_
_
_
_

Focus pone al público en el centro de su nueva temporada

La empresa teatral celebrará en octubre el I Congreso internacional de espectadores

Jacinto Antón
Focus teatro Barcelona
Una imagen de 'Golfus de Roma', en producción de Focus.

El grupo empresarial Focus, que gestiona en Barcelona los teatros Condal, Goya, Villarroel y Romea, ofrecerá en la nueva temporada que acaba de arrancar más de 60 espectáculos, entre ellos 14 producciones propias y seis coproducciones, con una inversión en actividad teatral de 14 millones de euros.

Entre los espectáculos más destacables, la versión de Paraíso perdido, el gran poema de Milton, dirigida por Andrés Lima y que se estrenó en el festival Grec; Amèrica, de Sergi Pompermayer, con dirección de Julio Manrique; La trena, basado en la novela de Laetitia Colombani y que monta Clara Segura, o el musical Golfus de Roma en catalán, con Jordi Bosch, dirigido por Daniel Anglès. Además, regresa Señora de rojo sobre fondo gris, interpretada por José Sacristán. A señalar también Cadires, con Oriol Genís y Mont Plans, La isla del aire con Núria Espert y Vicky Peña dirigidas por Mario Gas, La discreta enamorada, de Lope de Vega, dirigida e interpretada por Lluís Homar, Adictos, con Lola Herrera, El pare, con dirección de Josep Maria Mestre e interpretación de Josep Maria Pou, o a Ramon Madaula ¡haciendo de Buffalo Bill! en una obra escrita por el propio actor.

Con todo, lo que va a marcar especialmente la temporada y que materializa la voluntad de Focus de poner al público en el centro de esta, es el I Congreso Internacional de Espectadores de Teatro, que se desarrollará en octubre en el teatro Romea.

“La razón de nuestra existencia es el público”, sintetizó el presidente de Focus, Daniel Martínez, en la presentación de la temporada. Martínez ofreció unos datos sobre el comportamiento de su empresa la pasada temporada sorprendentes si se tiene en cuenta el pesimismo y la sensación de desastre que flotaban en el ambiente durante la misma. “Con las cifras en la mano, nos hemos salido bastante bien”, recalcó. En total, los cuatro teatros de Focus en Barcelona, según la empresa, tuvieron 339.000 espectadores de pago y recaudaron 6.966.500 euros: 20.000 espectadores (un 6 %) y 200.000 euros (un 3 %) más que la temporada 2018-19, la última sin verse afectada por la pandemia. Unos números que no sólo contradicen las noticias negativas sobre asistencia al teatro de los últimos tiempos, sino que son mejores incluso que los ya bastante positivos datos generales del sector presentados el lunes por la Asociación de Empresas de Teatro en Cataluña (Adetca) y que revelan que se ha recuperado un millón de espectadores perdidos a causa de la covid.

Martínez, que al presentar la temporada junto a los directores de los cuatro teatros de Focus tuvo un recuerdo para el fallecido Joan Ollé y se manifestó impactado por la muerte de “un amigo y director teatral muy relacionado con nuestra empresa”, anunció la creación de un consejo asesor formado por público asiduo a los teatros del grupo y que ejercerá “opinión, crítica y debate sobre el presente y futuro de los espectáculos y las programaciones”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En el repaso de la temporada anterior, Martínez recordó la puesta en marcha de una unidad de producción escénica en Madrid, que ya ha creado tres espectáculos, y el traslado de la división logística de la sede central del grupo liberando allí 2.200 metros cuadrados para la Barcelona Artistic Factory (BaAF), proyecto de Focus dedicado a la formación en artes escénicas “y que incluirá un teatro de 250 localidades que incorporaremos a la cartelera teatral barcelonesa”.

Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Jacinto Antón
Redactor de Cultura, colabora con la Cadena Ser y es autor de dos libros que reúnen sus crónicas. Licenciado en Periodismo por la Autónoma de Barcelona y en Interpretación por el Institut del Teatre, trabajó en el Teatre Lliure. Primer Premio Nacional de Periodismo Cultural, protagonizó la serie de documentales de TVE 'El reportero de la historia'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_