_
_
_
_

La Generalitat de Cataluña pagó 1,5 millones de euros por los pabellones de vacunación de Fira de Barcelona

El recinto ferial cedió gratis sus espacios hasta febrero del 2022 y empezó a cobrar 140.000 euros al mes hasta su cierre

Fira de Barcelona vacunacion
Largas colas para acceder a Fira de Barcelona, en el punto de vacunación masivo contra la covid, en mayo de 2021.Carles Ribas (EL PAÍS)
Bernat Coll

La Generalitat de Cataluña abonó más de 1,5 millones de euros a Fira de Barcelona por el alquiler del palacio 4 del recinto de Montjuïc para vacunar contra la covid. El Departamento de Salud estableció, entre abril del 2021 y diciembre del 2022, en el recinto ferial su base logística para realizar la campaña de vacunación masiva. Fira, que depende de un consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona, la propia Generalitat y la Cambra de Comerç de Barcelona, cedió sus espacios a coste cero durante los primeros 10 meses y empezó a cobrar a partir de febrero de 2022 un importe mensual de casi 140.000 euros hasta el pabellón se cerró. La consejería abonó este alquiler y los gastos de funcionamiento de todo el periodo, según consta en una respuesta del Servei Català de la Salut requerido por EL PAÍS a través del portal de transparencia de la Generalitat.

La escasez de viales obligó inicialmente a los responsables sanitarios a determinar una estrategia por tramos de edad; y no fue hasta al cabo de unos meses que el Ministerio de Sanidad y las comunidades iniciaron la campaña de vacunación masiva. Cataluña distribuyó diferentes puntos de vacunación por el territorio, con el recinto de Fira como pilar del sistema. En sus primeros siete meses de funcionamiento, entre abril y diciembre del 2021, las enfermeras administraron un millón de dosis a un ritmo de unos 10.000 pinchazos diarios.

En este periodo inicial, hasta febrero de 2022, Salud no pagó por usar este espacio, más allá de los costes de mantenimiento. “Fira cedió la utilización de este espacio al CatSalut y únicamente se abonaron los gastos de funcionamiento”, asegura la respuesta de Departamento. “A partir del 1 de febrero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, se han pagado 1.537.305 euros, con un importe mensual de 139.755 euros, aparte de los gastos de funcionamiento correspondientes”, remarca.

España fue uno de los países que más rápido alcanzó altas cotas de protección contra la covid. A partir de enero del 2022, y con la mayoría de la población protegida, el ritmo de vacunación en Fira descendió drásticamente hasta alcanzar una actividad de mínimos. Para aprovechar el recinto, Salud convirtió Fira en punto de acogida y de inmunización de los refugiados ucranios desplazados a Barcelona y se convirtió en espacio de vacunación contra la viruela del mono.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_