_
_
_
_

Illa se afianza como referente de Sánchez en Cataluña tras la renovación del Gobierno

El PSC reivindica su influencia en la futura mesa de diálogo convocada para septiembre

El ministro de Cultura, Miquel Iceta (izquierda) conversa con el jefe de la oposición en el Parlament, Salvador Illa, en una imagen de archivo
El ministro de Cultura, Miquel Iceta (izquierda) conversa con el jefe de la oposición en el Parlament, Salvador Illa, en una imagen de archivo

La profunda renovación del Gobierno diseñada por Pedro Sánchez ha consolidado indirectamente a Salvador Illa, jefe de la oposición en Cataluña y número dos del PSC, como su principal referente en Cataluña. Miquel Iceta, primer secretario del PSC, ha dejado la cartera de Política Territorial y ha asumido la de Cultura y Deportes. Oficialmente el partido rechaza de plano que se haya querido restar relevancia política a su líder ladeándole de la negociación con el Govern, pero otras fuentes del partido apuntan que Sánchez tiene depositada su confianza en Illa y que era el momento de propiciar un relevo generacional.

Los socialistas catalanes pusieron el acento en que este lunes era un día “feliz” para el partido al subrayar que cuentan con dos ministros en el Ejecutivo: el propio Iceta y Raquel Sánchez, exalcaldesa de Gavà y titular de Transportes. Movilidad y Agenda Urbana. “No podemos estar más contentos. Tenemos más presencia en el Gobierno y con más peso político con capacidad de transformación en el conjunto de España y Cataluña”, afirmó Eva Granados, portavoz del PSC y vicepresidenta del Parlament. “La cartera de Cultura es el mejor mostrador que demuestra la pluralidad que representa y convive en España”.

Más información
El PSOE afronta una renovación tan profunda como la del Gobierno
El Gobierno pone el foco en los problemas territoriales relegados por Cataluña
Raquel Sánchez, el carácter del mundo local

El dato es incuestionable pues es verdad que el PSC no tenía dos ministros desde los tiempos de José Luis Rodríguez Zapatero pero también lo es que Iceta deja de gestionar Política Territorial. “Siento dejarlo. Lo quiero dejar así de claro”, dijo este lunes en el intercambio de carteras. Fuentes del partido admiten que Illa es ahora el principal consejero de Sánchez en el ámbito catalán.

Con todo, y tras la llegada de ministros más jóvenes, Iceta es el único que ha permanecido en el gabinete cambiando de cartera. En las primeras quinielas existió la posibilidad de que asumiera la portavocía del Gobierno que al final ha recaído en la ya exalcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, que hereda su cartera y que presidirá la Comisión Bilateral. Voces del PSC apuntan que en esta nueva fase de la legislatura Sánchez quiere que el foco no esté centrado tanto en cuestiones soberanistas sino en las infraestructuras e inversiones.

Declaración de Granada

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Eva Granados defendió el rol que pueda jugar el PSC en la futura mesa de diálogo en tanto partido de gobierno y con la prestación de su primer secretario. “Tiene y tendrá gran influencia sobre la política catalana y ha demostrado su capacidad porque se sienta en el Consejo de Ministros. Iceta es diálogo, negociación y pacto y lo demostró en los peores años del conflicto”, afirmó la portavoz. Pese la insistencia de los periodistas, Granados no quiso concretar si al PSC le gustaría estar en la mesa. “La decisión compete al presidente del Gobierno”, dijo, aunque dio por hecho que su línea política estará presente como la Declaración de Granada y la de Barcelona o la agenda del reencuentro, pactadas y negociadas tanto por el PSOE como por el PSC. “Que nadie sufra porque el PSC estará presente en cada una de las propuestas”, dijo.

En cualquier caso, la diputada hizo hincapié en la importancia de que Raquel Sánchez —afín a Salvador Illa— sea la titular de Transportes, Fomento y Movilidad. “Estamos contentos de que una socialista catalana asuma el tema de las inversiones territoriales, de política de vivienda o transportes. Ella misma ha dicho que va a hablar de prosa y no de poesía, es decir, de Rodalies y vivienda y no de amnistía y autodeterminación. Es nuestra contribución al bien común”. Ni Esquerra Republicana ni Junts per Catalunya quisieron ahondar en la nueva atribución de Iceta en el Gobierno. “Nos preocupa el qué y no tanto el quién”, afirmó la portavoz republicana Marta Vilalta.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_