_
_
_
_

Los Mossos buscan órdenes de alejamiento de las vías ferroviarias para los ladrones de cobre

La policía catalana aumentará las inspecciones a los recuperadores, y asegura que el 10% colaboran con las bandas que roban metales

Rebeca Carranco
Estacion de Sants Barcelona
Decenas de pasajeros esperan en la estación de trenes de Sants después del robo de cobre del pasado 12 de mayo.Toni Albir (EFE)

Los Mossos d’Esquadra buscan atajar el robo de cobre que afecta a todo tipo de empresas, pero que sobre todo tiene consecuencias graves cuando paraliza infraestructuras básicas. Así ocurrió el pasado 12 de mayo, día de las elecciones catalanas, cuando la sustracción de 60 metros dobles (120) del metal en Adif causó el mayor estropicio de los últimos tiempos en la red de Cercanías, sin ningún tren que pudiese llegar hasta Barcelona y una avería que tardará aún en solventarse por completo. Una de las medidas que persigue la policía es lograr órdenes de alejamientos de los ladrones, el 75% con antecedentes, de las vías del tren. Buscan así una mayor penalidad (quebrantamiento de una medida cautelar) que el hurto o el robo con fuerza. También han advertido que reforzarán los controles a los recuperadores, y acusan al 10% del gremio de colaborar con los delincuentes, a quienes compran el cobre robado.

Después de más de 10 días de rifirrafe entre el Gobierno central y la Generalitat, la policía catalana ha salido este jueves en rueda de prensa para calmar los ánimos y lanzar un mensaje de mano dura. Antes, la contienda por este tipo de sustracciones había sido política: el ministro de Transportes, Óscar Puente, insinuó que el problema era que los Mossos d’Esquadra no hacían su trabajo (el 42% de los robos que padece Adif son en Cataluña), y el director de la policía, Pere Ferrer, le devolvió la pelota señalando la falta de inversiones en la red ferroviaria catalana. “Los únicos culpables son los que roban y los que compran” el metal, ha asegurado en comisario de los Mossos Rafael Comas en su comparecencia ante los medios.

Firmada la paz, la policía catalana ha anunciado un incremento de la vigilancia de las infraestructuras, con más patrullaje, drones, y mayores controles en carretera. Y exprimir las vías legales para hacer frente a los grupos de personas que se dedican a robar. Una de las medidas será interlocutar con la Fiscalía para conseguir órdenes de alejamiento, como ya hicieron en su día con los ladrones que actuaban en el metro. También redoblarán las inspecciones a los recuperadores, que consideran que son parte imprescindible para que se cometan los robos. “El 10% que tienen identificados son empresas ilegales, que son las que nosotros también denunciamos. No están agremiadas ni dadas de alta como gestores de residuos”, asegura la directora del Gremio de Recuperación de Cataluña, Victoria Ferrer. El comisario Comas también ha advertido que el robo de cobre es un fenómeno global, vinculado al aumento del precio del cobre, que en la actualidad ha escalado hasta casi 10 euros el kilo, que tiene una solución compleja.

Cataluña acumula más robos de metales que todo el resto de España de manera conjunta. Solo en 2023, la policía catalana recibió 5.372 casos frente a las 4.300 en el resto de España. Andalucía, la siguiente comunidad autónoma en la lista de las que sufren más robos, registró 884 casos, ante los 470 de la comunidad de Madrid (con un territorio mucho menos extenso). Solo en Adif, las denuncias por robos han aumentado un 31% entre mayo de 2023 y abril de 2024 (de 199 a 263), algo que la policía también atribuye a que la mayor parte de su red pasa por trama urbana, lo que facilita el robo. Los Mossos también han incrementado un 77% el patrullaje y 18% las detenciones (271).

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_