_
_
_
_

El rey Felipe VI llama al diálogo y la colaboración ante los desafíos de Europa

En la recepción del monarca, que ha participado en la Reunión Anual del Círculo de Economía, no ha participado ningún miembro del Govern pero sí Salvador Illa

El rey Felipe VI interviene durante la entrega del premio Cercle d’Economia a la Construcción Europea 2024, en el Palacio de Congressos de Catalunya, este jueves.
El rey Felipe VI interviene durante la entrega del premio Cercle d’Economia a la Construcción Europea 2024, en el Palacio de Congressos de Catalunya, este jueves.David Zorrakino (Europa Press)
Josep Catà Figuls

El rey Felipe VI ha llamado este jueves en Barcelona al diálogo y la colaboración ante los retos que enfrenta Europa. “El espíritu de solidaridad y cooperación es fundamental para el futuro de Europa, especialmente a medida que nos enfrentamos a desafíos cada vez más complejos”, ha dicho el monarca en un momento marcado por la proximidad de las elecciones europeas del 9 de junio. Felipe VI ha pronunciado su discurso en la Reunión Anual del Círculo de Economía para otorgar el premio “Cercle d’Economia a la Construcción Europea 2024″, que ha recaído este año en Uğur Şahin y en Özlem Türeci, cofundadores de la empresa de biotecnología BioNTech, responsables del desarrollo de la primera vacuna de la covid 19. A la recepción del Rey no ha acudido ningún representante del gobierno catalán en funciones, pero sí Salvador Illa, que ganó las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo aunque tiene que negociar para formar gobierno.

En su discurso, el Rey ha destacado que el logro de la vacunación “es testimonio del poder transformador de la investigación científica y del papel crucial de la financiación estratégica en la promoción de la innovación”. Su Majestad ha vinculado este éxito con la colaboración entre las instituciones europeas y la comunidad científica: “Desde el inicio de la crisis, hemos sido testigos de cómo Europa ha demostrado su capacidad para unirse en momentos de adversidad y trabajar juntos para encontrar soluciones innovadoras”, ha dicho. “Este espíritu de solidaridad y cooperación es fundamental para el futuro de Europa, especialmente a medida que nos enfrentamos a desafíos cada vez más complejos, desde el cambio climático y las tensiones geoestratégicas o geoeconómicas hasta la digitalización y la IA. La lista es interminable, retos que exigen de todos los actores un papel muy activo en la promoción del diálogo y la colaboración”, ha resaltado el Rey. También ha destacado la provechosa relación con Europa: “Es evidente que el futuro de España está intrínsecamente vinculado al de nuestros socios en Europa”.

El rey Felipe VI saluda al líder del PSC, Salvador Illa, a su llegada este jueves a las jornadas del Cercle d'Economia.
El rey Felipe VI saluda al líder del PSC, Salvador Illa, a su llegada este jueves a las jornadas del Cercle d'Economia.Quique García (EFE)

En esta segunda jornada de la reunión del Círculo de Economía, celebrada en el Palacio de Congresos de Barcelona, ningún representante de la Generalitat ha acudido para estar en la comitiva que ha acogido al Rey. Pero sí que estaba Salvador Illa, candidato del PSC en las últimas elecciones catalanas, que ganó, y el más bien posicionado para liderar la formación del nuevo Govern. Illa ha recibido al Rey junto con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, y el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola.

La presencia de Illa en la acogida del Rey como único representante electo en el Parlament es una muestra más de cómo está ejerciendo de presidenciable antes aún de que empiecen las negociaciones entre partidos que deben servir para formar gobierno en Cataluña. Illa, con 42 diputados, necesitará forjar acuerdos si quiere intentar su investidura. En primera jornada del Círculo, el miércoles, sí que intervino el president en funciones, Pere Aragonès, que se despidió de la plana mayor empresarial después de anunciar que dejará la política activa tras la debacle de ERC en las elecciones. El Círculo de Economía teme una dinámica de bloqueo que lleve a nuevas elecciones, y pide “transversalidad” en los pactos para lograr una legislatura estable.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_