_
_
_
_

El virus del Nilo se asienta en Cataluña

La Generalitat detecta por primera vez insectos transmisores tras empezar a hallar en 2017 contagios en caballos y aves

Un operario fumiga unos jardines en Coria del Río en un intento del Ayuntamiento por detener al virus del Nilo.
Un operario fumiga unos jardines en Coria del Río en un intento del Ayuntamiento por detener al virus del Nilo.José Manuel Vidal (EFE)
Carlos Garfella

La Generalitat anunció este viernes la detección de mosquitos con el virus de la del Nilo Occidental en el municipio de Riudoms (Baix Camp). En concreto, el hallazgo se ha producido en un club de hípica de la provincia de Tarragona, donde el pasado año ya se declaró un foco de la enfermedad en caballos. Pese que a la Generalitat lleva detectando casos en caballos y aves desde 2017, es la primera vez que se encuentran ejemplares del mosquito transmisor con el virus. La dolencia generalmente se desarrolla de manera muy leve en personas (cuatro de cada cinco casos son asintomáticos), aunque en 2021 ya ha causado la muerte de una anciana en Andalucía. La comunidad es, junto a Extremadura, donde se detectan más: casi un centenar solo en 2020.

Más información
Andalucía fumigará con drones los pantanales del Guadalquivir para atajar el virus de Nilo
El virus del Nilo se cobra la primera víctima mortal de 2021 en Sevilla

El virus se transmite principalmente entre aves y la detección de los mosquitos no implica declarar oficialmente la enfermedad, aunque el Govern informó de que ha activado el protocolo de alerta de nivel 2. “Que se haya detectado el mosquito quiere decir que el virus está circulando”, explica Sebastian Napp, experto en epidemiología veterinaria del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), adscrito al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y que ha confirmado la presencia de 30 Culex pipiens ras poner trampas en el club de hípica.

Hasta ahora, los casos hallados desde la primera detección en un ave en 2017 son del linaje 2, el mismo que circula en gran parte de Europa central y del Este, donde ya está extendido. Napp explica que a la espera de los análisis, lo más probable es que los mosquitos hallados con el virus pertenezca también al linaje 2, que a diferencia del tipo 1 es más patógeno para ser humanos y menos para caballos. “El virus tiende a desaparecer en invierno y a volver en verano. No se puede predecir con exactitud cómo evolucionará en los próximos años”, añade Napp, quien ve en el cambio climático un factor clave para explicar su extensión en países más fríos como Alemania y Holanda.

Napp añade que la enfermedad no se suele desarrollar de manera grave a aves de granja, aunque sí contraerla y se han detectado anticuerpos en algunos ejemplares. También que el 80% de los caballos infectados serán asintomáticos por un 20% que tendrá fiebre. El Govern informó de que está realizando un muestreo en aves y caballos en un radio de 10 kilómetros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Garfella
Es redactor de la delegación de Barcelona desde 2016. Cubre temas ambientales, con un especial interés en el Mediterráneo y los Pirineos. Es graduado en Derecho por la Universidad de las Islas Baleares, Máster en Periodismo de EL PAÍS y actualmente cursa la carrera de Filosofía por la UNED. Ha colaborado para otros medios como IB3 y Ctxt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_