_
_
_
_

Aragonès emplaza al Gobierno a iniciar esta semana el diálogo sobre el conflicto en Cataluña

El nuevo presidente de la Generalitat y Pedro Sánchez ya han establecido un primer contacto para acelerar la relación bilateral

Pere Aragonès, el pasado viernes en el parlamento de Cataluña tras ser investido presidente de la Generalitat. En vídeo, la toma de posesión, en directo.Foto: ALBERT GARCIA | DIRECTO: FORTA
Cristian Segura

Pere Aragonès y Pedro Sánchez quieren ponerse manos a la obra. El nuevo presidente de la Generalitat ha avanzado este lunes que ha acordado con el presidente del Gobierno iniciar en breve el contacto bilateral. En una entrevista en la emisora Rac1, Aragonès ha indicado que se han emplazado por escrito con Sánchez a mantener una primera entrevista telefónica tras su toma de posesión, que se celebrará este lunes por la tarde. Esta piedra fundacional en la relación entre las dos partes debería producirse esta semana, según Aragonès. El jefe del Ejecutivo catalán se ha mostrado favorable a poner en marcha antes del verano la mesa de diálogo sobre el conflicto político en Cataluña.

Más información
Aragonès se compromete en la investidura a culminar la independencia con un referéndum acordado
Pere Aragonès, el elegido del jefe

Los dos presidentes se comprometieron a retomar cuanto antes las negociaciones después de que Sánchez felicitara a Aragonès por su elección como nuevo jefe del Ejecutivo catalán. El parlamento de Cataluña eligió a Aragonès en el cargo el pasado viernes, después de tres meses de duras negociaciones para formar Gobierno entre Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el partido de Aragonès, y Junts per Catalunya. El nuevo presidente catalán ha indicado que antes de activar la mesa de diálogo sería conveniente mantener una reunión con Sánchez.

Aragonès ha reiterado que el independentismo es víctima de lo que considera una represión antidemocrática por parte de los poderes del Estado, aunque ha querido remarcar que para ellos “es una ventaja” que el Partido Popular no forme parte del Gobierno central. Aragonès ha querido dejar claro que ERC aprovechará la capacidad de presión sobre Sánchez que tiene su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. ERC ha sido un apoyo clave para la aprobación de leyes determinantes del Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos.

El presidente catalán ha explicado que en esta primera entrevista telefónica con Sánchez espera tratar detalles sobre la mesa de diálogo y también la cuestión del reparto de los fondos europeos de reconstrucción. La Generalitat confía en conseguir algo más de 30.000 millones de los 140.000 millones de euros que España recibirá en ayudas para la reconstrucción económica del país tras la pandemia del coronavirus.

Tània Verge, síndica del 1-O, consejera de Igualdad

Tània Verge, catedrática de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra y exmiembro de la sindicatura electoral del 1-O, será la consellera de Feminismos e Igualdad en el Govern de Pere Aragonès, a propuesta de ERC, según ha avanzado La Vanguardia y han confirmado a Efe fuentes republicanas. Verge se hará cargo así de uno de los departamentos de nueva creación en la estructura de Govern pactada entre ERC y JxCat, que se repartirán al 50 por ciento las áreas de responsabilidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El presidente de la Generalitat ha subrayado que la mesa de diálogo no será únicamente una negociación entre dos Gobiernos. Aragonès quiere que la posición que defienda la Generalitat frente al Gobierno central esté consensuada entre los partidos del nacionalismo catalán y sus instituciones de la sociedad civil. Aragonès ha repetido que la propuesta que pondrán sobre la mesa es exigir que Cataluña celebre un referéndum de autodeterminación y una ley de amnistía que exculpe a los dirigentes independentistas procesados y condenados por la celebración de la consulta ilegal de independencia de 2017, y por la declaración de independencia unilateral del mismo año.

El Gobierno ha reiterado que ni la autodeterminación ni la ley de amnistía son posibles en el Estado de Derecho español. Salvador Illa, líder de los socialistas en el parlamento catalán, lo explicó este fin de semana en una entrevista en EL PAÍS: “En la mesa de diálogo se puede plantear de todo, pero tienen que ser cosas posibles, y la autodeterminación no es aplicable a Cataluña, porque Cataluña no es una colonia y España es una democracia plena reconocida. La amnistía no lo permite ni nuestro marco de convivencia ni nuestro Estado de derecho”. Ante esta posición, Aragonès ha pedido al Gobierno que ponga una propuesta sobre la mesa: “Nuestra propuesta es la autodeterminación, si alguien tiene una propuesta alternativa, que la ponga sobre la mesa”.

Preguntado por si aceptaría negociar un nuevo Estatuto de Autonomía, el presidente catalán ha afirmado que cualquier solución que se someta a votación “tiene que incluir la opción de la independencia”. Aragonès ha recalcado que si el Gobierno no aporta soluciones en este sentido, continuarán trabajando para acumular una mayoría suficiente de apoyos, en la sociedad, en Ayuntamientos y en el ámbito internacional, y volver a intentar la independencia de forma unilateral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Cristian Segura
Escribe en EL PAÍS desde 2014. Licenciado en Periodismo y diplomado en Filosofía, ha ejercido su profesión desde 1998. Fue corresponsal del diario 'Avui' en Berlín y en Pekín. Desde 2022 cubre la guerra en Ucrania como enviado especial. Es autor de tres libros de no ficción y de dos novelas. En 2011 recibió el premio Josep Pla de narrativa.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_