_
_
_
_

El Gobierno catalán asumirá la logística de los exámenes de oposición que tengan que repetirse

El departamento de Presidencia ha recibido 2.691 quejas de afectados por el fiasco del pasado sábado

Josep Catà Figuls
Reunión de representantes de la Generalitat y de los sindicatos, este miércoles, para abordar el caos de las pruebas de pasado sábado.
Reunión de representantes de la Generalitat y de los sindicatos, este miércoles, para abordar el caos de las pruebas de pasado sábado.DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS (DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS)

El Gobierno de la Generalitat no volverá a confiar en la empresa en la que había externalizado la logística de las pruebas del proceso de estabilización de interinos. Después de una reunión entre la consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, y representantes de los sindicatos, para analizar el alcance de las incidencias reportadas en los exámenes del sábado y el impacto global que puede tener en este proceso, el Govern ha afirmado que asumirá internamente la gestión de las pruebas que se repitan, prescindiendo así de los servicios de la empresa Cegos. Presidencia, que ya cesó a la directa responsable de vigilar el proceso, ha recibido ya 2.691 quejas en el buzón que abrió para analizar los problemas ocurridos y el jueves presentará un informe provisional, qu eincluye una propuesta de calendario para la repetición de las pruebas.

El pasado sábado se denunciaron cientos de irregularidades en el proceso de selección al que estaban convocados 13.600 interinos que optaban a 1.800 plazas de funcionario. El caos en las pruebas, en el que quedó patente que no había personal suficiente para garantizar un buen funcionamiento del proceso, fue un mazazo para el Govern, que ha recibido críticas por parte de los sindicatos y de la oposición. La presión llevó al Ejecutivo de Pere Aragonès a destituir a la directora general de Función Pública, Marta Martorell, y a iniciar una investigación para determinar qué incidencias hubo, cuántas fueron, cuáles constituyen una vulneración de los principios de igualdad, mérito y capacidad y por lo tanto deberían repetirse. Para ello, abrieron un buzón virtual, que estará activo hasta el viernes, en el que los afectados pueden explicar qué incidencias vieron. Esta información se está analizando y permitirá determinar cuántas de las 72 pruebas celebradas deben repetirse, para lo que será necesario establecer un nuevo calendario.

Tras la reunión, la secretaria de Administración y Función Pública, Alícia Corral, ha explicado que las pruebas que se tendrán que repetir serán las que estuvieron afectadas por alguna de las tres incidencias que se consideran graves: la presencia de dispositivos electrónicos o de móviles en el aula, la falta de vigilancia en las aulas y la falta de control en las entradas y salidas de las mismas. Los sindicatos admiten que pueden ser bastantes las pruebas afectadas, pero insisten en que ahora la prioridad es solucionar el problema rápidamente y bien. Corral fue quien había capitaneado el proceso de licitación ganado por Cegos pero Martorell (en el cargo desde enero pasado) era la encargada de supervisar su ejecución.

“La propuesta es que se haga cuanto antes mejor, nosotros no hemos pedido ninguna dimisión porque lo que queremos son soluciones”, ha dicho Manel Pulido, coordinador de Área Pública de CC OO. La portavoz de IAC-CATAC, Assumpta Barbens, el sindicato que hasta reclamó la dimisión de Vilagrà, ha dicho que las explicaciones del Govern sobre la destitución de Martorell les han “convencido”, y se ha sumado a la petición de celeridad. La representante de UGT, Iolanda Adroher, ha celebrado el compromiso del Govern de no externalizar las pruebas, y ha destacado que no quieren que las pruebas se celebren el mismo día, para evitar la asistencia masiva que llevó a la falta de personal.

Era la primera vez que la Generalitat externalizaba un proceso de selección en Función Pública, y tras el fiasco, Cegos no se hará cargo de la repetición de las pruebas. La empresa aún no ha querido dar su versión de los hechos pese a la insistencia de este diario. Corral ha explicado que hará un llamamiento a los funcionarios para que formen parte del personal de control de las pruebas, y ha descartado que en lo que queda de este proceso (para el que Cegos tiene un contrato que vence el 31 de diciembre de 2024) se externalice la gestión. “Tenemos que estudiar cómo abordar el tema contractual, porque todos los contratos tienen cláusulas de penalización”, ha recordado.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_