_
_
_
_

Los Mossos investigan por primera vez como violencia machista el asesinato de una mujer trans que no había realizado el cambio registral

La víctima fue asesinada presuntamente por su pareja con el que convivía en un piso de protección oficial del Ayuntamiento de Barcelona

Rebeca Carranco
Una mujer sujeta una pancarta durante una manifestación contra las violencias machistas, a 25 de noviembre de 2022, en Barcelona.
Una mujer sujeta una pancarta durante una manifestación contra las violencias machistas, a 25 de noviembre de 2022, en Barcelona.David Zorrakino (Europa Press)

Los Mossos d’Esquadra investigan como un caso de violencia machista el asesinato de Sandra, una mujer trans asesinada ayer en el distrito de Sant Martí de Barcelona. La mujer no había llevado a cabo el cambio registral y seguía inscrita como hombre en su documentación oficial, lo que complicaba a juicio de diversas fuentes policiales el abordaje como un feminicidio. A pesar de eso, la portavoz de la policía catalana, la inspectora Montserrat Escudé, ha afirmado que se trata de un caso de violencia machista. El Departamento de Igualdad y Feminismos detalla que la policía se basa en la ley catalana para la erradicación de la violencia machista. El artículo 23 se refiere explícitamente a la equiparación de las mujeres transgénero a cualquier otra mujer que ha sufrido violencia machista aunque no estén registradas como mujeres en su documentación oficial.

Sandra fue hallada muerta el martes por la mañana en su domicilio, en un piso de protección oficial del Ayuntamiento de Barcelona. Los Mossos detuvieron a su pareja, José María, un hombre de 52 años, como presunto asesino de la mujer. Ambos eran una pareja conocida en el barrio, que vivían en una situación compleja de emergencia social. El detenido además sufría problemas de salud mental que periódicamente obligaban a su internamiento en centros médicos. Los vecinos aseguran que las llamadas a los Mossos eran habituales y la policía tenía constancia de antecedentes de maltrato en la pareja.

El juzgado será ahora quien tenga la última palabra sobre el caso. Una vez pase a disposición judicial el detenido -un trámite previsto para este jueves- y con el atestado policial, deberá decidir si sigue en manos de un juzgado ordinario, o si finalmente lo investiga uno especializado en violencia sobre la mujer. “La Sandra vivía y se identificaba como mujer trans. Por tanto, reivindicamos este caso como un feminicidio y pedimos que se trate en un juzgado de violencia de género, al margen de la identidad legal que conste en los documentos de la víctima”, ha reclamado la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau, a través de Instagram. El Ayuntamiento ha convocado un minuto de silencio el jueves a mediodía en la plaza de Sant Jaume. El Departamento de Igualdad ha puesto todos sus “servicios” a disposición y allegados de Sandra.

El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 52 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Rebeca Carranco
Reportera especializada en temas de seguridad y sucesos. Ha trabajado en las redacciones de Madrid, Málaga y Girona, y actualmente desempeña su trabajo en Barcelona. Como colaboradora, ha contado con secciones en la SER, TV3 y en Catalunya Ràdio. Ha sido premiada por la Asociación de Dones Periodistes por su tratamiento de la violencia machista.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_