Ir al contenido
_
_
_
_

Junqueras cuestiona la idoneidad de Montero para negociar los Presupuestos de 2026

“No habrá negociación hasta que no se cumplan los acuerdos anteriores”, insiste el líder de Esquerra Republicana

El líder de ERC, Oriol Junqueras, este lunes, en una conferencia en la Universitat Catalana d'Estiu (UCE) en Prades (Francia).
Camilo S. Baquero

El apoyo de Esquerra Republicana es uno de los pilares de unos eventuales Presupuestos Generales del Estado para 2026 y este lunes su presidente, Oriol Junqueras, ha echado agua a la aspiración de la vicepresidenta del Gobierno, Maria Jesús Montero, de aprobarlos. El líder republicano cuestiona ahora la idoneidad de la también titular de Hacienda para negociar las cuentas, achacándole la responsabilidad del incumplimientos con la financiación singular para Cataluña y la gestión catalana de impuestos. “No habrá negociación hasta que no se cumplan los acuerdos anteriores”, ha recalcado Junqueras.

“Un ministra que prefiere trabajar con un modelo [de financiación] caducado por ocho años no es la persona que más puede a contribuir los consensos necesarios para que haya unos nuevos Presupuestos”, ha asegurado Junqueras desde la Universitat d’Estiu que organizan entidades catalanistas cada año en Prades de Conflent (Francia). El modelo actual de financiación lleva casi 12 años sin actualizarse, ocho de ellos, efectivamente, con el PSOE en La Moncloa.

Junqueras ha respondido así a Montero, que este lunes había insistido en la idea de presentar las cuentas que ya había adelantado el presidente Pedro Sánchez en su rueda de prensa anterior a la pausa estival. “El Gobierno va a presentar unos Presupuestos que permitan poner de manifiesto las prioridades políticas dirigidas al bienestar de los ciudadanos”, dijo la también candidata a presidir la Junta de Andalucía en una comparecencia en Rota (Cádiz). Esas cuentas, según Montero, pondrían de relieve las diferencias ante un PP que ve solo priorizando a las élites, “en lugar de usar los recursos públicos para mejorar la sanidad, la educación, la dependencia”.

El líder de los republicanos llevaba semanas culpando directamente a Montero de la falta de concreción en el acuerdo para una financiación singular para Cataluña, un modelo que también es extensible al resto de CC AA y que pasa porque cada territorio asuma, de acuerdo a sus posibilidades, más competencias en hacienda. La tesis de ERC es que las pretensiones electorales de Montero en Andalucía le quitan margen a cumplir el acuerdo de la financiación, que fue la carta que desencalló hace ya poco más de un año la investidura de Salvador Illa como presidente de Cataluña.

Junqueras no ha abandonado los reproches a Montero tras su pausa estival. Todo lo contrario. Mientras que sí ha aceptado avances en otros compromisos adquiridos con los socialistas, como el traspaso de Rodalies, ha puesto en la diana a la vicepresidenta y la culpa también de que no haya cuentas. Esos Presupuestos, ha dicho el líder de ERC, no puede existir “sin un buen modelo de financiación ni una recaudación fiscal propia buena”. “Si esto continúa caducado o secuestrado por los intereses del Gobierno o de su ministra de Hacienda, es imposible que las cuentas sean buenas”, ha asegurado.

Con todo, en ERC aún no rompen la baraja. Además de recalcar que sí han existido avances en otros puntos de los acuerdos pendientes, el Grupo Republicano en el Congreso aún se guarda la presentación de la proposición de ley que permitiría a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) recaudar más impuestos, como el IRPF. Aunque no se trataría de un acto de ruptura, sí sería un elemento de presión adicional con el Gobierno.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_