_
_
_
_

Vueling se afianza como nodo de interconexión en El Prat

La aerolínea de bajo coste, que cumple 20 años esta semana, ostenta el 41,2% de la cuota de mercado del aeropuerto barcelonés, con 4,64 millones de pasajeros en el primer trimestre del año

Josep Catà Figuls
Aeropuerto de El Prat Barcelona
Un avión de Vueling despega en el aeropuerto de El Prat, en una imagen de archivo.Carles Ribas

20 años parecen pocos, pero en este periodo hay cosas que pueden cambiar mucho. En 2004, por el aeropuerto de El Prat, que solo tenía la terminal T2, pasaban 24,5 millones de pasajeros, la gran mayoría en vuelos nacionales o a países de la Unión Europea, y ninguno en vuelos intercontinentales. 20 años después, el ahora llamado Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat cerró 2023 rozando los 50 millones de pasajeros —casi seis de los cuales en vuelos intercontinentales— y afronta un verano que se prevé de récord y que llenará hasta los topes la infraestructura. Pendiente del debate sobre la ampliación de sus pistas para poder crecer aún más, que incluye el reto de respetar zonas protegidas medioambientalmente, si el aeropuerto mira atrás para ver cómo ha doblado su capacidad en solo dos décadas, uno de los protagonistas de esta historia es sin duda Vueling. La aerolínea de bajo coste ha permitido a El Prat tener una oferta asequible propia sin tener que depender de otras compañías como Ryanair, y la tiene como su principal activo: es la compañía que usan cuatro de cada diez viajeros que pasan por el aeropuerto, en el que tiene un 41,2% de cuota de mercado, y además de sus propios destinos se afianza como nodo de interconexión intercontinental en alianza con otras aerolíneas.

Fundada en febrero de 2004 en una notaría de la calle Pau Casals de Barcelona, donde se constituyó la compañía, Vueling empezó a andar con Carlos Muñoz y Lázaro Ros como fundadores y ejecutivos, y de la mano de accionistas industriales y de referencia como Apax Partners y la familia Lara (propietaria del grupo Planeta). Al principio contaba con dos aviones Airbus A320, y el vuelo inaugural fue un Barcelona-Ibiza el 1 de julio de hace 20 años. Esta semana es la que la compañía ha elegido para celebrar el aniversario, con un acto en el parque de atracciones del Tibidabo este jueves.

Tras pasar por dificultades financieras después de la salida a Bolsa en 2006, Vueling se fusionó con Click Air tres años después, una operación en la que Iberia entró en la ecuación controlando el 45% de la compañía de bajo coste. Desde 2013 Vueling forma parte del grupo IAG, que también integra Iberia, British Airways, Aer Lingus y Level. Los resultados de 2023 muestran que Vueling es una aerolínea rentable para el grupo, con unos ingresos de 3.189 millones de euros (un 23% más que el año anterior) y un beneficio neto de 315 millones, un 141% más.

Vueling se atribuye un impacto económico en Cataluña equivalente al 1,6% del PIB y el 1,9% de la ocupación. Y aunque no está exenta de polémica —encadenó varios veranos de retrasos, cancelaciones y quejas de usuarios, y este mismo jueves la aerolínea ha recibido una multa de 28.000 euros por negar el embarque a una mujer por su escote—, esta semana, en un acto para presentar un informe sobre el impacto económico y social del grupo IAG en Cataluña, la consejera delegada de Vueling, Carolina Martinoli, expresó que la aerolínea es “absolutamente clave en la conectividad de Barcelona, incluso con el largo radio”.

La compañía se ha convertido en un pilar para el aeródromo barcelonés porque le permite, muchas veces con un código compartido, ofrecer a los clientes que llegan en vuelos intercontinentales conexiones con ciudades más pequeñas y cercanas, como pueden ser las de las Islas Canarias o las Islas Baleares u otras en la península. Y al revés, permite usar Vueling para ir en un vuelo de corto radio a una ciudad que sí esté conectada con un destino intercontinental. Las rutas internacionales de Vueling desde El Prat representan el 85% del total de su operativa en esta infraestructura. En una nota, la aerolínea explica que desde su fundación ha transportado a más de 219 millones de pasajeros en más de 200 rutas. En 2023 transportó a 20 millones de pasajeros en Cataluña y en el primer trimestre de este año, solo en El Prat, Vueling llevó a 4,64 millones de pasajeros, lo que la sitúa por delante de Ryanair (unos dos millones), Wizz Air (570.000), EasyJet (515.000) e Iberia (471.000).

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_