_
_
_
_

La Generalitat enviará ventiladores a los colegios tras las quejas por las altas temperaturas

Una escuela de Barcelona llegó a registrar el martes 40 grados en un aula

Ventiladores colegios Cataluña
Un profesor refrescando a los alumnos en una escuela de Barcelona en junio, durante la ola de calor.Massimiliano Minocri (EL PAÍS)

Las quejas de centros y familias esta semana por las altas temperaturas que están alcanzando algunas aulas ha hecho, finalmente, mover ficha al Departamento de Educación, que ha anunciado este jueves que empezará a enviar ventiladores a todos los centros que lo soliciten. Educación asegura que ha realizado una compra de estos aparatos -sin dar una cifra- y que se distribuirán a partir de hoy. Asimismo, la Generalitat ha anunciado actuaciones para adaptar los centros antes del próximo verano.

El inicio del curso escolar una semana antes no ha ayudado a encontrar una temperatura confortable en las aulas. Muchas escuelas -algunas de Barcelona, que está soportando estos días un fuerte bochorno- han denunciado a través de las redes sociales que han superado los 30 grados e incluso han llegado a los 40 grados, tal y como registraron el martes los docentes de la escuela Auró de Barcelona. Familias y profesores decidieron denunciar el caso a través de Twitter, que se hizo viral al momento.

Educación ha anunciado este jueves que, ante las altas temperaturas de esta semana, se han comprado ventiladores y se empezarán a repartir de forma inminente por los centros educativos más afectados por el calor. No obstante, el departamento se ha negado a detallar cuántos aparatos se han comprado, porque asegura que es una cifra “no cerrada”. Tampoco ha detallado por los territorios que se van a distribuir.

Asimismo, Educación anuncia que tiene previsto llevar a cabo “actuaciones urgentes” para reducir la afectación de las olas de calor, antes del próximo verano. En este sentido, se trataría de intervenciones compatibles con la actividad lectiva, como, por ejemplo, la instalación de toldos en los patios o persianas en las aulas. De hecho, la semana pasada Educación anunciaba que, a medio y largo plazo, se estudiará “cómo adaptar los centros con medidas correctoras que sean sostenibles energéticamente”, aseguró Patrícia Gomà, secretaria general de Educación la semana pasada.

Justo antes del inicio de curso, el Departamento envió a los centros un protocolo para hacer frente a los episodios de altas temperaturas, con medidas como ventilar las aulas, refrescar a los alumnos o mantenerse en la sombra, pero descarta suspender las clases cuando se alcanzan temperaturas extremas. “El calor no es excusa para que los directores decidan enviar los alumnos a casa”, sentenció Gomà.

El pasado curso finalizó con una intensa ola de calor en que numerosos centros se quejaron de que en las aulas se rozaban casi los 40 grados, lo que derivó en casos de golpes de calor entre alumnos y profesores. En algunos casos, las mismas escuelas o las asociaciones de familias, ante la falta de respuesta del departamento, optaron por comprar ventiladores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_