_
_
_
_

El hospital Clínic de Barcelona recula y mantendrá operativas las urgencias de la clínica Plató en agosto

La decisión alivia la tensión en el sistema sanitario de la capital catalana, que reducirá su actividad en hospitales y ambulatorios

Hospital Plato de Barcelona
El hospital Plató de Barcelona.Albert Garcia (EL PAÍS)
Bernat Coll

El cierre de la clínica Plató de Barcelona previsto este verano será menor del anunciado. Según ha podido saber EL PAÍS, el hospital Clínic ha dado marcha atrás y ha confirmado este martes al Ayuntamiento de Barcelona que mantendrá operativas las urgencias de su centro vinculado durante el mes de agosto. La decisión alivia la tensión en el sistema sanitario de la capital catalana durante los meses veraniegos tras la reducción de la actividad prevista en hospitales y centros de atención primaria (CAP).

La clínica Plató, absorbida por el Clínic hace tres años, había notificado hace más de un mes al Departamento de Salud que cerraría todas sus instalaciones en agosto y que solo estarían operativas las consultas externas de oftalmología. El Consorcio Sanitario de Barcelona (constituido por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad), sin embargo, intervino para mantener al menos las urgencias operativas tras conocer las informaciones publicadas en este periódico. Tras mediar el hospital y el Departamento de Salud, los responsables sanitarios consensuaron que el servicio de urgencias de Plató hará funciones de centro de urgencias de atención primaria (CUAP) con atención continuada de 24 horas durante el mes de agosto.

Sin presupuestos autonómicos en Cataluña, la sanidad catalana se enfrenta a un proceso de contención económica tras el aumento de gasto acumulado tras la pandemia. Las directrices de Salud son las de la prudencia y el ahorro. Y en esta línea, el cierre casi total de Plató respondía a una cuestión de “eficiencia”. “En años anteriores ya habíamos cerrado parcialmente la sede [de Plató] y ahora trasladaremos la actividad a Villarroel para hacerla más eficiente”, trasladó la dirección del centro a mediados de mayo a su plantilla. El centro aprovechará para realizar obras “pendientes” en la clínica Plató, que cuenta con hasta 160 camas, según el Ayuntamiento. CC OO denunció hace un mes que el Clínic tenía que hacer un reajuste de gasto de unos 30 millones, cifra que no concretó el propio hospital, aunque admitió vivir en un “contexto de contención”.

Cataluña afronta un verano de reducción de actividad, aunque el Departamento de Salud rechaza que se trate de recortes, como denunciaron sindicatos y profesionales en las últimas semanas. El consejero Manel Balcells aseguró la semana pasada que “muy probablemente” se alcanzará a finales de año la misma actividad asistencial que en 2023.

A nivel hospitalario, la comunidad cerrará en agosto una de cada cinco camas en Cataluña. De las de 11.216 habilitadas en la comunidad a lo largo del año, el Departamento de Salud tendrá activas 9.137 (81%), un balance similar al de 2023 (82%). Las áreas con menos camas disponibles son Lleida (73%) y la Región Metropolitana Sud (77%), que comprende el Baix Llobregat i el Barcelonès Sud. Estarán operativas entre el 87% y el 96% de las camas entre junio y verano

En el ámbito de la atención primaria, diferentes ambulatorios señalaron que habían recibido indicaciones para renunciar a las sustituciones previstas de verano, pero el Instituto Catalán de la Salud, la empresa pública que gestiona el grueso de los CAP en Cataluña, defiende que la afectación de los profesionales que no podrán renovar su contrato cuando ya tenían un acuerdo para hacerlo es limitada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_