_
_
_
_

Claves de los Presupuestos catalanes: más dinero, sequía y la falta de dos votos

El Govern presenta sus cuentas para este año en el Parlament, condicionado por los comunes y sin incluir los principales acuerdos cerrados con el PSOE

Dos personas sobre el lecho seco del pantano de Sau.
Dos personas sobre el lecho seco del pantano de Sau.Albert Garcia

El Gobierno de la Generalitat ha presentado este miércoles su proyecto de Presupuestos para 2024, con dos meses de retraso por la incapacidad hasta ahora del Ejecutivo de Pere Aragonès de cosechar los apoyos necesarios para aprobarlos. El Govern, formado por ERC, presenta finalmente su proyecto tras llegar a un acuerdo con el PSC, pero le faltan todavía dos votos en el Parlament para llegar a la mayoría. Su objetivo es que Catalunya En Comú Podem apoye también las cuentas, pero su participación no está garantizada. Estas son las claves de un proyecto de presupuestos que alcanza un nuevo récord, de 43.673 millones de euros.

¿Cómo logra el Govern unas cifras presupuestarias récord? La cifra presupuestada, de 43.673 millones de euros, significa un aumento de un 9,6% más que el año pasado, y un incremento del 34% desde el año 2020. ¿De dónde vienen los ingresos para afrontar este aumento del gasto? En los últimos dos años, el impulso lo dieron los fondos de recuperación y resiliencia y los fondos Next Generation que la Unión Europea diseñó para hacer frente a la crisis sanitaria por la covid-19. Este año, los presupuestos ya no cuentan ni en ingresos ni en gastos el efecto de los fondos europeos (aunque sí se contarán en los presupuestos ejecutados, ya que estos fondos se van a ir gastando hasta 2026), pero igualmente los ingresos crecen.

Por una parte, esto se explica por la propia evolución de la economía, que permite a la Generalitat estimar un crecimiento del PIB para 2024 (lo que la economía catalana produce en un año) del 1,8%. Por otra, el Govern se beneficia del hecho de que las reglas fiscales todavía son flexibles, lo que permite incrementar el gasto por la vía del déficit. Y finalmente, la Generalitat ve incrementar este año su previsión de ingresos un 12,5% gracias sobre todo a los 2.076 millones de euros que recibe del modelo de financiación autonómica, debido a que el año 2022 hubo una infraestimación de lo que le pertocaba a Cataluña en este modelo, y la cifra se actualiza ahora. Esto es lo que explica que la Generalitat vea incrementar sus ingresos pese a no poder contar ya los fondos europeos en los presupuestos, y pese a que la recaudación de los impuestos propios y cedidos se reduce un 2,5%. La pregunta es si el año que viene se podrá mantener el mismo nivel de ingresos, cuando en principio no habrá una inyección tan importante por el modelo de financiación.

¿Están los Presupuestos garantizados? El proyecto de Presupuestos cuenta con los apoyos de ERC, que está en el Gobierno con 33 diputados, y tras llegar a un acuerdo, con los del PSC (33 diputados más). Faltan dos votos para que el proyecto salga adelante, y el objetivo es que Catalunya En Comú Podem, que tiene ocho diputados, vote a favor. El sentido de su voto dependerá de si pueden superar su desconfianza: los comunes se oponen a la construcción del macrocasino Hard Rock Café en Vila-Seca, y piden que este proyecto se anule. Esta iniciativa figuraba en el acuerdo presupuestario al que llegaron socialistas y republicanos el año pasado, y es una de las que no se han ejecutado. El PSC explica que el compromiso sigue vigente, y lo defiende pese a que no lo han incluido en el acuerdo con ERC al que llegaron el martes.

