_
_
_
_

Salvador Illa responde a Pere Aragonès que el Gobierno no celebrará un referéndum en Cataluña

El jefe de la oposición en el Parlament visita Madrid el día después de que el ‘president’ insistiera en esa vía para solucionar el conflicto político

Camilo S. Baquero
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, a su llegada a un desayuno informativo del Fórum Europa, en Madrid
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, a su llegada a un desayuno informativo del Fórum Europa, en MadridAlejandro Martínez Vélez (Europa Press)

El líder del PSC y jefe de la oposición en el Parlament, Salvador Illa, le ha respondido este jueves al president Pere Aragonès, que el pasado miércoles había insistido en una conferencia en Madrid en la necesidad de celebrar un referéndum sobre la independencia en Cataluña. “Un referéndum no lo va a haber”, dijo Illa desde el Fórum Europa, también en la capital del Estado. “No va a ocurrir porque no lo quiere la mayoría de catalanes”, ha añadido el socialista, remarcando así la distancia entre las posiciones que actualmente conviven en la mesa de diálogo entre ambos Gobiernos y que sigue sin fecha para su próximo encuentro.

Las dos conferencias han tenido solo un día de diferencia. En el caso de la del republicano, se trataba de su puesta de largo en el Club Siglo XXI. “El referéndum es necesario. Nos debemos atrever a proponer nuestra propuesta a la ciudadanía de Cataluña. La ciudadanía está dispuesta a aceptar el resultado de las urnas. El derecho a la autodeterminación de Cataluña es inevitable”, había dicho el líder catalán, insistiendo así en la propuesta que la Generalitat lleva a la mesa de diálogo. Para Aragonès, los defensores de la unidad del Estado tienen que “atreverse” a ganar democráticamente en las urnas.

Illa ha aprovechado este jueves su intervención en el desayuno organizado por el Nueva Economía Fórum, para responder a Aragonès y cerrar la puerta a la celebración de una votación sobre la independencia. “Ni referéndum ni autodeterminación ni amnistía. No va a haber nada de esto”, ha insistido. El líder socialista ha asegurado que en Cataluña ““no existe ni nunca ha existido un 52 % de independentistas”, refiriéndose al resultado electoral de hace un año, donde por culpa del covid la participación fue muy baja. Para él, en cambio, “sí existe una mayoría que quiere dejar atrás 10 años malos de deterioro de la convivencia”.

La manera de encontrar un nuevo encaje territorial, ha continuado, es “un diálogo sin ultimátums, sin plazos, sin plan b, c o zeta, con respeto, con lealtad y espíritu constructivo”. También ha recordado que Aragonès ha rechazado su propuesta de una mesa de diálogo dentro de Cataluña. “Cuanto más se hable mejor, pero yo quiero hablar en Cataluña entre catalanes”, ha asegurado.

El líder socialista ha querido explicar su tarea de oposición “dialogante y fiscalizante” en Cataluña y ha recordado que su partido, como primera fuerza del Parlament, también trabaja para conseguir “un pacto también para la convivencia lingüística”, en el que la línea roja es “el castellano no sea tratado una lengua extranjera”. “El catalán es un signo de identidad importante”, ha remachado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_