_
_
_
_

El teatro catalán llega a casi tres millones de espectadores con récord de recaudación

El Mago Pop, ‘Improshow’ y ‘Grease’ han sido los espectáculos más vistos de la temporada 2022-2023

El públic assistent en gener a la inauguració de la temporada en el Teatre del Liceu, a Barcelona.
El públic assistent en gener a la inauguració de la temporada en el Teatre del Liceu, a Barcelona.Albert Garcia
El País

El sector teatral catalán se ha recuperado de la profunda crisis en la que cayó tras la pandemia del COVID-19. La presidenta de Empreses de Teatre de Catalunya (Adetca), Isabel Vidal, ha afirmado este lunes que la temporada 2022-2023 es la segunda mejor de la historia al alcanzar casi tres millones de espectadores (2.789.751) y lograr un récord absoluto de recaudación con casi 85 millones euros, un 28% más que la temporada anterior.

Vidal ha remarcado a Efe que este registro se ha logrado con “un gran trabajo conjunto del sector después de la mayor crisis vivida, que impedía la presencia del público en las salas” por el coronavirus. El mejor mes teatral fue enero, con 375.711 espectadores, y el espectáculo más visto —teniendo en cuenta los espectadores de pago— ha sido Nada es imposible, del Mago Pop, en El Victòria, con 226.918 espectadores en total, en 200 funciones, y un 96,81% de ocupación.

Se da la circunstancia de que el pasado mes de agosto Antonio Díaz, El Mago Pop, recaudó en una semana 2.717.000 dólares (2.495.319 euros) en el teatro Ethel Barrymore de Broadway (Nueva York) con este espectáculo, superando a otras obras como El Rey León, Hamilton o Funny Girl.

Tras el Mago Pop, en Cataluña se han situado Improshow, en el Teatreneu, con 87.252 espectadores y un 65,14 % de ocupación; Grease, el musical, en el Tívoli, con 77.156 espectadores y un 64,36 %; Pretty woman, el musical, en el Apolo, con 60.051 espectadores y un 26,85 % de ocupación; L’alegria que passa, en el Poliorama, con 48.931 espectadores y un 80,70 % de ocupación; y La Trena, en el Goya, con 47.297 espectadores y un 93,77 % de ocupación.

Las otras obras más vistas fueron La Jaula de las Locas, en el Tívoli, con 46.537 espectadores y un 48,38 % de ocupación; Fitz Roy, en el Borràs, con 44.999 espectadores y un 95,63 % de ocupación; Los Morancos, en el Coliseum, con 43.365 espectadores y un 91,22 % de ocupación; y Carlos Latre y su One man show, en el Coliseum, con 42.163 espectadores y un 62,93 % de ocupación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Para Vidal, el sistema teatral catalán se ha convertido en algo “complejo, organizado, estructurado y en constante evolución” que vive “una efervescencia de talento en las salas que este año se ha materializado en éxitos múltiples en la cartelera”.

Durante la temporada 2022-2023 se programaron 1.072 espectáculos, con 12.503 funciones, y una ocupación del 60 %, lo que supone seis puntos por encima de la temporada anterior, unas cifras parecidas a las de 2011-2012, la mejor de la historia, con 2.890.713 de espectadores. La dramaturgia catalana ha tenido su peso, con un 66% de producciones exhibidas, un 54% de montajes de autores catalanes, así como un 20% del resto del Estado y un 26% extranjeros. En catalán se han representado el 43% de las producciones exhibidas, ante el 30% de producciones en lengua castellana y el resto en lenguas extranjeras.

En su intervención, Isabel Vidal no ha obviado que la llegada de la inteligencia artificial supone un reto y ha denunciado la “censura que considera a los artistas, creadores, programadores, productores, compañías y distribuidores como unos instrumentos al servicio de la ideología, y al público como una masa a la que adoctrinar”. A su juicio, en cambio, en la “era de la máxima información es estúpido bloquear la libertad de pensamiento y el espíritu crítico a partir de suspender o no programar espectáculos”.

Adetca, por otra parte, se compromete a “continuar trabajando para mejorar las condiciones del sistema teatral” en aras de la “estabilidad y el crecimiento”. El vicepresidente de la entidad, Toni Albaladejo, ha presentado la gala de esta noche, una fiesta para el sector con música en directo y fragmentos de las obras que marcarán el curso, en la que se reivindicará el “arte de hacer reír”. El actor Joan Pera recibirá la Mención Honorífica Premio Cataluña de Teatro por una carrera dedicada al teatro y al público.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_