_
_
_
_

Los trabajadores del Bicing de Barcelona, en huelga indefinida a partir de este martes

Los sindicatos CGT y CC OO negocian el convenio y piden mejoras salariales y laborales que reviertan en el servicio, en el que cada vez hay más incidencias

Clara Blanchar
Concentración de trabajadores del Bicing frente al Ayuntamiento de Barcelona durante la huelga que ha comenzado este martes.
Concentración de trabajadores del Bicing frente al Ayuntamiento de Barcelona durante la huelga que ha comenzado este martes.Albert Garcia

El comité de Empresa de los 1 trabajadores del Bicing, el servicio de bicicleta pública del Ayuntamiento de Barcelona, ha convocado a partir de este martes una huelga indefinida vinculada a la negociación del convenio colectivo y en demanda de mejoras laborales y salariales. El paro está respaldado por la mayoría de la plantilla, informan los sindicatos CGT (siete representantes) y CC OO (dos representantes). Un centenar de trabajadores se han concentrado esta mañana primero en la plaza de Sant Jaume y después en la de Sant Miquel, acceso al grueso de oficinas del Ayuntamiento. Mientras, el servicio de bicicletas públicas sigue operativo, pero no se mueven bicicletas entre estaciones, ni se recogen las estropeadas ni operan los talleres.

Es previsible que las incidencias se produzcan cuando los abonados hagan los desplazamientos de tarde y encuentren estaciones donde no hay bicicletas; u otras repletas y sin espacio para devolver la que han utilizado. A media mañana, el abonado Lisandro Alcázar retiraba una bicicleta en el Auditori después de caminar desde el barrio de El Clot y no encontrar vehículos “en cinco o seis estaciones”. “He caminado el triple de lo habitual”, aseguraba. El abonado aseguraba, además, que no ha recibido ningún aviso del Bicing al móvil informándole de la huelga, de la que sí dan cuenta en las redes sociales y a través de correos electrónicos.

El Bicing lo gestiona la empresa municipal BSM, pero la contrata que ganó la puesta en marcha de la segunda generación del Bicing en 2019 es Pedalem (una UTE formada por PBSC, que proporciona los vehículos; y Serveo, que gestiona el servicio). En los últimos días las partes se han reunido hasta tres veces en el servicio de mediación del Departamento de Trabajo de la Generalitat, sin alcanzar ningún acuerdo que permita desconvocar la huelga. El lunes estuvieron reunidos durante seis horas, hasta pasadas las 22 horas.

Salarios de 18.000 euros y congelados durante 10 años

La convocatoria coincide con la negociación del convenio colectivo (hasta 2019 la empresa no tenía, pese a que el Bicing funciona desde 2007) y se llama al paro “para conseguir unas condiciones dignas salariales y sociales” necesarias para prestar servicio a la ciudadanía. “La pretensión de la plantilla es conseguir un convenio por cinco años, en el que se incluya una subida salarial que compense el alto coste de la vida y cubra los bienes necesarios como la comida, la vivienda, el transporte, etc.”, asegura CGT en un comunicado. Entre los puntos que se reclaman figura una subida salarial para toda la plantilla, la creación de pluses, recuperación del plus de antigüedad, aumento de la remuneración por fines de semana y festivos trabajados, reducción de jornada salarial, o el cumplimiento de la ley de prevención y del código de circulación. Uno de los problemas que señalan es que la contrata prevé una cantidad fija de 4,5 millones de euros anuales para masa salarial durante los 10 años del contrato, por lo que tendrán el sueldo congelado. Los salarios se mueven en una horquilla de entre 18.000 y 30.000 euros brutos anuales, según los empleados. Una cifra que la empresa ni confirma ni desmiente. Sí asegura que ha ofrecido un incremento de 3,4 millones de euros para equiparar las categorías más bajas “a una de las superiores” y la creación de un plus por trabajar en la calle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO
Convenios
Protesta de trabajadores del Bicing en huelga, este martes.Albert Garcia

Lo explicaba el presidente del Comité de Empresa, Julio Moreno, durante la concentración de los trabajadores. “Está muy bien que el Ayuntamiento fomente la movilidad sostenible, pero también se debería tratar bien a la plantilla”, apunta. El salario más habitual, asegura, está entre 18.000 y 20.000 euros brutos anuales. En su caso, 1.140 euros netos en 15 pagas. Los gerentes tienen una remuneración anual de 30.000 euros y los técnicos de sistemas, de 26.000. “El Bicing fue pionero y tenemos los peores sueldos, en el Bicimad de Madrid los salarios son el doble”, asegura.

Los trabajadores responsabilizan al Ayuntamiento de Barcelona “por su falta de diálogo con los trabajadores de las empresas subcontratadas y la necesidad de que las licitaciones garanticen condiciones dignas y para ello han de conocer y hablar con los trabajadores, que conocen su trabajo, y no solo las empresas antes de publicar las licitaciones, o hacer corta y pega de las ya existentes”.

En la comisión de Urbanismo y Movilidad de la tarde de este martes la teniente de alcalde de Movilidad, Laia Bonet ha expuesto su compromiso con el servicio, mientras los partidos de la oposición han coincidido en pedir mejores condiciones salariales y laborales. ERC ha reprochado a los comunes que fueron ellos quienes negociaron la contrata. “No se pueden generar servicios públicos precarios, con mecánicos que cobran 18.000 euros brutos, en una licitación de 160 millones de euros el Ayuntamiento no puede desentenderse del control de los servicios públicos”, ha lamentado Elisenda Alamany. A su turno, el concejal Guille López de los comunes ha reconocido que las contratas deberían ir acompañadas de la actualización de las condiciones laborales y ha apostado por la municipalización del servicio.

Los trabajadores arrastran meses de malestar por el aumento de problemas en el Bicing. El sindicato CGT señala que que la presencia cada vez mayor de bicis eléctricas en la flota (ya son 4.000 de un total de 7.000) ha supuesto más incidencias en el servicio, aunque Bicing (que gestiona la empresa municipal Barcelona Serveis Municipals, BSM) no facilita datos. Ni sobre las incidencias de este año comparado con el pasado, o si suben las de que registran las bicis eléctricas. Mientras, la empresa acaba de anunciar un crecimiento de flota de 1.000 nuevas bicicletas eléctricas y 74 estaciones a lo largo de 2024, aunque no ha facilitado ningún dato sobre aumento de profesionales del servicio.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_