_
_
_
_

Cataluña pedirá el certificado covid en bodas en espacios cerrados

El Govern ha acordado prorrogar dos semanas más las medidas de contención

Un camarero trabaja en un local de ocio nocturno la noche de reapertura en interiores a medianoche, el 8 de octubre de 2021, en Barcelona.
Un camarero trabaja en un local de ocio nocturno la noche de reapertura en interiores a medianoche, el 8 de octubre de 2021, en Barcelona.Lorena Sopêna - Europa Press (Europa Press)

El Govern ha acordado prorrogar dos semanas más las medidas de contención contra el coronavirus con una ampliación del uso del certificado covid, que ahora, además de las discotecas, también se exigirá para entrar a restaurantes y hoteles (solo en caso de que se celebren banquetes con bailes en un recinto cerrado). Estas medidas aprobadas se enviarán al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) para que avale el uso del certificado covid en los supuestos indicados, según ha informado la Generalitat este miércoles.

Las restricciones vigentes en Cataluña hasta el 19 de noviembre suponen el uso obligatorio de la mascarilla en interiores, así como en exteriores en el caso de que haya interacción con no convivientes sin distancia de seguridad. También sigue vigente la prohibición del consumo de bebida y comida en grupo en espacios públicos entre la 1 y las 6 de la madrugada.

Los horarios de funcionamiento son aquellos autorizados por cada establecimiento de acuerdo con su actividad. Mientras que los aforos se mantienen al 100%, según lo anunció el president de la Generalitat, Pere Aragonès, el pasado 12 de octubre. Del mismo modo, se mantienen los criterios para la restauración, tanto en terraza como en interior, que tampoco tiene limitado el número de comensales por mesa. Los equipamientos deportivos conservan su capacidad al 100%, salvo en pabellones con capacidad de 10.000 personas, que se pueden llenar al 80%.

En cuanto a la educación, la presencialidad se mantiene al 100% en todas las etapas educativas, incluida la universidad. Con todo, en las escuelas no se modificarán las normas de prevención con las que comenzó el curso, como el uso de mascarilla a partir de los seis años, incluso en el patio si comparten espacio alumnos de diferentes grupos de convivencia.

En el ámbito laboral, la administración catalana ha recomendado a los titulares de los centros de trabajo, tanto públicos como privados, que adopten medidas para la reincorporación progresiva de la presencialidad en los puestos de trabajo y que fomenten el uso del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad laboral sea posible.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_