_
_
_
_

Desarticulado un grupo criminal vinculado al robo de cobre que paralizó Rodalies el día de las elecciones catalanas

Los Mossos d’Esquadra detienen a cuatro personas multirreincidentes, entre ellas el dueño de una empresa de recuperación de residuos

Rodalies
Viajeros afectados por la paralización de Rodalies después del robo de cobre el pasado 12 de mayo.Marta Pérez (EFE)
Rebeca Carranco

Los Mossos d’Esquadra han anunciado este viernes la detención de cuatro personas, a las que acusan de estar vinculados con seis robos de catenarias, entre ellas el que paralizó la red de Rodalies de Renfe el pasado 12 de mayo en Cataluña. La policía catalana, que ha descartado en todo momento que se tratase de un sabotaje, asegura que son ladrones multirreincidentes, con una veintena de antecedentes por delitos similares. Entre ellos consta el dueño de una empresa de recuperación de residuos, que se negó en dos ocasiones a facilitar las inspecciones policiales. Los arrestados ya han pasado a disposición judicial, acusados de los delitos de desórdenes públicos, estragos involuntarios y receptación.

Los agentes ya iban tras la pista del grupo, tres hombres y una mujer, por este tipo de robos en la red de Adif de la línea de Barcelona-Montcada. Cuando se produjo la sustracción en Montcada Bifurcació el día de las elecciones catalanes que provocó una reacción en cadena, con varios incendios, que paralizó la línea de Rodalies, la policía enseguida los consideró sospechosos. Los arrestos se precipitaron el miércoles pasado, cuando unos vigilantes de seguridad privada de Ferrocarrils de la Generalitat sorprendió a dos de ellos robando: una tarea que llevaban a cabo un hombre de 52 años y una joven de 24. Al día siguiente, la policía detuvo a los otros dos implicados en Santa Perpètua de Mogoda y Sabadell, uno encargado de la logística de los vehículos, y el recuperador, que ya tenían en el punto de mira. En total, les imputan seis robos cometidos entre el 1 y el 22 de mayo.

El empresario es, según la policía, una pieza clave en el entramado. “Actuaba en connivencia con los detenidos a la hora de recibir el material robado”, explica la policía catalana a través de una nota de prensa. Los agentes ya sancionaron al hombre por su negativa a pasar dos inspecciones a las que trataron de someter a la empresa durante el periodo en el que investigaban los robos del cobre. E insisten en que los ladrones tenían “una relación constante con esta empresa donde colocaban el material robado”. Los Mossos lo incluyen a la estructura del grupo criminal.

Los investigados están acusados de un robo de catenaria el 1 de mayo en Mollet del Vallès, otro el día 10 en la red de Barcelona-Montcada, el del 12 de mayo de Montcada Bifucarció, otro más al día siguiente en Olesa de Montserrat, que se repite el día 18 mayo, y finalmente el golpe en Esparreguera en el que son sorprendidos. Los sospechosos se movían en una furgoneta y en coche, y utilizan dos perchas para descolgar el cable. Una vez en el suelo, lo cortaban con radiales y huían de lugar. Los robos en las líneas de Adif han crecido más de un 30% en el último año. El último episodio acabó en un enfrentamiento entre el Ministerio de Transportes, que habló de un sabotaje y acusó a los Mossos de no hacer su trabajo, y la Generalitat, que les señaló por tener descuidada su red ferroviaria en Cataluña.

La policía anunció el jueves un refuerzo para combatir el robo de cobre, que ha aumentado su precio en el mercado hasta alcanzar los 9,5 euros el kilo. La intención es lograr órdenes de alejamiento para los ladrones multirreincidentes. También anunciaron más patrullaje de uniformados y con drones, más controles de tráfico en las carreteras, y más investigaciones. Asimismo, advirtieron que incrementarían las inspecciones a los recuperadores, y pidieron una mayor trazabilidad del cobre, para poder demostrar su origen robado.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_