_
_
_
_

Cataluña se prepara para vivir con el lobo

El Govern forma un grupo de trabajo para prevenir un aumento del cánido en áreas rurales catalanas

Cataluña Lobo Sierra de la Culebra
Lobos en estado de semilibertad en Sierra de la Culebra (Castilla y León).Luis Sevillano
El País

La posible presencia de lobos en Cataluña, donde hay cuatro o cinco machos aislados procedentes de Francia, ha llevado a que el Departamento de Acción Climática de la Generalitat haya formado un grupo de trabajo sobre el cánido con representantes de los sectores ganadero, ambiental y guardas forestales, que siguen la pista del animal en la comunidad autónoma, para mejorar la relación entre el lobo y las localidades donde pueden surgir conflictos.

Aunque en Cataluña solo se han detectado en los últimos 20 años dos hembras solitarias y el Govern haya negado que haya evidencias de reproducción, los expertos aseguran que es cuestión de tiempo de que aumente el número de ejemplares de manera natural. De hecho, Bruselas se plantea flexibilizar las condiciones bajo las cuales estos animales pueden ser abatidos ante el elevado crecimiento en diferentes puntos de Europa, donde se está recuperando de manera natural.

El objetivo del grupo de trabajo que ha formado el Govern es minimizar los conflictos que puedan suceder por una posible presencia reproductora del lobo en Cataluña y el aumento de ejemplares que puedan atacar a la ganadería de las zonas rurales catalanas. El Departamento de Acción Climática pretende evitar otro caso como el rebelde oso Goiat, que protagonizó en 2018 hasta 27 ataques a ganaderías en los Pirineos catalanes y franceses. Entre sus víctimas, hubo yeguas, potros y ovejas.

El Grup Llop Catalunya, una plataforma que está a favor de la recuperación del lobo en Cataluña y que formará parte de este nuevo espacio del Govern, ya pidió en mayo a la Administración la creación de esta comisión para salvaguardar la presencia del cánido y prevenir posibles ataques.

Las poblaciones de lobo prácticamente desaparecieron de Cataluña a principios del siglo XX. A partir del año 2003, se empezaron a realizar las primeras identificaciones, sobre todo en la zona del Cadí y del Ripollès. Veinte años después en Cataluña no existe una población reproductora establecida de lobos, aunque hay presencia de individuos aislados de origen italoalpino, que son animales que provienen de la dispersión natural de la población de lobos presente en Francia.

Este año 2023 sólo se ha constatado un daño causado por el lobo en la comarca del Moianès (Barcelona), donde los Agentes Rurales han confirmado que ya lleva en la zona alrededor de dos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_