_
_
_
_

Yasmina Khadra recibe el Premio Pepe Carvalho y reivindica el género policiaco

El primer autor africano en ser galardonado con la estatuilla recordó en su discurso al pueblo palestino

El escritor argelino Yasmina Khadra horas antes de recibir, en el marco del festival de novela negra BCNegra el Premio Pepe Carvalho.
El escritor argelino Yasmina Khadra horas antes de recibir, en el marco del festival de novela negra BCNegra el Premio Pepe Carvalho.Andreu Dalmau (EFE)

El escritor argelino Yasmina Khadra -pseudónimo que utiliza Mohammed Moulessehoul- fue galardonado el jueves con el Premio Pepe Carvalho 2025, en el marco del festival BCNegra. El autor de obras como Las golondrinas de Kabul, El atentado y Los virtuosos, recibió el galardón de manos del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en un acto celebrado en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona. Khadra es el primer escritor africano en recibir la estatuilla de Pepe Carvalho, en recuerdo del personaje del escritor Manuel Vázquez Montalbán. La ceremonia también contó con la presencia de Carlos Zanón, comisario del festival. Tras sus palabras de agradecimiento, el autor dedicó su discurso a reivindicar el género policíaco, “personalmente utilizo las dos literaturas, el género policíaco me da mas sobriedad, al final solo cuenta el talento”, aseguró, y a expresar su apoyo hacia Palestina. “Pienso en Palestina, estamos viviendo la época más malsana de todas, estamos entrando como animales al matadero a un nuevo orden mundial. Después de lo que ocurre en Gaza, ¿Quién prohibirá a China invadir Taiwán?, ¿O a los Estados Unidos robar cualquier espacio vital?; ¿Cuándo nos despertaremos de esta pesadilla?”, concluyó.

Collboni dijo sobre Khadra que es “uno de los escritores francófonos más leídos y, posiblemente, uno de los escritores árabes más traducidos”. El alcalde añadió también, que su prosa es “poética, profunda, fascinante y repleta de crítica social y política”, y aborda temas como “las funestas consecuencias de las guerras, la incansable búsqueda de la identidad y las luchas para poder encontrar el sentido de pertenencia, así como las relaciones entre Oriente y Occidente”.

Horas antes de la entrega del galardón, el autor africano criticó duramente Francia, y aseguró que está sufriendo un boicot en los jurados literarios del país vecino. “En Francia ningún escritor ha sido tan maltratado como yo. Mis libros siempre están entre los mejores del año y en Francia ningún jurado los selecciona, yo detesto la injusticia”, aseguró Khadra. Según el autor, las razones de su boicot son: su nacionalidad, su religión y su profesión. “Amo mi país, defiendo mi religión y eso ellos no lo pueden soportar, cuando eres argelino y militar, para ellos es una blasfemia”, puntualizó. El autor también culpó a Francia de “amenazar” e “insultar” a su país, frustrando así una posible mediación por la liberación del escritor franco-argelino Boualem Sansal, quién se encuentra detenido por el régimen del país africano.

Khadra relató ante una decena de periodistas que creció en un contexto de guerra, en una familia de militares y en un país desangrado por la guerra de independencia. Sobre sus referencias, el escritor admitió sus preferencias por la literatura rusa y los escritores árabes de su país. Su obra aborda temas como las heridas del colonialismo o las fracturas sociales de Argelia: “nuestro premiado ejemplifica las contradicciones de dos países, no rehúye a temas como el islamismo, la corrupción, el colonialismo o terrorismo y lo hace desde el genero negro”, destacó el jurado, que concedió el premio por unanimidad.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_