El presidente de Adif pide perdón por el pésimo servicio en Rodalies: “Esta situación no debería haber llegado nunca”
La empresa estatal de infraestructura abre una oficina en Barcelona para, con el consejo de la Generalitat, intentar minimizar las molestias de sus obras


El presidente de Adif, Luis Pedro Marco, ha pedido este jueves perdón a los pasajeros de Rodalies en Cataluña por la pésima calidad del servicio que llevan meses soportando. Marco ha pedido disculpas en la presentación de la Oficina Técnica del Plan de Rodalies de Cataluña, un nuevo ente en el que la empresa de infraestructuras y la Generalitat dialogarán para que las futuras obras tengan el menor impacto posible en los usuarios. El presidente de Adif ha admitido: “Ahora nos reunimos semanalmente con la Generalitat para analizar las incidencias de los usuarios de los trenes. Tenemos mucho margen de mejora y creemos que con nuestra apuesta inversora los usuarios las verán muy pronto. Pedimos disculpas y paciencia”. La petición de perdón no ha acabado aquí: “Hace un año que soy presidente de Adif, en Cataluña vais a contar con mi máxima cooperación. La situación que tenemos ahora no debería haber llegado nunca pero la tenemos que afrontar”.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha sido la encargada de presentar la Oficina Técnica del Plan de Rodalies. Una oficina que estará dirigida por el ingeniero Luis Ubalde que en la actualidad es el responsable de las obras de la estación de la Sagrera. La oficina tendrá, en un principio, nueve integrantes. Estará pagada al 100% por Adif y se instalará en oficinas del administrador de infraestructura estatal. El papel de la Generalitat no ha quedado del todo claro en el organigrama de esta oficina aunque Adif y la administración catalana aseguran que mantendrán una colaboración constante. Paneque ha resumido: “Esta oficina significa trabajar de forma colaborativa y con más transparencia para transformar Rodalies con el menor impacto posible”.
El Comisionado para el Traspaso Integral de Rodalies, Pere Macias, ha sido el encargado de presentar las funciones de la oficina técnica que entrará en funcionamiento el próximo octubre. Este organismo realizará el seguimiento técnico de las obras, asumirá la dirección de aquellas intervenciones que se efectúen en lugares que no sean singulares (por tanto quedan excluidas estaciones como Sants o Sagrera) y preparará expedientes para licitar y expropiar tramos. Macias ha asegurado que la oficina también será la encargada de informar de las “necesidades complementarias que se detecten en obras en curso, apoyará las puestas en servicio de las obras acabadas y asesorará en la redacción de proyectos respecto a las fases de las obras”.
Ángel Contreras, expresidente de Adif y actualmente director adjunto de construcción de líneas de explotación, ha mantenido que solo nueve personas formarán, en un primer momento, parte de la oficina y “tres de ellas se encargarán de dirigir estas obras”. Contreras ha asegurado que habrá una “interlocución” contante con la Generalitat en todas las obras a efectuar. Por su parte, Pedro Marco ha añadido que la oficina pese a que está financiada por ADIF surge del “consenso con la Generalitat” y esperan que la administración catalana sea el “protagonista principal”. El presidente de ADIF ha querido poner datos de inversión sobre la mesa, de nuevo consciente de la precaria situación que viven a diario los usuarios de Cataluña: “En 2024 invertimos 607 millones de euros en Rodalies. No podemos hacer milagros y sabemos que los usuarios sufren los efectos de una desinversión que dura décadas”.
Paneque ha prometido: “Trabajaremos hasta conseguir que el sistema de Rodalies nos haga sentir orgullosos y a la altura de lo que Cataluña se merece”. La consejera de Territori ha recordado que el Plan de Rodalies ya ha ejecutado obras valoradas en 2.500 millones de euros y contratado otras por más de 4.000 millones. “No hemos encontrado la red ferroviaria como nos hubiera gustado”, ha concluido. En la actualidad, hay 199 obras en la infraestructura y 20 de ellas son de gran afectación. “Dudamos un momento si podíamos ejecutar las obras mientras se mantenía el servicio, pero concluimos que era indispensable”, ha admitido Paneque.
La Generalitat se reunirá semanalmente con los miembros de la nueva oficina para intentar que los meses de obras que faltan afecten lo mínimo posible a unos usuarios por incidencias diarias en las infraestructuras.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.