_
_
_
_

Colau aprueba los Presupuestos de Barcelona gracias al partido de Manuel Valls y la abstención de ERC

El equipo de gobierno consigue aprobar las ordenanzas fiscales y consolida las terrazas en calzada

Presupuestos Barcelona 2022
La alcaldesa Ada Colau, junto a su teniente de alcalde Janet Sanz, poco antes del pleno del Ayuntamiento de Barcelona.Toni Albir (EFE)
Alfonso L. Congostrina

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha conseguido este jueves aprobar -en el último pleno del año- el Presupuesto de Barcelona gracias al apoyo de Barcelona pel Canvi, el partido que fundó Manuel Valls y que ahora lidera Eva Parera. La coalición de gobierno formada por BComú y PSC suma 18 concejales pero para aprobar los Presupuestos necesitaban 21. Ernest Maragall, a regañadientes, ya había anunciado que ERC se abstendría en contraprestación del sí de los Comunes para facilitar el Presupuesto de la Generalitat. Aun así, el PSC siguió dialogando con los herederos de Valls –que recientemente han cambiado el nombre por Valents- y ha conseguido que voten a favor los dos concejales de la formación junto con Marilén Barceló, la concejal no adscrita que quiso pasar de Ciudadanos a Barcelona pel Canvi pero que la normativa municipal no se lo permitió. Los Presupuestos han contado así con 21 votos a favor (BComú, PSC y Barcelona pel Canvi), 10 abstenciones (ERC) y 10 votos negativos (Junts, PP y Ciudadanos).

En el pleno de este miércoles, también se aprobaron las ordenanzas fiscales: las tasas municipales que permanecerán mayoritariamente congeladas en 2022 gracias a que tanto Barcelona pel Canvi como ERC también se abstuvieron.

Pese a los votos favorables y las abstenciones, el último pleno del año ha sido tenso. Un pleno al que no han asistido presencialmente todos los concejales ya que la sexta ola de la covid ha obligado a que la mayoría de los representantes públicos siguieran e intervinieran desde sus domicilios. Quien sí acudió fue el líder local del PP, Josep Bou, que a finales de la semana pasada confesó no tener la pauta completa de vacunas de la covid y aseguró que la tarde de este jueves iría a vacunarse de la segunda dosis.

El primer teniente de alcalde, Jaume Collboni (PSC), alabó un Presupuesto que alcanza la cifra récord de 3.400 millones de euros. “Es un 4,7% superior al anterior. Es histórico y nos permitirá realizar más inversiones”, aseguró Collboni. El sexto teniente de alcalde, Jordi Martí (BComú), recordó que el Presupuesto de 2015 era de 2.500 millones de euros y el incremento significaba que el Consistorio va ganando peso económico. “Barcelona es la ciudad que más inversión social dedica en todo el Estado. Este es un Presupuesto continuista que consolida los grandes acuerdos entre las fuerzas de izquierda”, concluía Martí.

A Maragall no le acabó de agradar la complicidad de Martí e hizo evidente que se abstenía y posibilitaba los Presupuestos porque a ERC le interesaba el apoyo de los Comuns en la Generalitat. “Me maravilla su capacidad de abrazo y cinismo inteligente”, se dirigió Maragall a Martí. A partir de aquí comenzó su crítica a Bcomú y PSC. “Barcelona y Cataluña tendrán Presupuestos. Es una buena noticia pero no es buena noticia cualquier presupuesto”, lamento. Acusó al equipo de gobierno de pactar con la derecha de Barcelona pel Canvi y acusó al equipo de Colau de distanciarse de “lo que la ciudad espera”.

La líder de Junts, Elsa Artadi, realizó una pormenorizada lista de los “incumplimientos” del equipo de gobierno y justificó así su voto negativo al Presupuesto. La portavoz de Ciudadanos, Luz Guilarte, denunció que “Barcelona funciona como un tripartito de facto” y acusó a BComú, PSC y ERC de “intercambiar cromos” para aprobar las cuentas. “No es el momento de destinar dinero al desurbanismo táctico ni a tranvías que no ha pedido nadie”, zanjó. El líder del PP, Josep Bou, pidió reducir el número de organismos y empresas municipales y acusó al gobierno de ser “opaco”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Una de las intervenciones más esperadas fue la de Eva Parera, de Barcelona pel Canvi. “Nosotros y el PSC somos los únicos partidos responsables. El PSC pese a tener la garantía de que los Presupuestos se aprobaban con la abstención de ERC ha continuado dialogando con nosotros”, afirmó Parera. También lanzó una crítica a ERC y BComú advirtiendo que “Barcelona no es una moneda de cambio”, en clara referencia al intercambio de votos entre los Presupuestos de la Generalitat y el Ayuntamiento. Para el resto de la oposición también hubo lecciones: “La política del no, no aporta nada. Estos no son los presupuestos que haríamos si estuviéramos en el gobierno pero hemos llegado a un acuerdo. Yo le pido al gobierno que piense más en nosotros y menos en ERC.” Parera acusó a ERC de no ser “la alternativa de nada”.

Los votos a favor de Barcelona pel Canvi también fueron decisivos para modificar la ordenanza de terrazas y gracias a los votos a favor del equipo de gobierno y al partido heredero de Manuel Valls se han consolidado las terrazas que se situaron excepcionalmente en la calzada durante la pandemia. La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad, Janet Sanz, advirtió que mediante esta aprobación se da seguridad jurídica a las terrazas en calzada y se deja atrás la provisionalidad, impulsando definitivamente la retirada de los bloques de hormigón.

Además, el pleno aprobó definitivamente el nuevo plan de alojamientos turísticos (Peuat), que mantiene la prohibición de alquilar habitaciones turísticas por períodos de 31 días o menos y el centro de Barcelona como una área de decrecimiento, de manera que si cierra un hotel no puede abrir uno nuevo. Votaron a favor los grupos del Gobierno municipal (comuns y PSC) y ERC, mientras que Junts, Cs, PP, Valents, y la concejal no adscrita, Marilén Barceló, votaron en contra. Sanz defendió que nunca dejarán “de tener una herramienta como ésta que permita poner control y orden” que, según ella, ha permitido un incremento sostenido y sostenible desde su aplicación hace cuatro años. Tras el debate en el pleno y en declaraciones a los periodistas, el concejal de Industrias Creativas y Turismo, Xavier Marcé (PSC), apuntó en declaraciones a los periodistas las “diferencias de criterios” con BComú sobre la gestión de las habitaciones compartidas, ya que los socialistas creen que va más allá de los efectos turísticos.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_