_
_
_
_

Marina Mascarell fusiona ciencia ficción y danza

La coreógrafa inaugura la temporada del Mercat con ‘Orthopedica corporatio’

Marina Mascarell
Imagen de promoción de 'Orthopedica Corporatio'.

La bailarina y coreógrafa valenciana Marina Mascarell (Oliva, 1980), que desarrolla su carrera profesional en los Países Bajos y Barcelona presentará un doble programa con el que inaugurará la temporada de la Casa de la Danza, el Mercat de les Flors. Durante dos meses Mascarell ha tenido el privilegio de poder ensayar con sus bailarines en la Sala MAC del Mercat la obra Orthopedica corporatio, ya que es artista asociada desde 2018 de esta institución y ha sido factible al estar el teatro en periodo vacacional.

Más información
Sasha Waltz y el Cullberg, en la nueva temporada del Mercat de les Flors
Dimitris Papaioannou derrocha belleza en el Mercat de les Flors
Dos creadoras de danza con éxito internacional

La pieza se estrenará el próximo 30 de septiembre y se ofrecerá hasta el 3 de octubre. Mientras que el día 2 y 3, en la Sala SG, se ofrecerá Bird Dog, una road movie de danza. “No está grabada, sino que se trata de una experiencia en vivo en la que se ve a cuatro bailarines en las ciudades de Tokio, Lisboa, La Haya y Washington DC, y cómo se relacionan con el paisaje urbano”. Se trata de “una experiencia sensorial, una acción simbólica de cohesión, después del periodo de pandemia”, afirma Mascarell.

Con relación al primer estreno, la coreógrafa apunta: “Para crear Orthopedica corporatio me he inspirado en la novela de ciencia ficción de Octavia E. Butler, La parábola del sembrador, en escritos de Donna Harawat sobre las especies animales, mientras que de Gloria Anzaldúa he leído sobre el tema de las fronteras y también me ha subyugado las obras de Edouard Gilissant, que hablan de lugares donde se fusiones diferentes culturas, pues de esto trata mi obra”. Ha elegido, prosigue Mascarell , a un grupo de seis bailarines de diversas edades (de 20 a 55 años), de diferentes estilos (desde la danza contemporánea al clásico pasando por las artes marciales), y que residen en diferentes países con culturas diversas, y que han colaborado activamente en la creación”. Juntos se enfrentan a un espacio hostil y amenazante, plagado de objetos. “Hombres en continua lucha por no ser domesticados ni estandarizado”, explica la coreógrafa. Una idea, que esta artista ya mostró en su coreografía Mongrel para el Göteborsoperans que se pudo ver en el Mercat en la primavera de 2016.

“He elegido la ciencia ficción porque me permite imaginar un escenario futurista donde ocurra la acción. Los objetos con los que se relacionan los intérpretes los encontramos en la naturaleza, algunos de ellos son de plástico, objetos que a veces se convierten en muletas de los intérpretes pero también en sus enemigos. Los pasajes sonoros de Damien Bazín y la partitura de Yamila Ríos ayudan a crear esta atmósfera árida e intrigante”, concluye Mascarell.

Esta artista valenciana, con numerosos premios, ha trabajado con compañías internacionales como el Ballet de la Ópera de Lyon, el Skanes Dansteater y el Dance Forum Taipei y próximamente estrenará una obra que ha creado para el Nederlands Dans Theater. Además Paragrafies, la colección de libros de danza editada por Comanegra publicará próximamente su tercer número, que estará dedicado a Marina Mascarell, bajo el título Corporizar el pensamiento. El primero estuvo dedicado a Cesc Gelabert y el segundo a Pere Faura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_