policía y repetidos en el comunicado de este jueves, el cadáver de Muñoz fue trasladado primero desde su bungaló al cuarto del generador del hotel, donde permaneció cuatro días. Después lo trasladaron a una parte trasera del hotel, sin especificarse cuánto tiempo; a continuación, en agosto, se llevó a una parcela vacía fuera del hotel; y finalmente, el 24 de agosto, “los restos de la víctima fueron trasladados y enterrados en la playa”.

La Policía de Lombok dice hoy que “continúa completando la ficha del caso” para “que pueda ser entregado a tiempo a la Fiscalía y asegurar una investigación completa” de lo ocurrido. Subraya también que los sospechosos “serán acusados de asesinato premeditado” y de “robo con violencia resultando en muerte”. La investigación policial ha especificado que le robaron 3 millones de rupias (unos 182 dólares), el equivalente al salario medio mensual en el país en desarrollo.

Experimentada viajera, Muñoz había llegado en junio a Lombok, donde acostumbraba a pasar largas temporadas desde hacía años, en ese mismo hotel.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_