_
_
_
_

Los empresarios valencianos instalan en Barcelona su clamor contra los retrasos del corredor mediterráneo

La Asociación Valenciana de Empresarios recibe el apoyo de Foment del Treball, el Ayuntamiento y Govern

Barcelona AVE Diego Lorente
El secretario general de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Diego Lorente, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, y el presidente de Puig, Marc Puig, durante la acción reivindicativa #QuieroCorredor en Barcelona.Alejandro García (EFE)

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) para promover finalización del Corredor Mediterráneo, una infraestructura de la que se habla desde hace 26 años, ha presentado su campaña reivindicativa “Laberinto de Retrasos” en la plaza de la Universitat en Barcelona. Se trata de una instalación itinerante que tiene por objetivo concienciar a la sociedad de la “importancia” de esta infraestructura, a juicio de Diego Lorente, director general de la AVE. Pensado como una actividad lúdica para todos los públicos, el laberinto tiene diversas salas en las que se destaca “la importancia del corredor en varios ámbitos: competitividad, cohesión, la generación de ocupación, sostenibilidad”, ha añadido. En el acto ha participado la gran patronal catalana, Foment del Treball asociaciones empresariales, y representantes del Ayuntamiento de Barcelona y del Govern.

“Hace falta buscar la complicidad de la administración del Estado para que una vez por todas se acaben los incumplimientos, los retratos y se ponga en marcha el corredor mediterráneo al que se puedan unir Cataluña, el País Valencià, Murcia y Andalucía”, ha destacado el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre. Lorente ha recalcado la importancia de esta infraestructura: “Estamos en un territorio, el arco mediterráneo, que engloba casi el 50% del PIB español, el 50% de las exportaciones, el 63% del tráfico marítimo-portuario y el 50% de la atracción de turistas extranjeros”. Sobre estas mismas cifras se ha pronunciado Sánchez Llibre: “Es incomprensible que las cuatro comunidades que componen el 40% del PIB y el 50% de las exportaciones no estemos unidos a través de un corredor ferroviario”.

Por lo que a actividades económicas se refiere, el director general de la AVE, se ha referido a las exportaciones y el turismo, a las que ha calificado de “fundamentales”. Para ambas “se necesita un tren que conecte nuestras mercaderías con los puertos y los centros de producción, y un tren que permita a los turistas ir de manera rápida y ágil por el corredor mediterráneo”. La instalación “Laberinto de los retrasos” sirve como reclamo para que la ciudadanía se acerque a dar apoyo a la petición que, de momento, ya cuenta con casi 200.000 firmas.

La campaña ha pasado en las últimas semanas por Antequera y Cartagena, y estará en Barcelona hasta el domingo. La Asociación Valenciana de Empresarios viene organizando iniciativas de este estilo desde su creación en 2016. A finales de año organizan un gran acto, a modo de colofón, en el que convocan a empresarios de todo el país para que apoyen la iniciativa, según Lorente. La edición anterior contó con 1.500 asistentes, y para la de este año ya suman casi 600 inscritos.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_