_
_
_
_

Girona pide a sus ciudadanas que señalen los lugares donde se sienten inseguras para hacer un mapa

La información recogida, junto a los datos policiales, permitirá hacer un plano de seguridad y priorizar actuaciones

Mujeres inseguridad Girona
Varias personas paseando por una calle de Girona, en una imagen de archivo.AGUSTI ENSESA

El Ayuntamiento de Girona pone en marcha una encuesta para acabar con la inseguridad que sienten sus vecinas. En concreto, ha activado un cuestionario en la página de Igualdad de la web municipal para saber en qué puntos de la ciudad las mujeres se sienten inseguras, por los motivos que sea. Las respuestas se cotejarán con las denuncias y delitos conocidos por la policía, se creará un mapa para localizar estos lugares y se priorizarán las actuaciones policiales para revertir la sensación de inseguridad. Así, de forma pionera, Girona dispondrá en unos meses de un mapa de seguridad en clave de género. El cuestionario va dirigido principalmente a las 45.000 vecinas de Girona mayores de 15 años, pero también está abierto a personas que trabajen habitualmente en la ciudad, sean mujeres u hombres.

“Creemos que el mapa de seguridad con visión de género puede ser muy útil para ejecutar acciones concretas, de pequeño formato, que darán mucha tranquilidad a las mujeres”, sostiene la alcaldesa Marta Madrenas, artífice de esta iniciativa. El objetivo de esta encuesta, detalla, es “que sean ellas mismas las que indiquen en qué sitios se sienten inseguras, porque la experiencia personal es la base de los datos que queremos incluir en el mapa. Es el primer paso para tenerlo definido y tomar las medidas oportunas para mejorar la sensación de seguridad en el conjunto de la ciudad”, asegura.

La encuesta deberá identificar las calles y espacios públicos que puedan generar emociones negativas a las mujeres por diferentes motivos. Está demostrado, apuntan desde el Consistorio, que esta sensación de inseguridad en la vía pública se da más entre el colectivo femenino. Los datos recogidos se complementarán con las cifras sobre delitos de la Policía Municipal y el resto de cuerpos de seguridad y emergencias. De esta forma, se pretende confeccionar un mapa de seguridad con visión de género y revertir así la inseguridad que sienten las mujeres que se mueven por la ciudad habitualmente a pie o en algún otro medio de transporte.

A través de esta herramienta, las mujeres mayores de 16 años deben exponer si han evitado pasar por algún punto concreto de la ciudad porque les ha generado una emoción negativa y, en caso afirmativo, especificar el nombre de la calle o espacio. Es obligatorio detallar el motivo de esta sensación que, por ejemplo, puede ser porque se trata de un espacio oscuro, poco concurrido o poco señalizado, porque tiene barreras arquitectónicas y porque está sucio y descuidado, entre otros. Además, también existe la opción de geolocalizar el lugar en el mapa que se despliega para concretar el punto exacto, así como detallar la franja horaria, añadir observaciones o subir una imagen de las calles o espacios públicos en cuestión. Para registrar un punto inseguro en la encuesta es necesario identificarse con el nombre y apellido, y el documento identificativo.

Todas las calles y espacios públicos que las mujeres vayan identificando se irán recogiendo y se cruzarán con los datos policiales para identificar sobre el plano cuáles son los puntos de la ciudad donde las mujeres, cuando pasan, se sienten inseguras. A partir de ahí, priorizar actuaciones para acabar con esa sensación mediante las medidas oportunas en cada caso, dependiendo del motivo que cause la inseguridad. Una vez esté elaborado el mapa, se calcula que, dentro de unos meses, dependiendo de cuando se respondan encuestas y de su cantidad, este permanecerá abierto a toda la ciudadanía y se irá actualizando con los datos que se vayan recogiendo de la encuesta, la cual permanecerá siempre activa a través de la página web de Igualdad.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_