Illa exige más coordinación a Adif y Renfe para reducir las molestias por las obras en Rodalies
Los dos Gobiernos pactan la creación de una oficina técnica y actuaciones en 25 puntos con incidentes vandálicos


Una oficina técnica entre el Gobierno central y la Generalitat, anunciada ya en marzo pasado, asumirá en breve la planificación de los trabajos de mejora en la red de Rodalies y Media Distancia en Cataluña. Esa es una de las cinco medidas acordadas este martes entre el propio jefe del Govern, Salvador Illa, y los presidentes de Renfe y Adif, Álvaro Fernández y Luis Pedro Marco de la Peña, respectivamente. Tras un mes con un repunte considerable en los fallos en el servicio, el president les ha pedido en una reunión de Barcelona que se reenfoque la actuación y que la ejecución de las obras se adapte al servicio, no viceversa.
“La mirada estricta [en las planificación de las obras] solo de la infraestructura, sin mirar el servicio, ha generado incidencias que se habría podido evitar”, ha asegurado Sílvia Paneque, consejera de Territorio de la Generalitat, en la rueda de prensa semanal del Govern y tras el encuentro con los enviados del Ministerio de Transportes. De ahí que, en la reunión, se pidiera un nuevo enfoque, donde sea la operatividad la que condicione los trabajos y no viceversa. “Eso pasa por coordinar y planificar las obras, que no se pueden solapar trabajos que tensionen mucho al sistema”, ha añadido.
La oficina técnica, que ya había sido prometida en el pasado mes de marzo y ahora se reactiva tras el encuentro con el president, comenzará esta semana con el nombramiento de su máximo responsable y todos sus miembros tendrán un perfil técnico. Ambas partes, además, han pactado un refuerzo en el mantenimiento de los trenes. La Generalitat calcula que un tercio de las incidencias involucra al material rodante y de ahí que ahora se extiendan los trabajos de revisión también al fin de semana, con una dotación extra de 16 trabajadores.
El vandalismo está también tras gran parte de los fallos, por ejemplo el robo de cables de cobre que afectan los sistemas de señalización. Para intentar ponerle freno, se han identificado 25 puntos calientes en la red donde es necesario reforzar el cierre de la infraestructura para bloquear ingresos no autorizados.
Finalmente, también se creará un sistema de indicadores único para contabilizar las incidencias, pues hasta ahora había diferentes valoraciones. Unos datos que además serán analizados cada 15 días y serán públicos, un giro copernicano respecto a la situación actual. En marzo, este diario había pedido tanto al Ministerio de Transportes como a la Generalitat la relación de fallos mediante la Ley de Transparencia. “La elaboración de informes, a la carta, sobre incidencias en la explotación facilitaría el ataque a la gestión de la infraestructura, facilitando un injustificado descrédito”, argumentó Adif para denegar el acceso.
Territorio sí dio la información, pero después de un toque de alerta del órgano de garantías catalán de acceso a la información pública. Los datos, correspondientes a 2022, 2023 y 2024 certifican cómo la obras de mejora dispararon el número de fallos en el sistema en el último semestre analizado. El balance es de 693 incidencias, que implica un total de 291 días perdidos por retrasos y 2,4 millones de viajeros afectados tanto en Rodalies como la red de Regionales.
La paciencia del viajero tiene un límite y el Gobierno catalán no quiere conocerlo, más cuando se aproximan meses complejos para el sistema. La obra de desdoblamiento de la R3, que comienza en octubre, implicará un cierre de 16 meses entre Montcada Bifurcació y La Garriga (Barcelona) y representa una inversión de 140 millones de euros provenientes de los Fondos Next Generation. De ahí que tras meses en que el mensaje del Ejecutivo a la ciudadanía se centraba en que las alteraciones en el servicio que viven cada día son insoslayables para cumplir con el ambicioso plan de mejora, la Generalitat ha optado por dar un toque de alerta a Adif y Renfe y busca asegurarse que la incidencia de los trabajos que vienen será mínima.
Paneque ha querido remarcar la apuesta por la colaboración entre Administraciones como la única manera de asegurar que los problemas se resuelvan. “No pedimos explicaciones, lo que pide el Govern son soluciones. Analizamos eso que se nos ofrece y vemos si es positivo o no”, ha dicho. Con todo, sí ha dejado entrever cierta descoordinación, por ejemplo, en el hecho de que la programación de obras no tuviera en cuenta momentos críticos de movilidad, como La Mercé o los carnavales. El pasado mes de marzo, el operativo especial de Renfe para esta última festividad se canceló por el conflicto laboral, a lo que se añadió que todo coincidió con el cierre en fin de semana de la estación de Sant Vicenç de Calders por los trabajos en la R2 Sur.
No fue la única crítica directa a cómo se han planificado las obras que comenzaron en la segunda parte de 2024. “Si las obras del túnel de Roda de Berà se hubieran alargado 7 o 10 días, para hacer pruebas con trenes sin usuarios, seguramente habríamos tenido una reanudación del servicio mucho más exitosa de la que hubo”, ha explicado Paneque, mencionando así el incidente de marzo pasado, en el que el viaje inaugural, tras cinco meses de trabajos, llegó 50 minutos tarde debido a una falta de tensión en el sistema.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
