_
_
_
_

Los institutos denuncian problemas informáticos para introducir las notas de los alumnos en plena época de evaluación

El Departamento de Educación quita hierro a las incidencias y asegura que todos los alumnos obtendrán a tiempo el boletín con las calificaciones

Los institutos denuncian problemas informáticos para introducir las notas de los alumnos en plena época de evaluación
Alumnos en un instituto en Barcelona.Massimiliano Minocri

El final de curso es sinónimo de nervios de los alumnos por ver las notas que obtendrán. Pero también es momento de nervios para los profesores por los problemas que tienen con el sistema informático al introducirlas. Estos días, las incidencias se repiten y los directores de instituto denuncian el calvario que se están encontrando con la plataforma Esfera. “No podemos poner las notas porque no aparecen los alumnos o la asignatura”, resume Robert Velàsquez, director del instituto Miquel Crusafont de Sabadell. El Departamento de Educación de la Generalitat quita hierro a las incidencias y asegura que todos los alumnos obtendrán a tiempo las calificaciones.

La plataforma Esfera es la que usan desde 2017 los centros educativos para realizar tareas contables y económicas pero también académicas, como introducir las notas y todos los datos que forman parte del expediente de un alumno. Las quejas sobre las incidencias son habituales a final de curso, pero fueron especialmente relevantes hace cinco años, cuando la Generalitat tuvo que salir al paso para pedir disculpas e incluso dar explicaciones en el Parlament.

En la recta final de curso, los problemas reaparecen. “Las cosas empezaron a ir mal a principio de trimestre, porque desaparecieron los currículos de algunos alumnos o las notas no salían bien”, explica el director de un centro del Vallès Occidental. Estos días, la lista de incidencias se agranda: “hay asignaturas que no aparecen, otras que han cambiado de código, no se pueden descargar los boletines, no puedes cambiar las notas suspendidas por aprobadas o asignaturas que están cursando ahora aparecen como suspendidas cuando todavía no los hemos evaluado”, lista el director. El docente explica que en su centro se han pasado “horas” revisando todos los expedientes de los alumnos y comparándolos con la versión en papel que guardan. “Es una desesperación absoluta”.

Pero cada centro tiene que lidiar con sus propias incidencias. En el Martí Pous de Barcelona se han encontrado con que no pueden asignar un profesor a una materia determinada, de modo que el docente que ha impartido el área no puede poner la nota a los alumnos, y solo pueden acceder o el equipo directivo o los tutores, lo que implica “un gran número de horas extra para llegar a tiempo”, explican el director, Xavier Bou, quien achaca los fallos al cambio de currículo a raíz de la nueva ley educativa.

En este sentido, el director del Miquel Crusafont reprocha a la Generalitat que “ha tenido dos años para adaptar el sistema y se han esperado hasta el último momento para hacerlo. El director de este centro también abunda las incidencias con las que lidia estos días: “Entras en una materia y te encuentras con alumnos que no deberían estar allí, o entras en el expediente de un alumno y ves asignaturas que no le tocan”. Velàsquez también lamenta que no se pueden imprimir las actas (expedientes) de los alumnos, “así que hay que apuntarlo todo a mano o en un Excel y después apuntarlo en el sistema cuando funcione. Esto es trabajo doble”, se queja visiblemente molesto.

Sobre las notas de 2º de bachillerato, que son las primeras a tener listas por la Selectividad, este director explica que “ha sido un drama”. “El programa envía a las universidades el historial del alumno, pero a lo mejor ves que hay una asignatura dos veces, seguramente por el currículo antiguo, y con notas diferentes”, lamenta. En el centro también están preocupados por las notas de 4º de ESO y esperan llegar a tiempo, ya que el 21 de junio empieza la matrícula en bachillerato.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una denuncia parecida han lanzado algunos docentes por las redes sociales, denunciando que los problemas informáticos han impedido entregar a tiempo las notas a los alumnos de 2º de bachillerato. El Departamento de Educación, por su parte, quita hierro al problema y asegura que las incidencias se están resolviendo, pero que cada año se producen por el alto volumen de datos que deben gestionar durante estas fechas. Educación admite que se ha pedido a los centros que se esperen hasta el viernes para imprimir las actas (que contiene el historial académico de los alumnos), aunque no aclara la causa de esta demora. “Es un tema interno, pero los boletines con las notas que se dan a los alumnos se están entregando a tiempo”, zanjan desde el departamento.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_