¿Hay un esfuerzo especial para revertir los efectos de la sequía? El Govern cuantifica en 1.045 millones todo el gasto dedicado al ámbito del agua y la sequía, un esfuerzo en programas, actuaciones e inversiones importantes al que se destina buena parte del aumento del gasto previsto. Entre las medidas previstas, está la de ampliar y mantener las plantas de regeneración y desalinización de agua (para lo que se presupuestan 327 millones), mejoras en el riego con el objetivo de ahorrar agua (86 millones), otros 32 millones para mejorar el transporte de agua entre pantanos y municipios, y 27 millones más para ayudar a los Ayuntamientos para que renueven las redes de suministro. En el ámbito solo de las inversiones en el ciclo del agua y energías renovables, se prevén 129,9 millones de euros para la primera fase de rehabilitación de la estación de tratamiento de agua potable del río Ter, y 38,5 millones para la construcción de instalaciones de energías renovables.

¿Sigue aumentando el gasto en personal? Sí, el gasto en dotaciones de personal crece un 2,6%, hasta las 290.196, es decir, se presupuesta la contratación de 7.309 personas en jornada completa más que el año pasado, la mayoría de ellas para Salud y Educación. El gasto total en personal (en el capítulo 1 de los Presupuestos, que se refiere a las retribuciones de personal) crece un 7,8%, por debajo de la media del aumento de gasto en estas cuentas (un 9,6%).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

¿Qué departamentos tienen más recursos y cuáles menos? Los presupuestos son expansivos y todos los departamentos de la Generalitat crecen en recursos disponibles. Los que contarán con más dinero son los tres que conforman el Estado del Bienestar: Salud (12.059 millones, un 5,6% más), Educación (7.508 millones, un 10% más) y Derechos Sociales (3.612 millones, un 8,7% más). El gasto social aumenta en términos absolutos, pero en términos relativos pierde seis décimas, dejando el peso que tiene el gasto social sobre las cuentas en un 72,6%. El cuarto departamento que más recursos tiene es Territorio (2.462 millones, un 11,5% más), seguido del de Interior (1.924 millones, un 6,1% más), Investigación y Universidades (1.682 millones, 6,5% más) y Empresa y Trabajo (1.472 millones, un 9,2% más). Cultura, con 566 millones, es el cuarto por la cola, pero es el que más crece, un 19,5%, para llegar a suponer un 1,7% del total del gasto presupuestado.

¿Las inversiones se recuperan? ¿A dónde se van a dirigir? Según la presentación del Departamento de Economía, las inversiones siguen la senda ascendente de los últimos años y se sitúan en una cifra de 3.064 millones de euros. Las mayores partidas van destinadas a infraestructuras ferroviarias y viarias e instalaciones sanitarias, además del esfuerzo que se efectúa este año sobre el tratamiento del agua. El Govern hace un especial esfuerzo en la línea 9 del metro, que está en obras en su tramo central. Destinará 194 millones a ese ámbito.

¿Quién y cuándo va a notar la rebaja del IRPF que acompaña a los Presupuestos? La Ley de Medidas Fiscales y Financieras incluye como gran medida una rebaja del impuesto de la renta (IRPF), que beneficiará a los contribuyentes con rentas inferiores a los 33.000 euros con hasta 125 euros. La medida tendrá un coste de 57 millones de euros, pero su entrada en vigor no se producirá hasta 2025, cuando los contribuyentes hagan la declaración de 2024. El Departamento de Economía contempla en sus previsiones que 2,6 millones de contribuyentes, un 73% de los que hacen la declaración, dse beneficiarán de la medida

¿Se nota algún impacto derivado del apoyo a la investidura a Pedro Sánchez? No, especialmente porque la mayor parte de los acuerdos están vinculados a negociaciones posteriores, como es el caso del traspaso integral de Rodalies, cuyos trabajos para el traspaso no han hecho más que empezar. En las cuentas catalanas de 2024 tampoco tienen impacto la cancelación de 15.000 millones de euros del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA) pactado con el PSOE, que supondría un ahorro anual de unos 200 millones de euros anuales en pago de intereses.


Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_