_
_
_
_

Colau retirará la terraza a 30 bares y restaurantes de Ciutat Vella que incumplen reiteradamente la ordenanza

Es la primera vez que no se concederán licencias y entre los locales afectados hay establecimientos de La Rambla, el paseo de Joan de Borbó, en la Barceloneta, o el barrio Gòtic

Clara Blanchar
Terrazas Barcelona
Terraza en la zona peatonal central de la Rambla de Barcelona, en una foto de archivo.Gianluca Battista

El Gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha comenzado a notificar a 30 restaurantes y bares de Ciutat Vella que no les renovará la licencia de terraza, lo que supondrá que tengan que retirarla. La medida, inédita hasta la fecha, llega después de “reiteradas faltas graves o muy graves” de la ordenanza de terrazas, ha explicado este lunes el concejal de Ciutat Vella, Jordi Rabassa. La no concesión de la licencia supondrá que estos negocios tengan que retirar la terraza entera, no solo una parte, ha precisado. Y sobre los motivos del incumplimiento se ha referido a faltas graves o muy graves por tener más mesas y sillas de las permitidas, o entorpecer el paso de peatones.

Rabassa ha explicado que la retirada obedece a “la voluntad del Consistorio de ser defensores del espacio público, que debe ser para todo el mundo de forma equilibrada” y ha manifestado que “los restauradores deberían defender los barrios y estos no lo hacían”. Los locales a los que se retirará la licencia, que el concejal ha dado por sentada pese a que tienen un periodo para presentar alegaciones y “máximas garantías administrativas”, tienen hasta 15 expedientes abiertos durante el año pasado, y todos por lo menos uno al trimestre. Se les ha inspeccionado y multado previamente. Por la experiencia en lo que va de este 2023, Rabassa ha augurado que “el año que viene habrá que hacer más retiradas”.

El concejal ha recordado que en Ciutat Vella es el distrito donde menos licencias excepcionales de ampliación de sillas y mesas de las que se concedieron durante la pandemia se han renovado. “Por la configuración urbana de los cuatro barrios y porque hemos visto incumplimientos constantes: muchos restauradores han seguido instalando más mesas y sillas y ocupando más espacio público del que les corresponde”, ha señalado. Y ha enmarcado la política en “la ordenación del espacio público”, la misma que ha llevado al consistorio ha limitar horarios de apertura nocturna de bares en zonas acústicamente tensionadas o a reducir el número de turistas por grupo en los espacios más tensionados de Ciutat Vella, el más presionado por la presencia de visitantes.

La proliferación de nuevas terrazas de bares y restaurantes en Barcelona ha llegado al Defensor del Pueblo, que cita las quejas de varias asociaciones de vecinos en el informe de 2022, presentado hace dos semanas. La ciudad ha ganado casi 1.200 licencias de terrazas desde 2019, antes de la pandemia: de 5.330 ese año a 6.501 este mes de enero, un 22% más. Son 4.170 mesas más (hasta 28.216, un 17% de aumento) y 25.610 sillas más (hasta 116.270, un 28%), según los datos que el propio Ayuntamiento facilitó al Gremio de Restauración. La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, cifró a comienzos de este mes de marzo las actuales terrazas en 6.375 (5.700 antes de la pandemia), las mesas en 29.800 y las sillas en 114.056. En un baile de cifras difícil de entender, la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), ha calculado, a partir de datos municipales abiertos, que el aumento de licencias entre 2019 y 2022 ha sido de 2.284, un 62%.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Clara Blanchar
Centrada en la información sobre Barcelona, la política municipal, la ciudad y sus conflictos son su materia prima. Especializada en temas de urbanismo, movilidad, movimientos sociales y vivienda, ha trabajado en las secciones de economía, política y deportes. Es licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_